Según un estudio
El pañal de tela permite un ahorro de 600 euros por hijo
Los pañales de tela no están socialmente aceptados en España ya que se da prioridad a la comodidad

Pañal de tela / ARCHIVO
EFE
El uso de pañales de tela en lugar de "dodotis" desechable permite a las familias ahorrar casi 600 euros por hijo desde que nace y hasta que deja de necesitar el pañal, un ahorro que es el principal argumento de venta de este producto, menos dañino para el medio ambiente que sus competidores.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estimado en un reciente estudio que las familias gastan 1.071 euros en pañales desechables por cada hijo, mientras que el gasto de los que compran pañales de tela está en torno a los 480 euros por 20 pañales de tela que durarán todo el tiempo en que los necesite el bebé.
Tanto los precios de los pañales de tela como los de los desechables aumentarán a partir de septiembre con la subida del IVA, en este caso de tipo general, lo que supondrá un incremento de los precios del 3 %.
Al ahorro generado en el hecho de que los pañales de tela puedan reutilizarse se suma, siempre según la OCU, otra ventaja, y es que, a diferencia de lo que sucede con los desechables, volver a usar los de tela ahorra una gran cantidad de basura.
En este sentido, un informe reciente de la revista Opcions, especializada en consumo responsable, ha abordado el uso de pañales desechables y de tela desde la perspectiva medioambiental, y ha señalado que los segundos resultan mucho menos dañinos para el medio ambiente que los desechables.
En la misma línea, la OCU ha explicado en su estudio que cada niño utiliza entre 5.000 y 6.000 pañales, y eso supone un gran impacto para el medio ambiente, al producirse "tal cantidad de basura".
Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido de que el uso del pañal de tela también puede aumentar el gasto de agua y energía, debido a que los pañales de tela se lavan con mucha frecuencia.
De ahí que haya ofrecido una serie de recomendaciones para que el lavado de los pañales de tela no suponga un elevado gasto energético, entre las que ha incluido lavar los pañales en frío y esperar a tener suficiente colada para poner en marcha la lavadora.
Por su parte, varias empresas dedicadas a la confección y venta de pañales de tela han explicado a Efe la situación que atraviesa este mercado, todavía incipiente y cuyo principal motor, según han coincidido en señalar, es el ahorro de las familias.
La responsable de la tienda online de pañales de tela "culitos de tela", Eloísa López, ha explicado a Efe que las ventas de estos pañales han ido creciendo poco a poco principalmente por su bajo coste a largo plazo.
La responsable de la empresa de pañales de tela Crianza Natural, Rosa Sorribas, ha asegurado por su parte que "la crisis económica es uno de los principales factores que ha motivado la venta de pañales de tela en los últimos años".
Todos los comerciantes consultados coinciden en que el principal obstáculo para concienciar a la sociedad de las bondades ecológicas y de ahorro de los pañales de tela es la percepción negativa que la sociedad tiene de los mismos.
En este sentido, el estudio realizado por la revista Opcions ha revelado que los pañales de tela no están socialmente aceptados en España ya que se da prioridad a la comodidad y los pañales de tela se consideran laboriosos.
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»