Crisis económica
El sector turístico pierde 600.000 empleos en 5 años
La cifra de ocupados en este sector ha pasado de 2.533.080 personas en 2008 a 1.921.639 este año
EFE
La crisis económica ha destruido en cinco años más de 600.000 empleos en el turismo, un sector considerado motor de la economía española y en el que la tasa de paro era ya en el primer trimestre del año del 21,4 %.
En el primer trimestre de 2008, cuando la economía española todavía crecía y el paro no superaba el 10 %, el turismo daba trabajo en España a 2.533.080 personas, 611.441 más que entre enero y marzo pasados, cuando la cifra de ocupados se situó en 1.921.639 personas.
En cuanto a los parados, han pasado en estos cinco años de 242.229 a 523.364 personas, más del doble (un 116 % más), mientras que la tasa de paro (porcentaje de desempleados en sobre activos) se ha disparado desde el 8,7 % al 21,4 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que difunde el Instituto de Estudios Turísticos.
A esto último también ha contribuido un descenso en la población activa en el sector, que ha pasado en cinco años de 2,7 a 2,4 millones.
"Una caída de un cuarto del personal es una caída salvaje", ha subrayado en declaraciones a Efe el secretario de Acción Sindical del Sector Aéreo de CCOO, Jorge Carrillo.
También el secretario de Acción Sindical de la Confederación de Hostelería y Turismo de UGT, Santos Nogales, ha señalado que "la situación que se está produciendo es bastante alarmante", ya que "se ha perdido mucho empleo y ha aumentado mucho la temporalidad y la precarización laboral".
Nogales ha destacado cómo a la sombra de los grandes expedientes de regulación de empleo (ERE) en el sector, protagonizados por empresas como Orizonia, Iberia, Paradores de Turismo o NH, "se ha destruido un número muy alto de empresitas pequeñas de restauración, como bares, restaurantes o cafeterías, que han desaparecido".
La crisis también ha forzado a numerosas agencias de viaje a echar el cierre.
Según dijo a Efe el gerente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Alberto Cejo, se calcula que de los 9.000 puntos de venta que habría a finales de 2007, en plena bonanza económica, "hay datos que apuntan a que habrían desaparecido unos 4.500", la mitad.
"En este proceso hemos vivido dos caídas importantes, que a nivel de punto de venta se ha notado mucho, que son las quiebras de Marsans y Orizonia", señala el responsable estatal de servicios turísticos de UGT, Alfredo Herráenz, que destaca, no obstante, que el sector ha vivido "una reconversión hacia las .com", lo que atenua los números.
Por comunidades, donde más empleo se ha destruido en estos cinco años es en Andalucía (donde la cifra de ocupados ha pasado de 408.175 a 288.017), Cataluña (se ha pasado de 423.804 a 310.089 ocupados), Comunidad Valenciana (de 288.420 a 181.169) y Comunidad de Madrid (de 403.610 a 312.454).
Por el contrario, en Canarias se han creado 5.742 empleos y en las Islas Baleares la cifra de ocupados se ha mantenido, al ser en el primer trimestre de 2008 de 87.982 y en el primero de 2013 de 85.307.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»