Los colegios del rural hacen de sus reducidas ratios un punto fuerte para captar matrículas
El período de preinscripción para el próximo curso está abierto hasta el 20 de este mes y los pronósticos son buenos, con una media de 10 solicitudes por centro | Las familias valoran también medidas para la conciliación

Las maletas llenas de libros en el CEIP Rivero de Lalín.
N. Couceiro/ A. Loño
Los centros educativos de la zona abren estos días sus puertas para captar nuevas matrículas de cara al próximo curso dentro del período de preinscripción, abierto del 1 al 20 de este mes. Esta plazo es crucial especialmente para los colegios de áreas rurales, que sienten mayor presión a la hora de conseguir el número mínimo de matrículas para continuar en funcionamiento. Aún así, según afirman desde la dirección de algunos de ellos, los pronósticos son buenos. Las familias ya han mostrado interés en preinscribir a sus pequeños en sus centros, garantizando que la nómina de colegios rurales de Deza y Tabeirós-Montes continúe intacta. En concreto, entre las escuelas entrevistadas, la media de prematrículas para el 2025-2026 está en la decena, en equilibrio con el número de estudiantes que se gradúan de la primaria y pasan al instituto.
Para distinguir su oferta de la de los centros del casco urbano, que acumulan el mayor número de escolares, los colegios del rural ponen en valor las bajas ratios de alumanado por docente, que permite una atención más personal y especializada para los niños y niñas, en una fase que resulta crucial para su desarrollo y aprendizaje.
En A Estrada, por ejemplo, en el CEIP Cabada Vázquez aseguran que esperan mantener el número de preinscripciones del curso pasado, aunque «todavía es muy temprano para saberlo a ciencia cierta, o para dar un número cerrado». En este sentido, la dirección comparte que es habitual que en la recta final de este período se incremente el interés por parte de las familias. «La gente espera a última hora, algunos seguramente aún no se han enterado de que ya está abierto el período de preinscripción», relatan. En su caso se gradúan cinco estudiantes de sexto de primaria, que pasarán a cursar la ESO en los institutos del núcleo urbano, por lo que cuentan suplir la pérdida con holgura. En la actualidad sus aulas albergan a 83 pequeños, no solo del área de Codeseda y alrededores, sino también de la propia villa. «Al estar próximos al pueblo, algunas familias escogen traer a los pequeños aquí, porque las clases son más reducidas y contamos con las mismas facilidades para la conciliación que los colegios del casco urbano», dicen desde el Cabada Vázquez.
Lo mismo ocurre en Forcarei, donde el CEIP Nosa Señora das Dores ya ha recibido varias visitas por parte de interesados. De momento esperan formalizar seis matrículas, pero esperan llegar a las diez del curso anterior, equilibran así la pérdida de los once que pasan a la ESO. Para seducir a los indecisos, en este colegio forcaricense hacen hincapié también en la atención especializada, en la conciliación y en los proyectos en los que se involucran cada año. «Tenemos el Plan Madruga, que permite a las familias dejar a los peques en el centro a las 07.40 de la mañana. Además de servicio de comedor, actividades extraescolares , unas buenas instalaciones y atractivos complementarios como la biblioteca o el préstamo de libros».
Por otra parte, en Lalín el CEIP Xoaquín Loriga de Prado suscribe las declaraciones de su homólogos en Codeseda y Forcarei, haciendo de su desventaja –el reducido número de alumnos– un punto fuerte. En sus aulas estudian 149 pequeños, un número que sigue siendo elevado si se compara con el de otros colegios rurales, pero que muy por debajo de los más de 600 de centros como el Xesús Golmar, en plena villa. Por el momento han recibido varias visitas por parte de familias, de las cuales unas 20 ya habrían manifestado su deseo firme de formalizar matrícula para el próximo curso. Aquí, además de las mismas prestaciones que las escuelas anteriores, disponen de un atractivo a mayores, ya que el servicio de comedor es propio y no depende de un catering: «El 100% de nuestros alumnos están anotados».
En el CEIP Ramón de Valenzuela de A Bandeira los pronósticos también son buenos, con previsión de recibir al menos diez solicitudes, de nuevo en equilibro con las diez bajas de los mayores, que pasan a la secundaria.
Sin embargo, y pese a las expectativas, los colegios –tanto rurales como urbanos– concuerdan en que la crisis demográfica se hace notar año tras año. En el CEIP Cerdeiriñas de Vila de Cruces van un paso más allá y aunque admiten que esperan recibir las mismas matrículas que en cursos anteriores, matizan que la cifra de alumnado desciende paulatinamente y de forma inevitable.
La consellería garantiza que el colegio de Piloño dispondrá de un nuevo cocinero durante «esta misma semana»
El CEIP Cerdeiriñas de Piloño incorporará «esta misma semana» un nuevo cocinero. Así lo asegura la Consellería de Educación, que en este sentido precisa que el profesional que ocupaba este puesto finalizó su contrato anteayer y por eso durante la jornada de ayer fue preciso recurrir a una empresa de catering para servir los menús al alumnado. El centro, inicialmente, había comunicado a los padres que les enviasen un bocadillo a sus hijos. Educación añade que el relevo del cocinero, puesto de carácter interino, ya se había activado la semana pasada, pero finalmente no fue posible. La incorporación de este personal se gestiona mediante el departamento de Función Pública no como acontece con el profesorado, que sí depende de esta consellería. «La semana pasada ya se había activado el mecanismo de sustitución», remarca. «Los niños van a comer hoy [por ayer] con normalidad», indica. Sobre el catering como medida alternativa a la falta del profesional de cocina apunta que se trata de un recurso «provisional y puntual» que no supone ningún coste adicional para las familias «ni empeora el servicio». La empresa encargada de servir los menús fue la misma que la que coordina el comedor del instituto de la localidad.
Las dudas de los padres
Mientras tanto, la Anpa advierte a la consellería que no cederá en su reivindicación y exige que los menús para los 66 alumnos sean elaborados a diario por un profesional en el propio centro. «Sabemos que hay padres que eligieron para sus hijos el colegio de Piloño precisamente por disponer de cocina propia», indican. Para los representantes de los progenitores es clave que la alternativa del catering sea temporal, mientras no llega el cocinero. Anoche tenían prevista una reunión para valorar posibles medidas a tomar.
Las ‘Maletas Viaxeiras’ recalan en el Manuel Rivero
El CEIP Manuel Rivero de Lalín recibió las Maletas Viaxeiras, que, repletas de libros, permanecerán en este centro por espacio de un mes. Este proyecto municipal busca la dinamización de la lectura y el fomento de estos hábitos entre el alumnado. Las maletas incluyen una selección de materiales fundamentales para abordar los aprendizajes en materia lectora. El préstamo de estas publicaciones es gratuito y está disponible para los centros educativos del municipio y permite a los escolares trabajar en estas materias bajo la coordinación de su profesorado. Cabe indicar que durante los últimos meses las Maletas Viaxeiras estuvieron en la Escola de Educación Infantil (EEI) de Donramiro, y en los colegios públicos Xoaquín Loriga de Prado y Xesús Golmar.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Chelo García Cortés abre las puertas de su casa en Ourense acompañada de Carlota Corredera: «No soy catalana, soy gallega»
- Acusan a unos barcos gallegos de pescar delfines frente a Vigo: «Llevamos los pingers, ¿qué más podemos hacer?»
- Doscientos jubilados gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma
- Dos excargos de la RFEF se desvinculan de la exclusión de Vigo del Mundial: «Esa versión la recibe solo Louzán»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma que deben hacerte sospechar de un tumor vertebral
- La viguesa que 'resucitó' a Bimba de una muerte segura se rebela ante la ley: «Tengo que ir a otro país para salvarla»
- El Celta renovará su portería