Investigadores de la UVigo y del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) han desarrollado un innovador sistema de detección de pólipos colorrectales que utiliza inteligencia artificial para detectarlos y diagnosticar en tiempo real si son benignos o tumorales. El proyecto PolyDeep, que arrancó en 2018, podrá desarrollar su segunda fase gracias a una financiación de casi 130.000 euros de la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia.

La iniciativa está liderada por los investigadores Miguel Reboiro Jato y Daniel González Peña, del grupo de Sistemas Informáticos de Nueva Generación (SING), de la escuela ourensana de Ingeniería Informática. Y cuenta con la colaboración del grupo de Oncología Digestiva (Giodo) que dirige Joaquín Cubiella en el CHUO.

El equipo analizó en torno a 32.000 imágenes, más de 1.100 pólipos de 404 pacientes y unos 550 vídeos recogidos en la Unidad de Exploraciones Digestivas del CHUO para poder desarrollar la herramienta.

“El objetivo de PolyDeep es dar solución al problema clínico que puede presentarse a la hora de detectar los pólipos colorrectales existentes en los pacientes, ya que algunos no son detectados, así como para analizar si son o no potencialmente peligrosos, lo que evitaría resecciones innecesarias”, explican los investigadores.

Tras completar la puesta a punto del prototipo en la prueba de concepto PolyDeep Advanced, los investigadores acaban de iniciar un ensayo clínico que comprende una prueba unicéntrica en el CHUO y, posteriormente, dos multicéntricas a las que se sumarán el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra y el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.