Mirai
Récord Guinness para el Toyota Mirai de hidrógeno
El modelo de Toyota propulsado por hidrógeno logró recorrer 1.300 kilómetros con una sola carga

Récord Guinness para el Toyota Mirai de hidrógeno
Neomotor
El ToyotaMirai ha entrado en el libro Guinness de los récords al recorrer 1.360 kilómetros con un único depósito de hidrógeno lleno en tan solo cinco minutos, durante un viaje de ida y vuelta por el sur de California (EE.UU.)
El récord se logró siguiendo estrictas reglas y procedimientos de documentación. En su trayecto del 23 y 24 de agosto de 2021, buscando la máxima eficiencia, el Mirai registró el equivalente a 64,6 kilómetros por litro de combustible, sin más emisiones que agua.
Con Wayne Gerdes, piloto profesional de larga distancia, al volante y Bob Winger como copiloto, los dos días de recorrido comenzaron el 23 de agosto de 2021 en el Toyota Technical Center (TTC) de Gardena (California, EE.UU.), sede del grupo de desarrollo de pila de combustible de Toyota. El dúo puso rumbo al sur, hacia San Ysidro, y luego de vuelta al norte, hacia Santa Bárbara, pasando por Santa Mónica y la playa de Malibú, recorriendo la carretera de la costa del Pacífico. Esa tarde regresaron al TTC tras haber cubierto 761 km con solo dos cambios de conductor durante la jornada. El día siguiente, 24 de agosto de 2021, se centró en circuitos más locales, recorriendo 599 kilómetros más durante las horas punta de mañana y tarde en la autovía de San Diego entre Los Ángeles y Orange County, hasta que el Mirai se quedó sin hidrógeno y se dirigió al TTC, con un total de 1360 kilómetros, bajo la atenta mirada de Empric.
Este viaje del Toyota Mirai, sin necesidad de repostar en más de 1.300 kilómetros demuestra el potencial de la tecnología eléctrica de pila de combustible. Esta tecnología y el ingenioso diseño del equipo de Toyota han dado lugar a un récord inédito.
Al final del recorrido, el nuevo Mirai había consumido un total de 5,65 kg de hidrógeno y había pasado por un total de 12 hidrogeneras por el camino sin repostar. Además, el Mirai circuló sobre todo durante horas de tráfico punta a unas temperaturas de entre 18 y 28 grados centígrados, emitiendo cero gramos de CO2, mientras que un motor de combustión interna estándar habría emitido unos 301 kg de CO2 en la misma distancia.
Estos impresionantes resultados fueron conseguidos por unos pilotos curtidos en técnicas de conducción de larga distancia, que optimizaron el rendimiento del Toyota Mirai en función de las condiciones meteorológicas y de la vía en cada momento, como: evitar los acelerones y frenazos, evitar circular a alta velocidad, y reducir al mínimo el uso de accesorios mecánicos y eléctricos, como el aire acondicionado.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»