Educación admite "un retroceso" de los alumnos en la competencia del gallego
Sostiene que el atraso "no es destacable" y lo desvincula del decreto del plurilingüismo - Reconoce que "hay mucho que perfeccionar" en los centros
REDACCIÓN | VIGO
El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, admitió ayer la existencia de estudios que constatan que la competencia lingüística de los alumnos de Secundaria es "ligeramente menor" en gallego que en castellano, "sin ser buena tampoco" la de lengua española, pero lo desvinculó de los efectos del decreto del plurilingüismo que impulsó el Gobierno de Feijóo y que apuesta por la enseñanza en gallego, castellano e inglés, y proclamó que éste "está funcionando".
"No hay un retroceso destacable", sentenció García en la Comisión Institucional de la Cámara autonómica, donde aseguró que el nuevo decreto se aplica desde el año 2010 y que "su reparto de horario por asignaturas y formación específica es muy parecido al que decretaban decretos anteriores".
Frente a las duras críticas de la diputada del BNG Ana Pontón, quien censuró "la política lengüicida" del Gobierno de Feijóo, el alto cargo gallego reconoció que hay "mucho que perfeccionar" en el trabajo de los centros y que la Xunta trabaja para "sentar una nueva base de competencias lingüísticas", consciente de que el decreto obliga a su evaluación.
En cuanto a las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que derogaron puntos del decreto, interpretó que lejos de "debilitar" el texto legal lo "refuerza" porque "sólo anula dos parágrafos" y avala "el 95 por ciento restante".
En este sentido, explicó que para cumplir el fallo, la Xunta remitió una instrucción a los centros en el que se fijaba como factores para fijar la lengua en las aulas de Educación Infantil el resultado de la pregunta a los padres, que ya no se puede ser vinculante, tras la sentencia del TSXG, la realidad sociolingüística de cada centro y la garantía de la "presencia de las dos lenguas".
"Les preguntamos por las enfermedades y por las alergias, ¿por qué no por la lengua que hablan en sus casas?", inquirió Valentín García, entre acusaciones de "demagogo". "En todas las sociedades plurilingües se pregunta cuál es la lengua materna", agregó.
La parlamentaria del BNG Ana Pontón esgrimió que el decreto del plurilingüismo "no sólo tiene aspectos ilegales, sino que es letal para el gallego" ."Solo un 5% de las aulas de infantil se dan en lengua gallega y el decreto también margina el idioma en el resto de etapas educativas", remarcó.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?