Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El sector de las apuestas multiplica por ocho sus beneficios hasta los 30 millones

Seis empresas explotan el negocio desde 2013 -Galicia es la quinta comunidad con mayor gasto 'per cápita' en este juego: 11 euros al año

El bum de las apuestas ha supuesto un rentable negocio para las seis empresas que las explotan en Galicia desde que en 2013 abrieron las primeras tiendas y se instalaron máquinas de este juego en bares y cafeterías. Aquel ejercicio lograron un beneficio de 3,8 millones, rentabilidad que ascendió a 30,4 en 2017, ocho veces más, según los datos del Anuario del juego en España elaborado por Codere, uno de los gigantes del sector.

Esta actividad ha crecido con intensidad desde que la Xunta la autorizó en 2012, hasta el punto de que cuatro años después elevó el límite de máquinas de apuestas en locales de hostelería de 2.000 a 3.600 a demanda de las propias empresas. En la actualidad, existen en Galicia 3.924 de estas terminales, de aspecto similar al de las tradicionales tragaperras, de las que 3.206 están situadas en bares y cafeterías, según las estadísticas de Vicepresidencia.

El Ejecutivo gallego ha aprobado una moratoria para contener el crecimiento del sector y prohibir durante nueve meses la apertura de nuevos salones de juego y tiendas de apuestas, fijando la cifra en 118 de las primeras -97 abiertas y 21 que están ultimando su autorización- y 41 de las segundas. Alegó "la preocupación social existente y el aumento de los problemas de adicción" detectados, que las asociaciones de ayuda a los ludópatas han catalogado incluso de "epidemia", denunciando casos de menores de edad enganchados al azar. Un estudio de la Universidade de Santiago dirigido por Antonio Rial Boubeta alertó de que unos 10.000 menores reconocían apostar dinero de forma habitual. También pretendía frenar acciones especulativas de las empresas ante la próxima reforma de la Lei do Xogo, que introducirá restricciones a esta actividad. De hecho, tras anunciar el citado veto temporal, la Xunta recibió la solicitud para abrir 14 tiendas de apuestas, lo que tachó de "conductas especulativas".

Esa moratoria no afecta los permisos que el sector tiene para instalar 400 más máquinas de apuestas en bares y engordar así su cuenta de resultados. Lograron 16,2 millones de beneficio en 2014, 24,2 en 2015 y 27,8 en 2016, según Codere.

El citado anuario cifra en 1.868 millones el dinero apostado en toda España en 2017, de los que 146 corresponden a Galicia. Sin embargo, ese dato incluye "reapuestas" con ganancias previas o bonos. Sitúa el desembolso real en estos juegos en casi 330 millones en el Estado.

Galicia ocupa el quinto puesto en gasto per cápita en este juego de azar, con 11,2 euros al año, por detrás de Euskadi (21,3), Navarra (18,6) y La Rioja (17,5), de las que Codere destaca su "arraigada tradición de apuestas" y una red de comercialización "sensiblemente más amplia" que el resto de autonomías. También la Comunidad Valenciana (13,1) supera a Galicia.

Compartir el artículo

stats