SEMANA SANTA 2025

Rumbo a Portugal en Semana Santa: 20 planazos desde el Miño hasta el Algarve más allá de Oporto y Lisboa

Guía de planes de norte a sur de Portugal para Semana Santa 2025: ciudades, miradores, parques de atracciones, pasarelas de madera y hasta curiosas rutas ferroviarias... a pedales

Un tramo del Rail Bike Marvão.

Un tramo del Rail Bike Marvão. / Oficial

Alberto Blanco

Alberto Blanco

Vigo

«¿Nos vamos a Portugal en Semana Santa?». La pregunta probablemente le suene familiar, ya que se trata de una escapada habitual en esta época del año. Lo saben bien los gallegos, pero también las familias del resto de provincias fronterizas. Coche, maletas y a tirar millas (¡ojo!, con especial cuidado en sus rotondas). Pero, ¿qué ver (nuevo) en Portugal esta Semana Santa 2025?.

De norte a sur, del Miño al Algarve, Portugal ofrece multitud de planes de ocio para todos los públicos. Y, aunque Oporto y Lisboa atraen a miles de turistas durante todo el año, hay vida más allá de las dos grandes ciudades de Portugal. Mucha vida.

¿Qué hacer en Portugal en la Semana Santa 2025? Si te estás haciendo esta pregunta, te proponemos 20 planes diferentes entre ciudades, parques, miradores, actividades y un largo etcétera de propuestas para niños y mayores en la mayoría de regiones de Portugal: Norte, Centro, Alentejo o Algarve.

Planes en el Norte de Portugal

Viana do Castelo, Braga, Bragança, Guimarães... La Región Norte de Portugal está repleta de ciudades con encanto y también de pequeños-grandes secretos llenos de magia como Sistelo, el Parque Nacional de la Peneda-Gêres o localidades bien conocidas y visitadas por los gallegos como Vila Nova de Cerveira, Monçao, Caminha o Ponte de Lima, entre otras muchas.

1. Pedaleando el Miño: de Monçao a Caminha

La región del Miño está en auge y cada vez son más los piropos que reciben los encantos de las orillas en las que se hermanan Galicia y Portugal. Alabanzas que llegan incluso desde la prensa internacional.

Vista de la ecopista del río Miño a la altura de Valença.

Vista de la ecopista del río Miño a la altura de Valença. / Oficial

Y precisamente, desde Monçao hasta Caminha, sin perder Galicia nunca de vista y pasando por la monumental fortaleza de Valença (a un paso de ser declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO) o la encantadora localidad de Vila Nova de Cerveira y su popular Parque do Castelinho, pasa una de las mejores ecopistas de Europa.

Esta ruta puede realizarse caminando por tramos, pero la mejor forma (si se quiere hacer entera) es pedaleando: la Ecopista del Miño. Te contamos todos sus atractivos en la información bajo estas líneas.

2. Miradores de Portugal hacia la «muerte» del Miño

Sin abandonar el Miño, pero ahora desde lo más alto, uno de los planazos que se puede disfrutar en Portugal en Semana Santa 2025 (pero también en cualquier época del año) es subir a algunos de los mejores miradores que regalan panorámicas de ensueño de la muerte del río Miño en el Atlántico.

Mirador da Porta do Espírito Santo, en Vila Nova de Cerveira (Portugal).

Mirador da Porta do Espírito Santo, en Vila Nova de Cerveira (Portugal). / Shutterstock

Santa Tecla es el mirador por excelencia en Galicia para deleitarse con la fusión entre el Miño y el inmenso Océano Atlántico. Sus más de 340 metros de altitud ofrecen una vista de 360º hacia el valle del Miño, la costa de Portugal y Galicia, pero también hacia su interior. La visita, sin lugar a dudas, es obligatoria.

Pero al otro lado de la frontera, en Portugal, no son pocos los balcones que «compiten» con el espectáculo de luz y color que regala Santa Trega. Si quieres conocerlos, en el reportaje bajo estas líneas te descubrimos algunos de los mejores miradores de Portugal hacia el Miño.

3. Nuevas termas al aire libre en Portugal

Una de las novedades en la Semana Santa 2025 en el norte de Portugal son las termas al aire libre similares a las muchas que se pueden encontrar en Galicia (principalmente en Ourense) y que abrieron este año sus puertas en la localidad lusa de Chaves.

El nuevo complejo termal a 5 minutos de Galicia

El nuevo complejo termal a 5 minutos de Galicia / Termas de Chaves

Se trata de un plan para toda la familia con el que relajarse y vivir una auténtica experiencia termal a solo cinco minutos de Galicia. ¿Quieres conocer cómo son las termas de Chaves? Te lo contamos en la información bajo estas líneas.

4. Qué ver en Viana do Castelo

La «Princesa del Lima» presume de ser una de las ciudades más encantadoras del norte de Portugal. De hecho, recientemente fue galardonada como una de las más acogedoras de Mundo por la plataforma Booking.

Entre sus múltiples atractivos, destacamos dos planes imprescindibles: su espectacular y regalo para la vista del mirador de Santa Lucía y el elevador de los elevadores de Portugal (aunque los de Lisboa se llevan la fama, en Viana do Castelo podrás subirte a más largo del país vecino).

Visitar Viana do Castelo es conocer un puerto de mar con ocho siglos de historia. Hoy es una ciudad contemporánea pero fiel a su pasado, visible en sus casas manuelinas, renacentistas y barrocas. En perfecta simbiosis entre tradición y modernidad, despliega en cualquier época la belleza de su naturaleza, el encanto de su arquitectura innovadora y una oferta turística que cautiva todos los gustos. 

5. Qué ver en Braga

Braga es otro de los destinos más populares entre los gallegos y una de las grandes desconocidas para muchos españoles. Esta preciosa ciudad del norte de Portugal (una de las más grandes del país) ganó recientemente un Óscar' del Turismo como mejor destino europeo.

140 años de un funicular único en el mundo

Alberto Blanco

Además de sus múltiples encantos, te proponemos como un planazo para Semana Santa 2025 visitar y perderte por el parque en el que se enclava el popular santuario del Bom Jesus do Monte, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y uno de los sacro-montes más importantes de Europa.

Este precioso lugar que esconde además una  joya de la ingeniería única en el mundo en la que podrás viajar y que, si viajas con niños, les encantará. En el siguiente enlace te contamos más sobre el elevador.

6. Qué ver en Guimarães

 "Aquí Nasceu Portugal". Esta popular frase sobre una de las murallas de la ciudad ya da una buena pista sobre las joyas históricas que los visitantes podrán disfrutar en esta pequeña población del norte luso cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, protección que recientemente se extendió a su barrio de Couros.

Dos cabinas del teleférico con el Castillo de Guimarães al fondo.

Dos cabinas del teleférico con el Castillo de Guimarães al fondo. / Turipenha

Entre los planes que podrás realizar en Semana Santa 2025 en Guimarães, te recomendamos, si no tienes vértigo, que visites el Monte da Penha y llegues a su cima en el mayor teleférico al norte del Duero. Te contamos todo sobre este icónico viaje en el reportaje bajo estas líneas.

7. Amarante, milagros de amor a la sombra de Oporto

El amor en Portugal navega sobre el río Tâmega. Entre las Sierras de Marão y Aboboreira, a la sombra de Oporto y a escasos 90 minutos dela frontera con Galicia se oculta uno de los pueblos más románticos al otro lado del Miño. Un pequeño y tranquilo secreto alejado del bullicio de la ciudad 'invicta' donde descansa el San Valentín portugués.

Muchos la conocen por su parque acuático, pero Amarante esconde mucho más. Historia, naturaleza, arte, gastronomía y hasta un curioso y popular dulce cuya forma no pasa desapercibida para nadie. Te contamos más sobre esta preciosa localidad de Portugal en el reportaje bajo estas líneas.

8. Caminando entre leones

Ponerse cara a cara con el rey de la selva, casi acariciarlo y estar literalmente dentro de su recinto, junto a ellos, es uno de los muchos atractivos que ofrece uno de los planes que se pueden realizar en Semana Santa a tiro de piedra de Galicia. En este caso, en la orilla opuesta del Duero, al otro lado e Oporto, en Vila Nova de Gaia.

  • Paseando entre leones... a 1 hora de Galicia

Planes en el Centro de Portugal

Aveiro, ViseuLeiría... la Región Centro de Portugal ofrece también multitud de atractivos para pasar unos días en Semana Santa. Desde la costa hacia el interior. De hecho, es en esta región donde se encuentra uno de los planes más demandados por las familias con niños.

9. Parque de atracciones

Portugal pondrá en marcha su único parque de atracciones coincidiendo con la Semana Santa 2025. Ubicado a solo 90 minutos de GaliciaMagikland abrirá el domingo 13 de abril.

Viaje por el parque de atracciones más próximo a Galicia

Viaje por el parque de atracciones más próximo a Galicia / Magikland

Este año el parque de atracciones de Portugal, ubicado en Penafiel, abrirá ahora por primera vez sus puertas este año. Además de atracciones, cuenta con piscinas. Un plan perfecto para pasar un día en familia. Bajo estas líneas te descubrimos todo sobre Magikland.

10. Los colores del mar de Portugal

Vista de las coloridas casas de Costa Nova.

Vista de las coloridas casas de Costa Nova. / Turismo Ílhavo

Situada en el distrito de Aveiro, Ílhavo es lugar con historia y la cuna de auténticas obras de arte en porcelana, pues aquí tuvo su origen la Fábrica Vista Alegre, de donde salían las piezas consideradas como las más prestigiosas del mundo. Dotada de un paisaje inolvidable, es famosa por muchas razones, entre otras por sus playas, con Costa Nova como uno de sus referentes, inconfundible con sus "palheiros" llamativos.

Los que antaño eran almacenes para guardar aparejos de pesca hoy son casas de veraneo llenas de encanto que miran al mar con sus fachadas pintadas a rayas de colores. Puedes consultar más información de este encantador pueblo para visitar con niños en este enlace.

También en este distrito de Portugal te recomendamos visitar Ovar, la ciudad de las 800 fachadas azulejadas.

11. Passadiços do Mondego

La apuesta de Portugal por los senderos de madera en entornos naturales no solo se ha multiplicado, sino que ha cosechado frutos. Uno de los últimos World Travel Awards  (los 'Oscar del turismo') se lo llevó uno de los passadiços de moda en Portugal.

Vista de uno de los tramos de los Passadiços do Mondego, en Portugal.

Vista de uno de los tramos de los Passadiços do Mondego, en Portugal. / Passadiços do Mondego

Se trata de los Passadiços do Mondego. Esta senda de madera discurre por el curso del río Mondego y dos de sus afluentes: Ribeiro do Barrocal y Caldeirão. Todo ello dentro del Geoparque da Estrela, reconocido por la Unesco. Además, a lo largo del recorrido los visitantes pueden atravesar varios puentes que han sido rehabilitados, tres de ellos colgantes; contemplar espectaculares cascadas o ver de cerca algunos tesoros arquitectónicos. Si quieres conocer cómo son, te lo contamos en el siguiente reportaje:

12. Un puente colgante de récord

El puente colgante y peatonal 516 Arouca de Portugal se convirtió en 2021 en el más largo del mundo. Desde entonces, cientos de turistas, muchos de ellos gallegos, han viajado hasta el Geoparque de Arouca (a unas tres horas en coche de Galicia) para vivir la vertiginosa experiencia de atravesar esta estructura oscilante de 516 metros de largo y hasta 175 metros de altura.

Viaje a través del puente colgante más vertiginoso de Portugal

Alberto Blanco

13. Buçaco, el bosque encantado de Portugal

Lo conocen como el bosque «encantado» de Portugal. Y no le faltan motivos. Cada uno de sus rincones (y no son pocos) está lleno de magia. Todo el que lo visita sale hechizado.

Sus jardines, su explosión de especies exóticas, los miradores desde los que se divisa la majestuosidad del antiguo arboreto amurallado, la escalinata de piedra escondida en lo más frondoso del parque y que transporta la mente a mágicas fragas de otros tiempos, el precioso Vía Crucis y, cómo no, el espectacular palacio de estilo neo-manuelino que preside esta joya natural e histórica en el centro de Portugal: la Mata Nacional do Bussaco. Puedes consultar más información en este enlace.

14. Qué ver en Coímbra

Bañada por el río Mondego, los visitantes podrán descubrir en Coímbra un punto universitario por excelencia que llegó a ser la primera capital del reino luso, durante los siglos XII y XIII. Su particular energía motivó los famosos versos del fado 'Balada de despedida', de Fernando Machado Soares: «Coimbra tem mais encanto na hora da despedida».

Jardín botánico de la Universidade de Coimbra.

Jardín botánico de la Universidade de Coimbra. / Câmara Municipal de Coímbra

A nivel turístico, existe una infinidad de opciones en una urbe con varias cuestas que cuenta con una arquitectura Patrimonio Mundial de la Humanidad y que esconde una historia de amor entre un rey portugués y una noble ourensana. Te las descubrimos en el siguiente reportaje:

15. El mayor jardín oriental de Europa

En el distrito de Leiría, todavía en la Región Cenro de Portugal pero casi ya a las puertas de la de Lisboa, destaca el mayor jardín oriental de Europa. Una parada que se ha convertido en obligatoria para todos aquellos turistas que pasan por esta zona.

Vista de uno de los rincones del mayor jardín oriental de Europa creado en Portugal.

Vista de uno de los rincones del mayor jardín oriental de Europa creado en Portugal. / Shutterstock

Su explosión natural de color se la dan sus verdes prados, arces japoneses, cañas de bambú u otras especies orientales. Su decoración consigue que el viaje hacia Oriente sea completo sin salir de la Península Ibérica: Guerreros de terracotabudas gigantes, pagodas, un enorme lago japonés repleto de los coloridos y llamativos peces Koi, fuentes talladas, dragones esculpidos o un enorme estanque flanqueado por decenas de palmeras. Bajo estas líneas puedes acceder a un reportaje multimedia en el que podrás descubrir cómo es el Bacalhôa Buddha Eden.

16. Vértigo a 360º en Naturtejo

Imponente, con vistas privilegiadas, de diseño e inaugurado en una fecha icónica en Portugal: el 25 de abril. En plena celebración de la Revolución de los Claveles. Se trata del Miradouro do Zebro, una inmensa plataforma circular enclavada en un precioso valle de Portugal que regala a todos aquellos que la visitan una vertiginosa panorámica en 360º.

Vista del Mirador do Zebro.

Vista del Mirador do Zebro. / aldeiasdoxisto.pr

A mayores, tiene un sello de renombre: el del prestigioso arquitecto portugés Álvaro Siza. «En la primera visita vi las potencialidades del proyecto allí, porque el paisaje era maravilloso y la topografía un desafío», destacó el Pritzker de Arquitectura en 1992 sobre la ubicación para la que diseñó este rompedor balcón ubicado en la portuguesa Serra do Moradal. Bajo estas líneas puedes te proponemos un reportaje multimedia a través del que podrás sobrevolar el Mirador do Zebro.

Planes en el Alentejo

Región de tradición y cultivo, la Región del Alentejo, la más grande de Portugal, no solo ofrece localidades espectaculares como Évora, Elvas, Portalegre... Pero también presume de algún curioso plan como el que te proponemos a continuación.

17. El Lusitania a pedales

En Portugal le han dado una vuelta a las Vías Verdes. Los senderos peatonales sobre antiguos trazados ferroviarios se han ido multiplicando por el país vecino. Y Galicia.  Hace no mucho, en el Alentejo portugués, pusieron en marcha algo novedoso y sin necesidad de levantar la vía. La han resucitado... pero a pedales. Un paseo que encandilará no solo a los apasionados de los trenes.

Usuarios del Rail Bike en la estación de Marvão.

Usuarios del Rail Bike en la estación de Marvão. / Oficial

Varios años después de que el Lusitania realizará su último viaje, allá por 2012, la iniciativa de una pareja logró poner en marcha una curiosa iniciativa con la que han revivido parte del trazado, que se puede recorrer en una especie de pedaletas ferroviarias. Puedes viajar en el Lusitania a través del siguiente enlace.

18. Una curiosa capilla en Évora

Entrar en ella impresiona. Es inquietante. Tétrica. Macabra. Como el osario del templo vallisoletano de Wamba. Como las catacumbas de París. Como cualquier espacio repleto de huesos humanos. Pero no enterrados, sino expuestos. Más de 5.000 cráneos, tibias, peronés... decoran sus paredes y sus columnas. Está en la preciosa ciudad de Évora y es una de las visitas más curiosas.

Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos ("Los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos"). Este es el mensaje que recibe a todos los vivos justo antes de entrar en una capilla abrazada por la muerte. Sin lugar a dudas, una de las más llamativas del mundo.

19. Nisa o Marvão

También más allá de las grandes ciudades del Alentejo, hay pequeñas localidades como Nisa o Marvão que merecen una visita. ¿Por qué? Te damos algunas claves en la siguiente información, donde no nos olvidamos de otros dos preciosos pueblos del Centro de Portugal: Monsanto y Piódão.

20. Verano todo el año en el Algarve

Si bien es cierto que el Algarve presumen de algunas de las mejores playas de Portugal y de los mayores parques acuáticos, tiene también uno de los mejores planes acuáticos para Semana Santa si el buen tiempo no acompaña.

Este recinto de juegos acuáticos a cubierto abrió sus puertas en octubre de 2022. Se trata del Aquashow Indoor, integrado dentro de un complejo con hotel y que también presume de uno de los parques acuáticos al aire libre más visitados de Portugal. Te lo contamos todo sobre este recinto en este enlace.

Puedes seguir a Visado en Facebook y X o apuntarte a nuestra newsletter semanal con recomendaciones de planes en Vigo, Galicia y Portugal.
Tracking Pixel Contents