Este es el «paraíso azul de Galicia», el municipio con más playas con bandera azul de toda España

Arena fina, aguas limpias y cristalinas y todos los servicios necesarios

Una de las playas distinguidas del municipio.

Una de las playas distinguidas del municipio. / FdV

Galicia se prepara para su época de mayor esplendor: el verano. Con la vista puesta en el modelo turístico masivo, un debate que resonó con fuerza la temporada pasada, la previsión es que este año vuelvan a visitar nuestra tierra miles de personas para disfrutar principalmente de la costa, como hacemos los propios gallegos.

Y es que la comunidad autónoma goza de un extenso litoral donde se encuentran centenares de playas de gran belleza; tanta, que una de ellas incluso forma parte del ranking de las 50 mejores del mundo (y es la única de España mencionada), la playa de Rodas.

Para constatar la calidad de los arenales gallegos se puede echar un vistazo a la distinción de las banderas azules, concedidas anualmente por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Este 2025 se reconocieron 108, repartidas en 35 municipios.

Pero de todos ellos, hay uno que destaca por la cantidad de banderas azules conseguidas y que podría considerarse el «paraíso azul» de Galicia: Sanxenxo.

Sanxenxo, el «paraíso azul» gallego

La playa de Silgar, en pleno centro de Sanxenxo, el verano pasado.

La playa de Silgar, en pleno centro de Sanxenxo, el verano pasado. / RAFA VAZQUEZ

El apodo de «paraíso azul» lo utiliza la blogger de viajes Beatriz Sotelo (@petiscosgalegos) y viene muy al caso, ya que Sanxenxo es la localidad con más banderas azules no solo de Galicia, sino de toda España.

Este municipio de O Salnés cuenta con 17 banderas azules registradas. Estas son: A Lapa, Area de Agra, Areas, Area Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, O Espiñeiro, Panadeira, Paxariñas, Pragueira y Silgar.

Todos estos arenales se caracterizan por unas aguas cristalinas que invitan al baño y una arena fina sobre la que tumbarse a leer, tomar el sol o jugar. Además, se reconoce sus servicios y su accesibilidad. Así las define Sotelo: «Playas de arena fina, aguas cristalinas y paisajes que enamoran… ¡Un auténtico lujo atlántico!».

@petiscosgalegos Sanxenxo: el paraíso azul de Galicia ¿Sabías que Galicia es la comunidad con más kilómetros de costa de toda España y que tiene el mayor número de playas registradas? Pues en este rincón gallego está el municipio con MÁS Banderas Azules del país: ¡Sanxenxo! Este 2025 presume de 17 playas con Bandera Azul, una detrás de otra, como una colección de postales: O Espiñeiro A Lapa Areas Gordas Nosa Señora da Lanzada Foxos Major Pragueira Bascuas (sí, es nudista) Montalvo Paxariñas Canelas Caneliñas Baltar Silgar Panadeira Areas Area de Agra Playas de arena fina, aguas cristalinas y paisajes que enamoran… ¡Un auténtico lujo atlántico! ¿Las conoces todas? Comenta cuántas has pisado y cuál es tu favorita. #Sanxenxo #GaliciaCalidade #BanderasAzules2025 #PlayasGallegas #CostaGallega #ViajarPorGalicia #DescubreGalicia #TurismoGalicia #PlayasDeEspaña #EscapadaPerfecta #AmoGalicia #PaisajesDeEnsueño #RíasBaixas #VeranoEnGalicia #VacacionesEnGalicia #GaliciaLovers #ViajandoPorEspaña #ParaísosDeEspaña #MarDeGalicia #GaliciaInfinita ♬ Summer Lounge House Main - mdstocksound

Con todo, cabe destacar que la popularidad de Sanxenxo como destino vacacional de verano hace que sea una de las localidades que más vive las consecuencias de la masificación turística. En agosto de 2023, los datos del INE revelaron que Sanxenxo era el lugar con más pernoctaciones de Galicia, con 234.938, por encima de las principales ciudades gallegas.

Para entender la magnitud del turismo en el ayuntamiento solo hace falta echar un vistazo a las cifras de población. Si durante el resto del año no se superan los 18.000 vecinos, en el verano se duplica esta cifra. También es el es el municipio gallego con mayor número de plazas en viviendas de uso turístico, un total de 14.998 en 2024.

Tracking Pixel Contents