PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

«¿Alguien tiene el contacto de todos los españoles?»: la jocosa petición en Portugal para corregir a los turistas

Un nuevo puente festivo multiplica una práctica habitual de los españoles que acaba en pitidos, broncas e incluso multas en el país vecino

Navidad en Portugal: diez ciudades de cuento para descubrir en diciembre

Foto de archivo de un control en la frontera entre Portugal y Galicia.

Foto de archivo de un control en la frontera entre Portugal y Galicia. / Anxo Gutiérrez

Alberto Blanco

Alberto Blanco

Llega el Puente de la Constitución y miles de españoles ponen rumbo a Portugal en su coche. Y en el país vecino son muchos los que comienzan a «temblar». Se repite un problema que no es menor, ya que afecta a la seguridad. Pero tras tantos años padeciéndolo sin demasiado éxito, hay quien tira ya del modo jocoso a través de las redes sociales para intentar corregir a los conductores de España (al menos dentro de su país): «¿Alguien tiene el contacto de todos los españoles que vienen a Portugal?».

La petición sale de un usuario portugués de X. Pero no es la única. Su intención no es otra que intentar poner freno a una práctica habitual de los españoles en carretera que provoca situaciones de peligro cuando cruzan la frontera y que se multiplica en periodos festivos como en el Puente de la Constitución.

Pero, ¿para qué quiere el contacto de todos los españoles este usuario portugués de X? Él mismo da la respuesta: «Solo es para avisarles que están trazando mal las rotondas».

Pero esta petición para intentar aclarar a los españoles el tema de las rotondas en Portugal (porque allí no se trazan igual que en España) no solo es por el bien de los conductores lusos. También beneficia al bolsillo de los turistas de este lado de la frontera: trazar las glorietas lusas «a la española» conlleva multa.

Las quejas en Portugal por la forma en la que multitud de españoles trazan sus rotondas es habitual. Una simple búsqueda en las redes sociales arroja decenas de protestas: Vão ensinar isso aos Espanhois! São uma desgraça a fazer rotundas. Franceses e espanhóis não sabem fazer rotundas… são um perigo. Oq mais me irrita nesta mundo e espanhóis que vem a Portugal e fazem as rotundas por fora. Um dia vou perceber o porquê das rotundas em Espanha terem várias faixas, se os espanhóis só fazem rotundas por fora... Estos son solo algunas de las muchas quejas.

Pitidos, broncas, choques y también multas. ¿Dónde? En las rotondas. Las glorietas, siempre las glorietas. Si crees que sabes trazarlas en España, olvídate. En cuanto cruces la frontera todo lo que le han enseñado a muchos conductores probablemente no le servirá de nada. Y mucho ojo, porque en el país vecino puede salir caro.

Las rotondas en Portugal no se trazan como en España. Y precisamente por ello, buena parte de los españoles se convierten en un calvario para los portugueses cuando se cruzan con ellos en sus rotundas.

¿Qué pasa en las rotondas de Portugal?

Dispositivo para el control de tráfico entre España y Portugal activado el año pasado en el puente internacional.

Conductores cruzando una de las fronteras de Galicia con Portugal. / Ricardo Grobas

No todos los conductores españoles lo saben. Y ahí radica el problema. Al cruzar a raia hay que cambiar el chip a la hora de enfrentarse a una rotonda. Trazarla «a la española» —ya sea siempre por el carril derecho, como aconsejan autoescuelas y aseguradoras; o entrando y saliendo «de frente» y abandonándola desde el carril interior (la peor de las maniobras)— está prohibido en Portugal. La segunda forma, por supuesto, también lo está en España. Pero no la primera.

Multas en Portugal

Al margen del riesgo de accidente, aferrarse al carril derecho en las glorietas de Portugal (como hacen muchos conductores en España independientemente de la salida que vayan a tomar) y hacerlo a ojos de la Guardia Nacional Republicana (GNR) acabará probablemente en una multa que puede oscilar entre los 60 y 300 euros.

En las rotondas de Portugal el carril de derecho no se puede utilizar siempre

Hace varios años que el país vecino decidió incluir normas claras en su código de circulación sobre cómo se debe trazar una rotonda. En España, más allá de las recomendaciones que periódicamente realiza la Dirección General de Tráfico (DGT), no existe un artículo tan concreto y claro como en Portugal, de ahí las constantes dudas, polémicas e incluso enfrentamientos dialécticos que se producen a este lado de la frontera entre todos los que creen que saben cómo se debe trazar una rotonda.

El problema —al menos en España— es que las dos partes enfrentadas (los del siempre por el carril derecho o los de entrar hacia el interior y posicionares en el exterior metros antes de abandonarla) tienen razón. Digamos que aquí, todo vale. O al menos, nada dicta que una u otra maniobra esté prohibida. De hecho, ambas están permitidas. En Portugal, no.

¿Qué pasa con el carril exterior de las rotondas?

Aunque según las pautas de la DGT no sería lo recomendable a no ser que se vaya a tomar la primera o segunda salida de la glorieta, en España los conductores que circulan por el carril derecho tienen siempre prioridad. Pero, ¿se puede recorrer una rotonda completa por el carril exterior? En España, la verdad es que sí. Nada en el Reglamento General de Circulación español lo impide. De hecho, muchos conductores en España se aferran al anillo exterior vayan hacia donde vayan ya que les da prioridad y, en caso de accidente, tienen casi siempre las de ganar. Hay timadores que incluso se aprovechan de ello. Y aquí radica la principal diferencia con Portugal que está creando importantes problemas cuando los españoles cruzan al país vecino.

¿Cómo hay que tomar las rotondas en Portugal?

El código de circulación luso es claro: el carril derecho de las rotondas solo se puede utilizar para tomar la primera salida (cuando se accede a la glorieta) o la más inmediata (una vez que se está dentro de ella). De hecho, es probable que muchos españoles no solo hayan recibido sonoras pitadas en sus viajes al país vecino, sino que probablemente se han sorprendido al ver que el carril izquierdo de acceso a las glorietas está muchas veces más congestionado que el derecho. En España suele ocurrir al contrario. En la ley lusa está la respuesta.

Control de tráfico en Portugal de la Guardia Nacional Republicana (GNR).

Control de tráfico en Portugal de la Guardia Nacional Republicana (GNR). / FDV

Según el código de circulación de Portugal, desde 2014 en las rotondas los conductores deben adoptar el siguiente comportamiento:

  1. Entrar en la rotonda después de ceder el paso a los vehículos que ya están circulando por ella. Este primer punto es igual que en España. Los vehículos que están dentro de la glorieta tiene prioridad sobre los que van a acceder.
  2. Si pretende salir de la rotonda en la primera salida, debe ocupar el carril de la derecha.
  3. Si pretende salir de la rotonda por cualquiera de las otras salidas, solo debe ocupar el carril más a la derecha después de pasar la salida inmediatamente anterior a aquella por donde pretende salir, aproximándose progresivamente a esta y cambiando de carril tras haber tomado las debidas precauciones.
  4. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, los conductores deben utilizar el carril más conveniente a su destino.

Sanciones

Esta normativa deja claro que a la hora de incorporarse en una rotonda en Portugal solo se puede hacer a través del carril derecho si se va a tomar la primera salida. De lo contrario, hay que entrar obligatoriamente siempre en el carril o carriles interiores y pasar al exterior solo unos metros antes de que se vaya a tomar la salida. Infringir esta normativa supone sanciones de 60 a 300 euros.

¿Por qué se producen las pitadas y las broncas? La tendencia de muchos conductores españoles es la de entrar siempre por el carril derecho aunque no sea la primera salida la que van a tomar. De esta forma, los pilotos lusos, más acostumbrados a que la mayoría de coches vayan por el anillo interior, se encuentran con vehículos (la mayoría de matrícula extranjera) que dificultan su salida de la rotonda cuando se van a cambiar hacia el carril de fuera para poder abandonarla. Un calvario que se multiplica durante vacaciones y puentes festivos como el actual de la Constitución.

Tracking Pixel Contents