La sardina, el producto estrella de cada mes de junio, sobre todo cuando llega la festividad de San Juan, ya juega un papel protagonista en las plazas de abastos gallegas.
Especialmente en el caso de la “xoubiña”, cuya escasez hizo que la primera de la temporada se pagara ayer a 18 y 20 euros el kilo, en el caso de la obtenida en la ría de Arousa.
Y eso aún tratándose de la pescada por la flota del cerco, ya que si fuera del “xeito” y de Rianxo, que no la hay, costaría mucho más.
Tampoco la sardina está precisamente barata, pues aunque ayer había alguna en las plazas desde, 6 o 7 euros, la mayoría superaba los 8 euros el kilo. Una cotización que irá subiendo a medida que se aproxime la noche mágica de las hogueras de San Xoán.

Calidad “excelente”
Esto es así porque la calidad del producto es “excelente”, según apuntan los vendedores de los diferentes mercados consultados. “Este año la sardina cogió carne y grasa antes, por eso ya está en perfectas condiciones”, sentencian.
Parece que hace bueno el refrán que dice que “por San Juan, la sardina moja el pan”, con el que se hace alusión a la grasa que acumula este pez en esta época del año y que se desprende cuando se asa sobre las brasas.
Ese buen momento en cuanto a calidad y la escasez de producto hace que, como se decía al principio, el precio empiece a subir.
“Xoubiña da ría”
Así lo confirma, por ejemplo, la vilaxoanesa María del Carmen Soto, una de las vendedoras que operan en la plaza de abastos de Vilagarcía. Es de las pocas que ayer tenían a la venta “xoubiña da ría”, adquirida en la lonja de Cambados y vendida a 18 y 20 euros el kilogramo.
En su caso explica que “es la primera de la temporada, hay muy poca y está muy bonita, por eso está tan cara”.
Del cerco de Cambados
La suya era “xoubiña” de la flota del cerco de Cambados. “Compré solo quince kilos, por si acaso, pero se está vendiendo bien porque tiene calidad y la gente tiene ganas de xouba”, esgrime la pescantina.
En su puesto también podía adquirirse sardina, igualmente de Cambados, a 8 euros, mientras que el chincho salía a 6 euros el kilogramo.
Otra de las vendedoras de “xoubiña” en la plaza vilagarciana, también de Cambados e, igualmente, a 18 euros el kilo, era Susana García, quien como María del Carmen Soto destacaba la “enorme calidad” de este producto y de la sardina, que vendía ayer a 8 euros, al igual que el “chincho”.
La primera de la temporada
“Es el primer día de ‘xoubiña’ y se nota tanto en el precio como en las ganas que hay de probarla”, apuntaban tanto ellas como otras vendedoras del mercado municipal de abastos de Vilagarcía.
Entre ellas Peregrina Abad, que no adquirió “xoubiña” de la ría, pero sí la vendía foránea, a 7 euros. En su caso la sardina salía a 8 euros y el chincho, a 6, destacando la pescantina, propietaria de Pescados Sabarís, que estos productos presentan “una calidad excelente”.

Lo confirmaban en Pescados Couto, donde ayer despachaban el “chincho” a 4 y 5 euros, así como sardina a 7 euros el kilo.
“Este año la sardina empezó a estar bien mucho antes de lo que suele ser habitual”, apostillaba otra vendedora de la plaza vilagarciana, Eva Torrado, quien despachaba este producto a 8 euros el kilo y el chincho, a 5.