Los juzgados gallegos comunicaron 339 medidas de protección a víctimas de violencia de género este año
Un total de 24 maltratadores con órdenes de alejamiento están controlados por sistemas telemáticos
Europa Press
Los juzgados gallegos comunicaron durante el primer semestre del año un total de 339 medidas de protección para víctimas de violencia de género y mantienen controlados por sistemas telemáticos a 24 maltratadores con órdenes de alejamiento, 4 más que en el mismo periodo de 2014.
Así lo ha señalado hoy la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, que ha informado de recursos y ayudas puestos disposición de las víctimas de violencia de género en la Comunidad en el primer semestre del año.
Tal y como ha recordado, Galicia registró en el primer trimestre de este año un repunte en el número de denuncias por violencia de género, que alcanzaron las 1.295, 90 más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, hasta junio, los juzgados gallegos comunicaron 339 medidas de protección, 147 en A Coruña, 101 en Pontevedra, 73 en Lugo y 18 en Ourense.
A finales de junio de este año un total de 441 mujeres estaban dadas de alta como usuarias en el Servicio Telefónico de Atención y Protección Móvil para Víctimas de Violencia de Género (Atenpro) -34 menos que hace un año-, aunque únicamente 24 maltratadores con órdenes de alejamiento estaban controlados al comienzo del sexto mes por medios telemáticos, cuatro más que en 2014.
Susana López Abella ha lamentado las dos muertes por violencia de género producidas este año en Galicia y, aunque todavía no ha sido clasificado como tal, ha condenado el parricidio cometido la pasada semana en Moraña.
Desde que se aprobó esta posibilidad en 2013, la Xunta se ha personado como acusación en siete casos de muerte por violencia de género, incluidos los dos casos en los que, con permiso de la familia, está personada este año. En caso de ser incluido como un caso de violencia de género, López Abella ha confirmado que la Xunta se personará también, si la familia lo admite, en el caso de Moraña.
Programa de atención psicológica
Un total de 340 personas -entre mujeres, menores y personas dependientes- participaron durante el primer semestre del año en el programa de atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género, lo que supone más de un 50 por ciento más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
Según ha apuntado López Abella, un total de 241 mujeres víctimas de violencia de género participaron hasta junio en este programa, puesto en marcha hace más de una década y desarrollado en colaboración con el Colegio de Psicología de Galicia.
La secretaria xeral ha informado que este programa, en el que participan 120 terapeutas por toda Galicia, se pone en marcha también cuando se produce un caso de muerte por violencia machista para asistir a los familiares de la víctima. De forma excepcional, también activó este protocolo en el caso del parricidio de Moraña (Pontevedra).
Ayudas
La Secretaría Xeral de Igualdade concedió durante el primer semestre del año ayudas económicas a 142 mujeres, 23 más que en el mismo periodo de 2014.
En concreto, se concedieron ayudas de pago mensual a 106 beneficiarias, el 75 por ciento de ellas españolas, y ayudas de pago único a 30 mujeres, 18 más que el año anterior. A mayores, la Xunta asumió el pago de indemnizaciones en seis casos.
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Educación fijará un «horario digital» entre los profesores y las familias
- Un grupo criminal radicado en A Coruña estafó 500.000 euros con el 'timo del sicario
- Beber alcohol en partidos de fútbol infantiles podrá suponer multas de hasta 600 euros
- La falta de sustitutos para las vacantes obliga a redoblar turnos en residencias
- Un tercio de los médicos en Galicia trabajan en la privada: suman 4.400
- Los gallegos ya regulan el cuidado de sus mascotas en el testamento
- Rueda dice «no» a una financiación específica para Altri y pone el foco en el Ejecutivo central