Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Titulación pendiente: Medicina

El Parlamento gallego, en su sesión del 11/07/89, aprobaba el texto definitivo de la ley remitida por el Consello de la Xunta sobre el sistema universitario de Galicia. Esta ley, por medio de la cual se creaba la Universidade de Vigo, fue aprobada, exenta de debate, por unanimidad de los 61 diputados presentes de los 71 que componían la Cámara.

El reparto de titulaciones como consecuencia del nacimiento de dos nuevas universidades (Vigo y A Coruña) por segregación de la de Santiago de Compostela se llevó a cabo por medio de una comisión de seis miembros, creada el 12/12/89 en la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, y que representaban a las tres instituciones implicadas en temas universitarios (consellería, Consello Social y Universidad). Las sesiones de trabajo comenzaron el 27/12/89 y continuaron a lo largo de los días 29 y 30 de ese mes, sin llegar a acuerdo. La última reunión tuvo lugar el 08/01/90 bajo la manifestación, por parte de la Consellería de Educación, de que sin consenso no se aprobaría el conjunto de titulaciones.

La solución consensuada en la Comisión de Titulaciones no fue la esperada por el Rectorado vigués que, no obstante, finalmente la aceptaba para evitar la ruptura de la comisión y la demora en la implantación de las demás titulaciones, con los consiguientes perjuicios que ello conllevaría.

La Comisión de Titulaciones dio por finalizado el conflictivo reparto de titulaciones, haciendo constar que la Universidade de Vigo podría impartir una nueva titulación, sin especificar ni sus características ni su nivel, la cual debería ser aprobada por la Junta de Gobierno y por el Consello Económico de la Universidade de Vigo antes del año 1992.

Esa titulación pendiente, aprobada en enero de 1990, fue debatida en la Junta de Gobierno en varias sesiones (09/11/90; 12/11/90). Finalmente, se aprobaba la solicitud de los estudios de Medicina en la sesión del 23/09/91, en votación libre y secreta que arrojó veinte votos a favor, seis en contra y tres en blanco. El Consejo Económico se reunía posteriormente a esta decisión y oficializaba el 01/10/91 a la Consellería de Educación esta petición, que debería debatirse en una próxima sesión del Consello Universitario de Galicia. Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Universidade de Vigo consideraba que el proceso, de cara a la propuesta de esos estudios, no debería encontrar ningún obstáculo, habida cuenta de que a esta institución se le había otorgado una nueva titulación sin limitación alguna de título.

El Consello Universitario de Galicia no tomó ninguna decisión al respecto en sesiones posteriores (20/11/91 y 27/07/92) después de la solicitud, lo que condicionó que el rectorado vigués solicitase informes y decisiones a este organismo sobre el particular, dado el tiempo transcurrido.

Finalmente, la solicitud formulada por la Universidade de Vigo fue tratada en una sesión ordinaria del Consello Universitario de Galicia. Respecto a la titulación a mayores, la presidencia de este organismo consideraba que “la Universidade de Vigo tenía expectativas de cubrir, con la titulación de Medicina, ese otorgamiento del Mapa, y presentó una propuesta de solicitud. Sin existir ningún argumento que pudiese, sin ser cuestionado, avalar la petición de tramitación al Consejo de Universidades del expediente de la creación de Medicina en el campus de Vigo, se denegaba, pues excedería a lo que el Mapa concedía a la Universidade de Vigo, ya que se había otorgado una titulación y no un centro”.

"En el sistema universitario gallego ya existen titulaciones cuadriplicadas, triplicadas y duplicadas"

decoration

Esta titulación arrastró unas demandas sociales que fueron paralelas a los acontecimientos que se sucedieron a lo largo de este período. Entre ellas, un comunicado (25/09/91) de la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Vigo y de todos los partidos políticos que componían la corporación municipal, así como el respaldo de 43 alcaldías de la provincia de Pontevedra.

Por otra parte, la Mancomunidad de los Municipios de Vigo, que en aquel momento integraba a doce ayuntamientos, decidió unánimemente en su acuerdo del 04/05/92 reclamar la implantación de estos estudios, solicitando una entrevista a la Presidencia de la Xunta, sin conseguir su dictamen favorable. Los temas expuestos (13/05/92) por la Mancomunidad se centraban en la existencia de 3.000 camas hospitalarias en la provincia de Pontevedra, el doble que en la de A Coruña, por lo que se corregirían así los desequilibrios existentes, también en el sentido de que la Universidade de Vigo, con sus tres campus, abarcaba un 47% de la población gallega, pero globalmente contaba con solo un 26% de los estudiantes universitarios. Se le hizo constar además que por lo que respectaba a la distribución de las facultades de Medicina en el territorio español, cabía recordar que en Galicia solamente existía una en Santiago, mientras que en la comunidad autónoma de Andalucía estaban en marcha seis facultades (Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén), cuatro en Cataluña (dos de ellas en Barcelona, una en Lleida y otra en Reus) y dos en Castilla y León, concretamente en Salamanca y Valladolid, a las que hay que añadir los primeros ciclos de los colegios universitarios de Soria y Ávila, tres en la Comunidad de Madrid, dos en la Comunidad Valenciana. El resto de las facultades de Medicina, hasta un total de 26, estaban ubicadas en Oviedo, Santander, Bilbao, Badajoz y Murcia.

A modo de epílogo, conviene recordar que, en el sistema universitario gallego compuesto por tres universidades, existen titulaciones cuadriplicadas, triplicadas y duplicadas que se imparten entre ellas, mientras que la de Medicina es exclusiva de la Universidade de Santiago de Compostela.

Compartir el artículo

stats