Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La firma es pionera en el desarrollo de herramientas basadas en el estudio del ADN

Una empresa gallega desarrolla un método genético para el control de los alimentos

La técnica es capaz de detectar en un único análisis hasta doce especies animales que pueden introducirse en productos cárnicos de forma accidental o fraudulenta

Personal de la empresa, trabajando en uno de los laboratorios. // FdV

Una empresa gallega especializada en el uso de la espectrometría de masas y el desarrollo de herramientas de análisis genético aplicables a los alimentos, ha desarrollado un método que permite detectar en una única prueba hasta doce especies de animales que pueden introducirse de forma accidental o fraudulenta en los productos cárnicos, entre ellos, vaca, caballo, perro, gato, conejo, oveja, cabra, cerdo y oveja. En esta línea, dispone de una metodología que detecta y cuantifica la presencia de ADN de caballo en productos cárnicos. El fin de esta tecnología es que estos productos no lleguen al consumidor.

"Se trata de un método de análisis genético, pero aplicado a identificar especies animales y lo que permite es saber a ciencia cierta qué tipo de carne lleva un producto procesado, algo que de otra forma es muy difícil de saber", explica Manuel Lolo, gerente de AMSlab, firma fundada en 2008 por dos químicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

La verificación del fraude comercial en productos alimentarios es una de las grandes especialidades de esta empresa, cuyos métodos son aplicables a productos cárnicos, de pesca y piensos para animales.

Todas las metodologías que desarrolla AMSlab pretenden mejorar los controles de seguridad, dirigidos a incrementar la calidad y la seguridad alimentaria. Dentro de este campo, la empresa se centra tanto en el análisis nutricional de los productos como en la detección de posibles residuos y contaminantes que pueden contener, como pesticidas, medicamentos, toxinas o metales preciosos. "El objetivo es la protección del consumidor, garantizando que el producto que consume contiene realmente lo que consta en su etiquetado", argumenta Lolo.

La empresa, con sede en Lugo, está especializada también en la espectrometría de masas, una tecnología analítica avanzada que permite realizar diferentes tipos de análisis aplicables a sectores como el textil el veterinario, el agroalimentario, el farmacéutico y el químico. "Esta técnica permite identificar compuestos desconocidos y cuantificarlos. Su principal ventaja es que con cantidades muy pequeñas de muestra obtenemos información de interés, con una gran precisión y con rapidez. Podemos conocer y caracterizar, por ejemplo, compuestos químicos que pueden ser fármacos en la etapa de desarrollo y saber cómo van a metabolizar", explica.

AMSlab inició su andadura con tres empleados y el apoyo de Unirisco, sociedad de capital de riesgo participada por las tres universidades gallegas, grupos empresariales y entidades financieras. Hoy cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 60 profesionales -químicos, biólogos, veterinarios, tecnólogos de alimentos y técnicos de laboratorio-. Presente en Portugal, Italia y Marruecos, el grupo acaba de incorporar a Xenotechs, pionera en el desarrollo de herramientas basadas en el estudio del ADN.

Compartir el artículo

stats