El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
Marta G. Brea
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
Lorenzo, Tapias, Lamas y Romero, en la inauguración de la sede de Évame Oroza.
MARTA G. BREA
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El rincón de Oroza en el Casco Vello de Vigo
MARTA G. BREA
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.
El poeta gallego que en 2014 logró la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Oroza, pese a haber nacido en Viveiro, eligió Vigo para enraizarse. Aquí, desde esta semana, abre el local de la Asociación Évame Oroza –con espacio musealizado en honor al creador– para dinamizar la cultura del Casco Vello y preservar el legado de un autor que Umbral retrató en “La noche que llegué al Café Gijón” como un protagonista del Madrid bohemio de los setenta.