Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Si cometes fallos de ortografía ligarás menos en Tinder

El 82% de las mujeres penaliza los errores frente al 42,2% de los usuarios de esta red social

La profesora viguesa María Méndez, ensu despacho de la Universidadde Alicante. FdV

Faltas de ortografía y saludos genéricos como “Hola, guapa” o “Hola, reina” disuaden a las usuarias de Tinder de una posible cita con su interlocutor. La viguesa María Méndez Santos, profesora del área de Lingüística de la Universidad de Alicante, es coautora de un estudio en marcha sobre el uso del lenguaje en esta popular red social que revela que el 82% de las mujeres penalizan los fallos en la escritura frente a solo el 42,2% de los hombres que aspiran a hacer “match”.

El análisis de las primeras 256 encuestas recibidas también revela que iniciar una conversación con un simple “hola” es considerado pobre por parte de ellas y que los emoticonos de contenido sexual como fuego o berenjenas que ellos utilizan con afán de ser graciosos causan el efecto contrario.

Pero la investigación de María Méndez y Esther Linares, del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, también evidencia la percepción de la femenidad y la masculinidad que existe en la sociedad actual. Ellas tienen preferencia por los adjetivos divertido y simpático en el perfil de los candidatos, pero también les atraen quienes se definen como responsables, respetuosos y educados.

“Penso nas interaccións que se terán atopado estas mulleres para incluir no seu kit básico que sexan respetuosos. É sorprendente. Sen embargo, eles non buscan candidatas educadas, porque é algo que se lle presupón á feminidade, senón divertidas, simpáticas, espontáneas e aventureras. Todo o contrario da percepción social do xénero feminino, que se cre máis conservador”, apunta.

Un simple 'hola" se considera pobre

“Cando as dúas persoas fan like e poden comezar a falar, aí xa non hai fotos, todo é linguaxe e resulta moi difícil elixir como comezar porque ti non coñeces a outra persoa de nada e tes que modalizar moi ben o teu discurso para non resultar rudo, maleducado ou que se che malinterprete. Para os homes un ‘hola’ é suficiente pero elas quéixanse de que non é adecuado, resulta pobre. E engadir fermosa, bonita ou preciosa failles ter a sensación de impersonalización, de que lle di o mesmo a todas. Con utilizar o seu nome e preguntalles ‘que tal?’ sería suficiente. Tampouco piden tanto”, bromea.

“Tamén din que lles gusta moito que lles fagan preguntas relacionadas co que contan delas no seu perfil porque demostra interese. Isto tamén aparece nos homes, pero son menos esixentes, quizáis porque as mullleres os tratan menos como un trozo de carne”, añade.

Méndez también destaca que los encuestados en general se quejan mucho del ghosting, es decir, la desaparición repentina de la otra persona después de intercambiar mensajes o incluso de tener alguna cita. “É un comportamento que reflicte a impersonalización que ás veces dan este tipo de aplicacións. Hai quen olvida que detrás dun perfil existe unha persoa, coa súa vida e sentimentos, que dedicou un tempo a falar contigo. Non pode ser tan difícil dedicar un minuto a dar una explicación e ser responsable emocionalmente. É unha cuestión de educación”, sostiene.

El estudio lingüístico de Tinder desde la perspectiva de género revela que, incluso persiguiendo el mismo objetivo, hombres y mujeres nos comunicamos de forma diferente: “O acto de fala de ligar, de iniciar unha conversación erótica sexual non é percibida nin realizada da mesma maneira. O protocolo, o ritual comunicativo é diferente”.

Estudio sobre los insultos en España

Esta influencia en la manera de hablar del género y de otros factores como la edad, el lugar de nacimiento, la ideología política, los estudios o la profesión ya quedó plasmado en otro reciente estudio léxico y sociolingüístico sobre los insultos más utilizados por los españoles, dirigido por Jon Andoni Duñabeitia, de la Universidad de Nebrija, y en el que también participó la investigadora viguesa.

“Se eu utilizo palabras como ‘cayetano’, ‘fachaleco’ ou ‘señoro’ ti decodificas a miña ideoloxía. A miña forma de falar está condicionada polos meus rasgos persoais. Isto tamén pasa no Tinder. Homes e mulleres non só falamos de temas diferentes, senón que tamén os abordamos de forma diferente”, destaca.

La investigación, que sigue abierta a la participación de voluntarios, pone sobre la mesa la necesidad de las humanidades en una sociedad cada vez más tecnológica: “As persoas que din que non son importantes queren xente sen pensamento crítico, queren borregos”.

“En xeral, as humanidades son menos valoradas porque non teñen unha instrumentalización económica tan clara ni tan directa. E estamos nun sistema capitalista que valora a rentabilidade visible e inmediata. Non somos conscientes de que unha persona formada na súa profesión e tamén en humanidades pode facelo moito mellor porque sabe comunicarse, aporta un plus. A lingüística é una ciencia moi útil, pode aplicarse ao marketing, á investigación forense, ou aos estudios computacionais de recoñecemento de voz e intelixencia artificial. Senón dominas a linguaxe, de fábrica, xa tes algo menos”, reivindica.

En defensa del lenguaje inclusivo

María Méndez (Vigo, 1981) estudió Filología Hispánica en el campus de As Lagoas-Marcosende, donde también se doctoró con una tesis sobre neologismos. Y cuenta con una dilatada experiencia como profesora de español en Armenia, Rumania, Ucrania y Japón, además del propio Centro de Linguas de la UVigo. Desde 2017 es docente en la Universidad de Alicante.

Su periplo por el extranjero fue “una combinación de precariedad laboral y ganas de conocer mundo y aprender”, pero ha enriquecido su “competencia intercultural” y sus estudios de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras.

Otra de sus líneas de trabajo es el léxico y sigue colaborando con las profesoras de la UVigo Maruxa Cabeza y Susana Rodríguez Barcia en sus estudios de lenguaje inclusivo. “Podes aceptar que a nivel normativo o masculino sexa xenérico. Pero socialmente non o é para as persoas non binarias ou para grupos sociais de mulleres. Podes escudarte na gramática, pero fáltache sensibilidade e empatía. Se a túa lingua materna non te representa, non existes”, reflexiona.

“Ninguén se queixa cando hai que identificar ás autoridades polos seus títulos nun acto porque é protocolo social. Pois tamén o pode ser visibilizar aos interlocutores. Dicir bos días a todas, a todos e a todes é unha cuestión de sensibilidade e respeto. Cando a RAE di que é innecesario fai un discurso ideolóxico, non é unha resposta aséptica”, lamenta.

Compartir el artículo

stats