Las visitas guiadas, gratis y teatralizadas al cementerio de Pereiró que organiza cada año el Concello de Vigo están cerca de comenzar. Será, probablemente, en octubre. Pero solo suelen estar al alcance de los más rápidos, ya que la demanda es muy elevada. Pero, ¿sabías que puedes hacer la misma visita de forma autoguiada, gratis, a cualquier hora, cuando tu quieras y sin tener que solicitar cita previa?
Cada día, a las mismas horas y desde idéntico lugar, repican de forma diferente las campanas en el cementerio de Pereiró, el mayor camposanto de Vigo. En él descansa buena parte de la historia de la ciudad. Pero, ¿por qué suenan las campanas?
Llevas el teléfono móvil en la palma de tu mano. Te pones los auriculares. Abres la aplicación "Vigo App" y pulsas el "PLAY". Suenan campanas de fondo. Segundos más tarde, la voz de una mujer te invita a entrar al cementerio:
Te damos la bienvenida a Pereiró. ¿Escuchas eso? ¿Sabías que cuando se anuncia un fallecimiento las campanas doblan de una forma pausada e intercalada y su sonido es diferente si se trata de una mujer, un hombre o un niño? Hay muchos toques de campana distintos según su significado. Pueden tocar a misa, a muerto... etc. [...] Fíjate, aquí, a la entrada del cementerio hay una campana que se utiliza para avisar a la gente del cierre de puertas. Media hora hora antes toca seguido y 5 segundos después, un solo toque; 15 minutos antes toca seguido, y tras cinco segundos, dos toques; y 5 minutos antes, otra vez, el mismo procedimiento y tres toques como último aviso. Esta es solo una de las muchas curiosidades que puedes conocer de forma guiada y totalmente gratis sobre el cementerio con más historia de Vigo.
¿Cómo visitar el cementerio de Pereiró con la audioguía?
La anterior es la introducción de una de las muchas rutas interactivas que el Concello de Vigo ha lanzado a través de su aplicación móvil "Vigo App". Bajo el título "Cementerio de Pereiró, historia de la ciudad", cualquier persona puede ya realizar una completa visita guiada por el mayor camposanto de Vigo. A través de un mapa, audios, textos e imágenes... vigueses y turistas podrán conocer de primera mano los secretos del cementerio olívico.
¿Qué historias podrás descubrir?
La ruta interactiva a través del cementerio de Pereiró está calificada como fácil. Son 800 metros de caminata y, según el Concello de Vigo, se puede realizar en unos 40 minutos. La guía llevará a los turistas por los siguientes puntos e historias:
- Pereiró: un cementerio moderno e higiénico para una ciudad en pleno desarrollo
- Concepción Arenal: ilustre moradora
- Sanjurjo Badía: talleres La Industriosa y la boya lanzatorpedos
- José Policarpo Sanz y Soto: su gran colección de arte e instituto Santa Irene
- Capilla: panteón familiar de José Elduayen y Gorriti
- Familia Álvarez: el desarrollo de su imperio industrial
- José García Barbón: uno de los grandes filántropos de Vigo
- Familias relacionadas con la industria conservera en Vigo: Barreras, Curbera y Alfageme
- Cesáreo González: destacado empresario cinematográfico
- Familia Gil y Sarabia: Escultura funeraria de gran expresividad
- La Cruz Roja de Vigo a los repatriados de Cuba y Filipinas que fallecieron en esta ciudad 1898
- Cachamuíña y la reconquista de Vigo
- Jardín de la memoria histórica: el cementerio civil
- Ricardo Mella: teórico brillante del anarquismo
- Los muros de Pereiró, testigos de fusilamientos a causa de la Guerra Civil
Esta iniciativa turística se suma a las visitas guiadas y teatralizada que desde hace años organiza el Concello de Vigo por el cementerio de Pereiró y que probablemente volverán a realizarse a partir del próximo mes de octubre. También puedes acceder a toda la información de la audioguía oficial del Concello de Vigo sobre el cementeriro de Pereiró en este enlace.