Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Recuperar la vista con células embrionarias

Expertos gallegos testan células madre para revertir la ceguera

La terapia se probó en 18 pacientes con degeneración macular y pérdida severa de visión

Segura y aparentemente eficaz. Así parece ser la terapia celular con células madre embrionarias humanas después de los resultados que acaba de publicar el equipo de Robert Lanza, director científico jefe en Advanced Cell Technology (EE.UU.), en la publicación "The Lancet". Estos resultados proporcionan la primera evidencia de la seguridad y la tolerabilidad de los trasplantes de células madre embrionarias humanas en humanos a largo plazo.

Un trasplante de células madre ha logrado por primera vez devolver la visión a pacientes afectados por dos enfermedades de la retina, la degeneración macular asociada a la edad y la distrofia macular de Stargardt, las formas más comunes de ceguera.

Después de años de investigaciones con resultados muy modestos y de que las células IPS -las adultas que pueden reprogramarse para regresar a su primitivo estado pluripotente- les robaran el protagonismo, ahora un estudio publicado en dicha revista científica ha devuelto al primer plano a una técnica cuestionada también por la Iglesia porque implica la destrucción de embriones.

Haz click para ampliar el gráfico

El estudio, liderado por la firma Advanced Cell Technology, en colaboración con distintos centros de investigación como las universidades de Harvard y California, presenta dos ensayos clínicos en fase 1 con esta terapia celular. El principal objetivo era comprobar la seguridad, ya que existía el riesgo de que se formaran tumores o de que fueran rechazadas por el sistema inmunológico de los pacientes. Pero se verificó que no existía ninguno de estos efectos adversos, además de que se demostró una notable mejoría en los enfermos. De los 18 tratados, diez recuperaron la visión de una forma importante; siete mejoraron moderadamente o quedaron estables y uno sufrió pérdidas. El seguimiento se hizo durante tres años.

¿Cómo se ha recibido la noticia en Galicia? El artículo publicado en "The Lancet" reúne los resultados obtenidos en dos ensayos clínicos relacionados financiados por esa empresa (Advanced Cell Technologies), recuerda la profesora de fisiología gallega y experta en células madre, Clara Álvarez. "Esta empresa había desarrollado protocolos muy eficientes para diferenciar células madre embrionarias humanas (hESC, o con capacidades totales, es decir que pueden convertirse en cualquier tipo de células) a epitelio pigmentario del ojo", explica. El epitelio pigmentario es esencial para que funcione bien la retina y veamos una imagen, sobre todo en la mácula o punto de enfoque perfecto de la imagen en el ojo. Y en algunas personas por motivos genéticos y en otras por motivos de edad y otros factores, hay una degeneración de la mácula.

La empresa decidió que era las enfermedades degenerativas del ojo eran un buen grupo para empezar a probar sus células ya que es un órgano bastante pequeño, aislado del resto del cuerpo, y donde se podrían medir de forma relativamente fácil tanto los efectos secundarios como los efectos beneficiosos.

Resultados de la primera fase

"Los resultados presentados ahora son en relación a la primera fase cuyos objetivos primarios eran: efectos secundarios relacionados directamente con el producto inyectado (descartar infecciones , tumores, y efectos adversos generales relacionados con la inmunidad, trombosis, o cualquier otro producidas por la inyección de las células)", comenta Álvarez. "A este respecto el artículo presenta 18 pacientes a los que se han inyectado tres concentraciones distintas de células MA09-RPE en un solo ojo. En los primeros 22 meses de los dos ensayos clínicos (Fase I) ninguno de los pacientes presentó rechazo agudo, tumores, o efectos adversos muy serios locales en el ojo o sistémicos", afirma. "Es muy buena noticia, ya que hay muchos ensayos clínico que se tienen que parar por los efectos adversos", señala.

"La calidad de vida de los pacientes con mejora de la agudeza visual ha mejorado notablemente, sobre todo en los pacientes del ensayo en mayores de 55 años", comenta. Se esperarán ahora los datos de la Fase II de los ensayos, en otros doce meses como mínimo. En ella se seguirán estudiando posibles efectos secundarios también, pero el hincapié estará centrado en el efecto biológico y funcional en el ojo, y en la calidad de vida a largo plazo.

Clara Álvarez

"Nos tendremos que ir acostumbrando a este tipo de ensayos, con garantías"

"Mi opinión es que nos tendremos que ir acostumbrando a este tipo de ensayos, donde cada vez más se consiga perfeccionar las técnicas de aplicación de las células madre diferenciadas a distintos tipos de enfermedades. Hay otro ensayo en Japón en marcha en estos momentos", asegura la experta Clara Álvarez. "Las células madre no servirán para todos los tipos de enfermedades evidentemente, y en algunas aplicaciones puede que nos den más problemas que beneficios, pero a largo plazo conseguiremos aplicarlas en aquellas enfermedades y aquellos pacientes donde realmente consigamos eficiencia y beneficio terapéutico", reflexiona. "Por supuesto que será paso a paso ya que hay que mantener siempre los niveles de garantía para los participantes en los ensayos clínicos exigidos por la legislación internacional".

Román Pérez y Mª Bermúdez

"Es un trabajo pionero que sienta las bases para tratar otras enfermedades"

El grupo del profesor de la USC Román Perez-Fernández (integrado por Juan Sendón Lago, Samuel Seoane, Tomás García-Caballero y María A. Bermúdez) ha participado en caracterizado de un nuevo tipo de células madre mesenquimales en el útero, que son capaces de frenar al desarrollo del cáncer de mama y también de algunas enfermedades y patologías del ojo.

Consultados sobre este artículo sobre células madre embrionarias (ellos trabajan con células adultas), consideran que se trata de "un trabajo pionero". Y también destacaron "que sienta las bases para futuros tratamientos de otras enfermedades". "El principal mensaje de este estudio es que hay esperanza", explica asimismo Steven Schwartz, del Instituto Oftalmológico Jules Stein de la Universidad de California. "Queda mucho por hacer".

Compartir el artículo

stats