Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Director del laboratorio de Neurobiología de la Universidad de Rockefeller en Nueva York

Charles Gilbert: "El cerebro interpreta lo que vemos en función de las experiencias previas vividas"

"Invertir en ciencia no es solo crear laboratorios sino apoyar el sistema educativo del que saldrán mentes brillantes"

El investigador Charles Gilbert, ayer, en A Coruña. // Víctor Echave

Investiga desde hace años los circuitos del cerebro y cómo las interacciones entre grupos de neuronas contribuyen a la percepción visual, el aprendizaje y la memoria. El director del laboratorio de Neurobiología de la Universidad de Rockefeller (Nueva York), Charles Gilbert, acompañado del premio Nobel de Medicina en 1981, Torsten Wiesel, inauguró ayer el ciclo de conferencias CorBI Torsten Wiesel Lectures en A Coruña.

-¿Qué importancia tiene la visión en el proceso de información que realiza el cerebro?

-Es una pregunta casi filosófica que ya se hacía Aristóteles. El cerebro tiene en cuenta lo que aportan todos los sentidos para finalmente procesarlo en información, pero en el ser humano lo visual tiene mayor peso que en otras especies. El hombre es muy visual, algo que no ocurre con los ratones o con los perros, que son más olfativos.

-¿Por qué ante una misma escena dos personas pueden interpretar cosas distintas?

-Hemos dedicado gran parte de nuestro trabajo a analizar el poder de las expectativas en la interpretación de algo que realiza el cerebro. La visión no es algo pasivo sino que el cerebro interpreta lo que vemos en función de las experiencias previas que tenemos y por eso es diferente entre dos personas.

-¿El cerebro, entonces, busca siempre referencias anteriores para interpretar lo que vemos?

-Exactamente.

-¿Y qué ocurre con los bebés?

-Sabemos que nuestra manera de discriminar los objetos en una escena, por ejemplo, cambia a lo largo de la vida y tiene que ver con las experiencias que adquirimos. Hay muchas investigaciones sobre cómo cambian estas estrategias, algunas también con niños y no quiere decir que los niños vean peor, pero lo hacen de otra manera.

-¿La visión es, por tanto, siempre subjetiva?

-Es muy subjetiva, pero esto no quiere decir que la percepción que tengan dos personas de una misma escena sea totalmente diferente. Existen una serie de propiedades en el mundo que todos necesitamos comprender y es lo que hace, por ejemplo, que sepamos diferenciar un objeto del fondo.

-¿Es fácil engañar al cerebro visualmente?

-En cierto modo es fácil, sí. En mis charlas siempre pongo ejemplos de ilusiones ópticas y explico cómo son fruto no de algo físico sino de las expectativas que tenemos. Estas ilusiones ópticas no son accidentes o errores de la percepción sino que ilustran los mecanismos que el cerebro utiliza para la interpretación visual del mundo. El cerebro para poder generar imágenes en tres dimensiones a través de la información en 2D que ofrecen los ojos necesita combinar esos datos con el conocimiento sobre las reglas de construcción del mundo de objetos físicos.

-¿Qué aplicaciones médicas tienen estas investigaciones sobre el procesamiento de información a través de la visión?

-La investigación en el área visual es solo el punto de partida, un modelo para poder entender el cerebro como un todo porque el sistema que se sigue para este proceso es similar en otras partes del cerebro como las vinculadas a la memoria, el aprendizaje...

-¿En qué se centra ahora?

-Hasta ahora nos hemos centrado en ver cómo ciertos circuitos cerebrales generan una función como la investigación sobre la visión. Ahora analizamos las conexiones de arriba a abajo, es decir, desde las que hay en las partes más complejas hasta las vinculadas a procesos má primarias para ver cómo ciertos fallos en estos circuitos dan lugar a trastornos como el autismo o la esquizofrenia.

"Es un error que un país no invierta en ciencia porque el dinero que genera multiplica el invertido"

  • -¿La crisis afectó al dinero destinado a investigación en EEUU?-El presupuesto destinado a investigación en EEUU se mantuvo estable y esto hizo que creciese mientras que en Europa bajó el gasto público y esto hizo que se estancase. El porcentaje del presupuesto que se destina a investigación en América es relativamente bajo, pero tiene un retorno económico que multiplica esa cifra.-Recortar en ciencia es siempre negativo...-Es un error. Hay que ser conscientes de la importancia de invertir en ciencia y no hablo solo de crear laboratorios para ciencia básica sino de financiar un sistema de educación del que podrán salir mentes brillantes.-¿Es vital que la empresa privada invierta?-La inversión pública y privada deben convivir. En EEUU es habitual la inversión privada y muy importante para traer a gente muy formada en diferentes áreas y por otra para apostar por líneas de investigación más innovadoras que es de donde salen realmente los grandes descubrimientos.-¿Afectará la llegada de Trump a la ciencia en EEUU?-Pertenezco a la Asociación Nacional de Ciencias de América que nació con la intención de que los científicos aconsejen a los Gobiernos, es decir, que los políticos tomen decisiones basadas en hechos probados. Mi miedo es que esto cambie y hagan oídos sordos a las evidencias científicas.

Compartir el artículo

stats