Faro de Vigo

Dulces y salobres: diez playas únicas río arriba de las Rías Baixas

Hay vida más allá de las fascinantes playas de las Rías Baixas. Dulces y salobres. En la costa, pero también en el interior. Río arriba emergen tesoros fluviales menos conocidos pero igual de deslumbrantes... y refrescantes

Alberto Blanco

Las Rías Baixas están repletas de arenales de fina arena blanca. La provincia de Pontevedra presume de joyas saladas en su costa, pero su espectacular menú también ofrece platos dulces. Auténticas piedras preciosas río arriba: playas fluviales inmersas en plena naturaleza que despiertan los sentidos. Espacios menos masificados que la costa y que se convierten también en una alternativa perfecta para un calusroso día verano o para esas jornadas estivales en las que la niebla ciega el sol en las rías.

Con áreas recreativas, merenderos, parques, jardines, situadas en medio de la provincia o casi pegadas a la costa... la oferta de playas fluviales de Pontevedra es más extensa de lo que te puedas imaginar. Te proponemos diez áreas perfectas para darte un chapuzón en alguno de sus ríos.

1. Ponte Sampaio

Aguas tranquilas, zona de merendero con sombra, parque infantil, ducha, socorristas, chiringuito, el puente romano de Pontesampaio de fondo y hasta con visita habitual de una preciosa familia de cisnes.

Donde el río Verdugo se besa con la ría de Vigo se levanta una de las playas fluviales con mayor número de servicios y comodidades. Un arenal que, a mayores, cuenta con un ambicioso proyecto de regeneración.

Playa fluvial de Ponte Sampaio.

Río arriba, a escasos 200 metros, en la otra orilla, se encuentra otra playa fluvial con área recreativa.

A mayores, y siguiendo el curso ascendente del cauce se puede cruzar uno de los puentes colgantes más conocidos de Galicia (puedes consultar todos en este enlace).

¿Cómo llegar a la playa fluvial de Ponte Sampaio? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Playa fluvial de Monte Porreiro.

2. Monte Porreiro

En un entorno también envidiable y con aguas tranquilas en una amplia zona delimitada por bollas se encuentra, en el río Lérez a la altura de Pontevedra, la playa fluvial de Monte Porreiro.

Además de multitud de servicios para bañistas, como duchas o un paseo, dispone también de una amplia zona verde y arbolada.

Playa fluvial de Monte Porreiro, en el río Lérez.

Playa fluvial de Monte Porreiro, en el río Lérez.

¿Cómo llegar a la playa fluvial de Monte Porrreiro (Lérez)? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Playa fluvial de Pozo do Boi.

3. Pozo do Boi

En pleno río Deza, a su paso por la parroquia de Vilatuxe (Lalín), se ubica esta piscina fluvial que no solo presume de tener aguas tranquilas, sino también de una zona con poca profundidad para los más pequeños de la casa.

Por supuesto, no falta un generoso merendero a la sombra, zonas de juegos infantiles, una espacio de césped para tomar el sol, baños y hasta un kiosco en la época estival.

Playa fluvial de Pozo de Boi, en Vilatuxe (Lalín).

Playa fluvial de Pozo de Boi, en Vilatuxe (Lalín).

¿Cómo llegar a la playa fluvial de Pozo do Boi? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Playa fluvial de A Calzada.

4. A Calzada

Presume de ser la única playa fluvial con bandera azul. Y es que además de estar situada en un entorno de naturaleza envidiable, en ella los bañistas pueden encontrarse multitud de servicios.

Playa de A Calzada en Ponte Caldelas.

Playa de A Calzada en Ponte Caldelas.

 Aguas cristalinas, diferentes zonas de baño, parque infantil, zona de merendero... una playa ideal en el interior de la provincia de Pontevedra para pasar una jornada de baño en plena naturaleza. Está en el río Verdugo, en Ponte Caldelas.

¿Cómo llegar a la playa fluvial de A Calzada? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Playa de A Freixa.

5. A Freixa

Ubicada en la parroquia de Ribadetea (Ponteareas) se trata de una de las playas fluviales más conocidas del sur de Galicia (aunque en los últimos años no pasó por sus mejores momentoso).

Ubicada en un enclave tranquilo, al igual que sus aguas, en las inmediaciones hay multitud de servicios y, por supuesto, un merendero. Arena fina, sombra y hasta un paseo y un puente para cruzar entre orillas completan los atractivos de la playa fluvial de A Freixa.

Vista de la playa de A Freixa.

Vista de la playa de A Freixa.

Este año, además, se han anunciado multitud de actividades organizadas por el Concello de Ponteareas durante el verano.

¿Cómo llegar a la playa fluvial de A Freixa? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Vista de la playa fluvial de Liñares.

6. Liñares

Pegada a un enorme robledal, la playa fluvial de Liñares, en A Estrada, presume de una ubicación en un entorno magnífico. Tiene todo lo necesario para pasar un día de playa: merendero, parque infantil, paseo y aguas tranquilas en la zona de baño.

El Concello da Estrada prevé tener a punto las instalaciones de la playa fluvial de Porta Pousada, situada en el cauce del río Liñares, con vistas a su apertura oficial para la temporada de baño. El espacio, de gestión municipal y muy próximo al casco urbano, abrirá al público para el baño a partir del 1 de julio, fecha en la que se incorporará el servicio de socorrismo.

Playa fluvial de Liñares en A Estrada.

Playa fluvial de Liñares en A Estrada.

¿Cómo llegar a la playa fluvial de Liñares? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Playa fluvial de A Praíña.

7. A Praíña

A Praíña se trata de un área fluvial en pleno crecimiento, particularmente desde que la asociación Entre As Pontes comenzó a acondicionar esta zona.

Cada vez son más las personas las que se acerca a esta orilla del río Ulla, justo donde se besan las provincias de Pontevedra y A Coruña, junto al puente medieval interprovincial de Pontevea.

Vista aérea de A Praíña.

Vista aérea de A Praíña.

«La playa fluvial de Praíña, en el río Ulla junto al puente de Pontevea, es una zona de ocio y baño con senderos, bar, baños, alquiler de kayaks y tablas de paddle, parrillas y zona para autocaravanas. La Asociación Entre as Pontes, que gestiona el lugar, promueve la celebración de diferentes eventos como conciertos, rutas y la fiesta de San Juan», promociona Turismo de A Estrada.

¿Cómo llegar a la playa fluvial de A Praíña? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Playa fluvial de Mondariz.

8. Mondariz

Situada en un precioso enclave —en el río en el que para muchos gallegos 'Pinocho' perdió su caña— la playa fluvial de Mondariz Balneario destaca por la calidad de sus aguas, por la abundante riqueza piscícola y por la belleza paisajística de su entorno. Está en medio de vegetación autóctona e incluida en la red Natura 2000.

¿Cómo llegar a la playa fluvial de Mondariz? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Vista general de la playa fluvial de O Muíño en A Guarda.

9. O Muíño y Lamiña

En la desembocadura del río Miño, en A Guarda y con vistas a Portugal, se sitúan las playas fluviales de O Muiño y Lamiña. Rodeadas de un frondoso pinar y con buenos servicios para los bañistas, son dos de los mejores arenales que se pueden encontrar a orillas del río en el que se besan la comunidad gallega y el norte luso.

A mayores, se puede realizar a pie la preciosa senda azul que bordea la costa y que conecta ambos arenales con A Guarda.

¿Cómo llegar a las playas fluviales de O Muiño y Lamiña? Puedes consultar su ubicación en este enlace.

Muíño das Aceñas / Turismo Rías Baixas

10. Muíño das Aceñas

Aunque no se trata de una playa fluvial, es posible darse un chapuzón en esta joya escondida en la zona de O Rosal.

Se trata del Muíño das Aceñas, cerca de la desembocadura del río Tamuxe. El entorno está incluido en la Red Natura 2000 y, además de poder bañarse en medio de un precioso paisaje, en la zona hay también un área recreativa con mesas o un puente de madera.

¿Cómo llegar al Muíño das Aceñas? Puedes consultar su ubicación en este enlace.



stats