Un monte de leyenda donde el otoño se hace arte
Lleno de senderos de dificultad baja y media, esta joya natural de la provincia de Pontevedra se convierte en un enclave perfecto para redescubrir en familia en cualquier época del año

Vista del Parque Natural del Monte Aloia en otoño de 2022. / Alberto Blanco

Las leyendas sitúan aquí el Monte Medulio, la colina en la que los Celtas habrían cometido un suicidio colectivo tras una de las últimas y duras batallas de las guerras cántabras contra los romanos. Morir antes que ser esclavos. Cierto o no, cualquiera que pise este tesoro natural de Galicia respirará su misticismo. Un paraíso que presume de multitud de sendas para recorrer en familia y en el que los colores se hacen arte en cada estación del año. El otoño ha vuelto a hacer magia.
Fue el primer Parque Natural de Galicia, declarado en 1978. Se trata de un viejo conocido en el sur de la provincia de Pontevedra: el monte Aloia. Miradores extraordinarios, regatos, molinos, yacimientos, especies autóctonas y exóticas... todo ello al alcance de los senderistas menos experimentados. Una joya tudense perfecta para redescubrir en familia a través de alguno de sus nueve senderos de baja y media dificultad.

Vista del Centro de Interpretación del Parque Natural del Monte Aloia. / Alberto Blanco
Antes de visitar el parque natural, es aconsejable pasarse por el Centro de Interpretación. Aunque su visita no es obligatoria ni indispensable para recorrer este paraíso natural de Galicia, sí es recomendable. La entrada es libre y en invierno abre de miércoles a domingo de 10.30 a 14.00 horas.
IMPRESCINDIBLES
- Centro de Interpretación: esté abierto o cerrado, es un indispensable por la propia singularidad de la casa forestal.
- Llegar al Alto de San Xiao, uno de los grandes miradores del Aloia.
- Visitar los restos arqueológicos de la Muralla Ciclópea y el Castro del Alto dos Cubos
- Perderse por alguna de las muchas rutas de senderismo
- Buscar alguna de las muchas especies de anfibios y reptiles que habitan en el parque.
Pero si hay algo que permite conocer a fondo el Parque Natural del Monte Aloia son sus senderos. A través de ellos los visitantes podrán descubrir preciosos regatos, pozas, puentes de madera a través de frondosos bosques, molinos y un largo etéctera de joyas naturales en medio de un entorno privilegiado en el que parecerá que el tiempo se ha parado.
A continuación puedes ver varias de las sendas que se pueden realizar en el monte Aloia.
Senda botánica: 700 metros

Uno de los tramos de la senda botánica del Parque Natural del Monte Aloia. / Alberto Blanco
Es una de las rutas más sencillas que se puede realizar en el Parque Natural del Monte Aloia. A lo largo de sus 700 metros los senderistas se podrán encontrar con multitud de especies arbóreas, autóctonas y exóticas, de Galicia. Todas ellas, además, con una placa identificativa con información de cada una de ellas. Atravesarás varios puentes de madera y encantador regato de 'acompañará' a lo largo de buena parte de la ruta. Comienza en el Centro de Interpretación.
- Mapa y más información sobre la ruta en este enlace.
Rego de Pedra: 2.400 metros

Uno de los tramos de la ruta Rego de Pedra del Parque Natural del Monte Aloia. / Alberto Blanco
Al igual que la Senda Botánica, la ruta del Rego de Pedra arranca en el parking del Centro de Interpretación, es circular y se alarga por 2,4 kilómetros. En ella los senderistas podrán contemplar el riego de piedra que fue construido a finales de los años 50. Esta canalización se realizó para poder llevar el agua hacia los campos de cultivo de Frinxo. También se puede disfrutar de una panorámica en la parte más alta de la ruta. Igualmente, en la parte final, se puede 'enganchar' con la Senda Botánica.
- Mapa y más información sobre la ruta en este enlace.
Ruta de la Oliva: 1.500 metros

Uno de los miradores del Parque Natural del Monte Aloia. / Turismo Rías Baixas
Aprovechando antiguos caminos abandonados, por esta ruta se puede llegar desde el aparcamiento en el que arranca la ruta Rego da Pedra, en las inmediaciones del Centro de Interpretación, hasta uno de los puntos más visitados y altos del Parque Natural del Monte Aloia: el alto de San Xiao. La senda, de 1,5 kilómetros, culmina en el mirador de la Oliva.
- Mapa y más información de la ruta en este enlace.
Senda de As Udencias: 600 metros

Vista de una de las pozas del Monte Aloia. / Xunta de Galicia
Es otra de las pequeñas rutas que se pueden realizar en el Monte Aloia. A lo largo de esta senda, de unos 600 metros de longitud se pueden contemplar especies exóticas que se plantaron durante la primera repoblación del parque, en el año 1910. Entre ellas destacan secuoyas, cedros, el ciprés de Lawson o el abeto de Douglas, entre otras. Comienza en las Pozas da Cabana.
- Mapa y más información de la ruta en este enlace.
Molinos de Tripes: 2.500 metros

Vista de uno de los molinos de la ruta. / Uno de los molinos situados junto al río Tripes. | Muiñeiros Río TripesMolinos de Folón y Picón.| R. GrobasImagen de la romería "Os nosos fariñeiros, burros e muiños", junto a los molinos de Tripes. | Muiñeiros Río Tripes
Se trata de una ruta circular que se ha potenciado en los últimos años. Es circular y tiene una longitud de 2,5 kilómetros. Por ella, los senderistas podrán descubrir los monilos del río Tripes, afluente del Miño y que nace en el propio Monte Aloia. Además de las construcciones de piedra, se puede disfrutar de un precioso paisaje atravesando un bosque de ribera con variada vegetación. Comienza en el área recreativa Circos (Pazos de Reis).
- Mapa y más información sobre la ruta en este enlace.
Castro Alto dos Cubos: 4.000 metros

Vista del Castro Alto dos Cubos en el Parque Natural del Monte Aloia. / Turismo Rías Baixas
La ruta del Castro Alto dos Cubos es una de las de mayor interés arqueológico del Parque Natural. En los últimos años fue incluido en un programa para su limpieza, potenciación y puesta en valor del yacimiento. La ruta que se puede realizar es circular y se alarga por 4 kilómetros. Por este enclave, que baja hasta la pista y la charca de Trapa y que luego asciende hasta Frinxo, se puede disfrutar también de una caminata por una zona de frondosas. Comienza y termina en Frinxo.
- Mapa y más información de la ruta en este enlace.
Molinos de O Deique: 6.000 metros

Vista de uno de los molinos. / Xunta de Galicia
Esta es una de las rutas más exigentes del Monte Aloia. Son 6 kilómetros de recorrido a través de los que los senderistas podrán ver los molinos del regato Deique, afluente del Louro, que nace en el Aloia. El tramo más complicado es el camino de vuelta por su desnivel. Comienza en el área recreativa de la ermita de San Fins.
- Mapa y más información de la ruta en este enlace.
Cabana: 2.000 metros

Uno de los tramos de la ruta Cabana del Parque Natural del Monte Aloia. / Xunta de Galicia
A lo largo de 2.000 metros, circular y con una dificultad media/baja, por la senada da Cabana, no solo se puede llegar al mirador de Cabaciña, sino que se puede seguir el nacimiento del regato de As Udencias hasta las Pozas da Cabana, punto en el que finaliza la ruta donde los senderistas podrán deleitarse con variada vegetación. Comienza en el aparcamiento de las Pozas da Cabana.
- Mapa y más información de la ruta en este enlace.
Muralla: 3.200 metros

Vista del mirador de la Gran Cruz en el Parque Natural del Monte Aloia. / Eurorrexión
La ruta, también circular, discurre por la parte alta del monte Aloia, junto a la Muralla Ciclópea. Destacan las vistas panorámicas que ofrece el camino y una vegetación completa, tanto autóctona como exótica. En esta zona se ubica también el mirador Celta.
- Mapa y más información de la ruta en este enlace.
Mapa completo: en este enlace puedes acceder a un mapa e información oficial de todas las ruta del Parque Natural del Monte Aloia.
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»