El prestigioso periodista musical Santiago Alcanda (“Como lo oyes”, Radio 3) lo definió como un cruce entre Quique González y Albert Pla. Otros le llaman el ermitaño del pop indie, sobrenombre al que contribuye su rostro hirsuto y su alergia a los medios de comunicación, lo cual no deja de ser otra forma más de promoción. Esta viernes (21.30 horas) Ángel Stanich estará -si él quiere, claro- en la Sala Master de Vigo, dentro de su gira “Demos del ácido”.

Además, Stanich firmará hoy (19.00) discos en la tienda Tipo de Vigo, donde además regalarán copias de su single “Metralleta Joe”.

“¿Pero quién diablos es Ángel Stanich?”. Así se titula el apartado biográfico de su página web. En ella le definen como “el más flagrante enigma del pop español 2014”. Nos revelan, eso sí, que nació en Santander, estudió en Valladolid y reside en Madrid. En Pucela fue donde el también barbado Javier Vielba (Corizonas /Arizona Baby) le descubrió durante una de esas sesiones de “micrófono abierto” (Open Mic) que organiza el propio Vielba. A Stanich, de 24 años, le fue tan bien que el líder de Arizona Baby le produjo su disco, “Camino ácido”, editado por Octubre -sello de la multinacional Sony Music- y en el que se incluye su tema más conocido, “Metralleta Joe”. Armado con esta canción y con sus demás temas conquistó el festival Sonorama. Además, su representante es Chema Rey, conocido por el programa “El Bulevar” de Radio 3.

“El outsider”, “Camino ácido”, “Disparar a un hombre en Reno”, “La noche del coyote” y “Mezcalito” son algunas de las canciones de Ángel Stanich, con unas letras entre tarantinianas y surrealistas, y un tono vocal que podría ser el de Coque Malla después de salir de copas durante cinco noches seguidas. “Una de esas voces únicas que horripila o seduce”, según reconoce su propia biografía oficial. Desde luego que Stanich resulta difícil de clasificar.