El paro entre los doctores de la Universidad de Vigo es mínimo y crece el éxodo hacia otros países
El Observatorio de Personas Tituladas elabora un informe pionero en España sobre la inserción laboral de las personas que acabaron sus estudios de tercer ciclo entre 1995 y 2020
El 95% de las personas que obtuvieron un doctorado en la Universidad de Vigo entre los años 1995 y 2020 están empleadas actualmente. Seis de cada diez trabajan en Galicia, pero el éxodo hacia otros países va en aumento y ya supone un 23,4%. El desempleo entre el colectivo es mínimo –3,6%– y la mayoría de titulados del tercer ciclo –70%– pertenecen al ámbito público, sobre todo, los que se encuentran en nuestra comunidad y en el extranjero.
El Observatorio de Personas Tituladas presentó ayer un estudio dirigido por el exrector Luis Espada que es “pionero y único” en el sistema universitario español para conocer la situación sociolaboral de las personas que se doctoraron en la UVigo a lo largo de su historia, el lugar en el que trabajan y las características de sus empleos.
La población total de doctores hasta 2020 asciende a 2.843 y el estudio evaluó una muestra de 505 titulados a través de 134 programas. Las ramas de conocimiento científica y tecnológica son mayoritarias –43% y 23%, respectivamente– y existe una sobrerrepresentación femenina en los ámbitos de arte y humanidades, científico y ciencias de la salud frente al predominio masculino en el tecnológico.
El informe elaborado por Luis Espada y Víctor Manuel Martínez Cacharrón revela una elevada inserción laboral, tanto entre quienes trabajan en Galicia o en otras comunidades como entre los que se encuentran en el extranjero.
Portugal es el principal país de destino –38,4%– seguido de Reino Unido –10,7%–, Alemania y Emiratos Árabes –ambos con un 5,4%– y Francia –3,6%–. Pero también hay titulados de la UVigo en el resto de Europa, así como en Argentina, Ecuador, Chile, México, Japón, Sudáfrica, Brasil o Malasia, entre otros.
La presencia en el extranjero es mayor entre los doctores de los ámbitos científico y ciencias de la salud y el mercado laboral externo constituye una opción cada vez más mayoritaria, mientras que el trabajo en Galicia presenta una tendencia descendente.
La emigración aumentó desde un 8,5% a principios de los años noventa a un 40,2% durante la última década, mientras que nuestra comunidad pasó de ser el lugar de trabajo del 87,2% de los titulados de tercer ciclo al 48%.
La inserción laboral, mayor entre los hombres
La inserción laboral es más elevada entre los hombres –están empleados el 95,5% frente al 94,7% de las mujeres– y consecuentemente la tasa de paro femenina es mayor. Alcanza un 4,2% mientras la de ellos se queda en un 2,7%.
Por ámbitos de conocimiento, la tasa de ocupación en ciencias de la salud es del 100%, mientras que el tecnológico registra un 99,1%; el jurídico-social obtiene un 95,6%; el científico, un 94%; y el de arte y humanidades, un 88,5%.
La inmensa mayoría de doctores de la UVigo trabajan por cuenta ajena y solo un 6,3% lo hacen por cuenta propia, sin diferencias significativas por género. Además, siete de cada diez titulados están empleados en el sector público, el 22,4% trabajan en la empresa privada, sobre todo los que tienen su empleo en otras comunidades españolas, y un 7,5% lo hacen en entidades no lucrativas.
Respecto a la categoría profesional, el 75,2% ocupan puestos de técnico cualificado, un 18,2% de los encuestados son mandos intermedios y un 6,% desempeñan cargos directivos. Y es aquí donde se registra una considerable brecha de género, puesto que solo el 4% de las doctoras alcanzan estos puestos frente al 8,5% de los doctores.
Adecuación de la exigencia a la formación
La inmensa mayoría –92,5%– tienen empleos relacionados con los estudios realizados en la UVigo. Y esta adecuación es mayoritaria en todas las ramas de conocimiento y tampoco se registran diferencias por sexo.
El informe de inserción laboral de los doctores también revela que la sobrecualificación es mínima y solo un 15,3% desempeña trabajos con una exigencia menor a su nivel académico. Por ámbitos de conocimiento, es más frecuente en artes y humanidades –33,%– y en jurídico-social –17,8%–.
La tasa de empleo supera a la de quienes hacen grados y másteres
La presentación del informe de inserción laboral tuvo lugar en la sala Manolo Ramos del edificio Ernestina Otero y contó con la presencia del rector, Manuel Reigosa, que agradeció el trabajo del Observatorio de Personas Tituladas, así como el apoyo del Consello Social.
Su presidente, Ernesto Pedrosa, también puso en valor el “inmenso y laborioso trabajo” de Espada y Martínez Cacharrón, cuyos estudios sobre los egresados de la UVigo suponen “una poderosa contribución” a su apertura al mundo y a su visibilidad. “Ninguna otra universidad tiene a sus exalumnos tan monitorizados y casi en tiempo real”, subrayó.
Por su parte, Luis Espada explicó que los estudios sobre inserción y satisfacción son una exigencia normativa y que, además de ayudar a evaluar la labor docente, permiten a las instituciones conocer sus posibilidades para posicionarse en rankings como el de Shanghái, donde la tasa de ocupación de los doctorados es uno de los parámetros a tener en cuenta. En este sentido, Espada señaló que la inserción laboral de los doctores es “muy superior” a la del resto de titulados de la UVigo (grados y másteres), sobre los que ya se han publicado otros trabajos anteriormente. También es más elevada la adecuación de sus trabajos a su formación y la presencia en el extranjero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca