Elecciones generales
Calendario: los plazos hasta la cita con las urnas
La elecciones se tienen que celebrar 54 días después de la disolución de las Cámaras
EP
Pedro Sánchez ha anunciado este viernes tras el Consejo de Ministros la fecha de las elecciones generales Se celebrarán el próximo 28 de abrilpróximo 28 de abril. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, había confirmado que, finalmente, las elecciones se convocarían de manera anticipada, después de que el Congreso tumabara los Presupuestos del Gobierno.
Si bien otros gobiernos habían tocado con anterioridad la idea de prorrogar unos Presupuestos durante más de un año, nunca se había llegado a hacer.
La única vez que el Parlamento enmendó a la totalidad unos PGE fue en octubre 1995 y Felipe González, por aquel entonces presidente del Gobierno, adelantó las elecciones en marzo de 1996. Si Pedro Sánchez opta por la misma opción, tendría que disolver las Cortes y convocar elecciones a través de un Real Decreto, que entraría en vigor al ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Decreto de convocatoria de elecciones se publica a propuesta del presidente del Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, tras una deliberación del Consejo de Ministros. El único supuesto en el que no sucede así es cuando el Rey disuelve las Cámaras si en el plazo de dos meses tras la primera sesión de investidura ningún candidato ha conseguido la confianza de las Cámaras.
¿Qué plazos tiene que cumplir?
La elecciones se tienen que celebrar 54 días después de la disolución de las Cámaras. Para unas elecciones el 28 de abril, lo debería hacer antes del 5 de marzo.
¿Qué información figura en el Real Decreto?
El Real Decreto de convocatoria electoral debe incluir la fecha de los comicios, el reparto de escaños de diputados y senadores por circunscripciones electorales, el espacio de tiempo en el que se va a celebrar la campaña y el presupuesto máximo que los partidos se pueden gastar durante la misma y la fecha y la hora de las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado.
Los partidos reciben subsidios estatales para cubrir los gastos electorales más tarde, según el número de votos y el número de escaños que obtengan. El reparto de escaños por circunscripciones electorales y el presupuesto máximo que los partidos se pueden gastar en la campaña cambian con cada elección dependiendo del aumento y el descenso del número de habitantes en cada provincia.
¿Cuánto tiempo tienen los partidos para presentar sus candidaturas?
Las listas de candidatos deben presentarse ante la Junta Electoral en un plazo de entre 15 y 20 días. Si se trata de partidos y federaciones que hayan decidido concurrir juntos a los comicios, el plazo se reduce a diez. La proclamación definitiva de las candidaturas electorales es publicada en el BOE 28 días después de la convocatoria electoral, tras un periodo de revisión de posibles irregularidades en las listas.
¿Cuánto dura la campaña electoral?
La campaña electoral comienza diez días después de la publicación en el BOE de las candidaturas electorales. Dura un total de 15 días y finaliza a medianoche del día inmediatamente anterior a la votación.
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán