Ocultos, deslumbrantes y ¿secretos?: rincones únicos de Galicia y Portugal
Galicia y Portugal están llenas de rincones increíbles que son un secreto... a voces. ¿Los conoces todos? Seguro que no
¿Conoces el paseo por las antiguas salinas de la ría de Vigo o la laguna oculta que acaricia su cielo? ¿Te has perdido por los jardines más emblemáticos de Galicia? ¿Tienes localizada la catedral escondida en el Tambre? Y al otro lado del Miño, ¿has probado ya dos de sus atractivos viajes de vértigo?
- Única en Portugal: la espectacular y familiar playa «anclada» en una isla virgen
- Diez jardines de esperanza en Galicia contra el cambio climático
- Asia y África de dan la mano en Portugal: un edén para desconectar
Si estás sin planes para este soleado fin de semana, apunta: diez secretos al aire libre para que te puedas dar un buen baño de sol.
Besando el cielo de Vigo
Es la cumbre más alta de la ría de Vigo, pero pocos conocen su nombre. No hablamos del monte Galiñeiro, entre Vigo y Gondomar, sino de su gemelo al norte. El pico de esta sierra se eleva 748 metros sobre el nivel del mar, 40 más que su hermano geológico. Un plan de ocio perfecto para un fin de semana en Galicia en el que podrás descubrir el secreto que esconde.
La «catedral» oculta de Galicia
A orillas del río Tambre, justo antes de morir en la ría de Muros y Noia, se esconde la catedral menos conocida de Galicia. Pero hay más. Mucho más. En línea recta o incluso conformando una ruta de senderismo circular, se puede atravesar uno de los seis puentes colgantes de la comunidad gallega, visitar las pesquerías de la lamprea, adentrarse en los jardines de un majestuoso pazo, visitar una peculiar iglesia o cambiar de orilla en pleno estuario a través de un precioso puente medieval. Todo ello, por supuesto, en medio la naturaleza.
Un remanso de paz en Vilaboa
Fauna, vegetación, historia, ruinas... Todo ello impregnado con olor a mar y perfectamente accesible a través de una senda habilitada que incluso permite pasear sobre el agua. No son muchos los que conocen esta joya natural escondida en la ría de Vigo. Y eso que recientemente entró por la retina de millones de espectadores a través de una de las últimas series de Amazon.
Un viaje de vértigo en Portugal
Es el único teleférico de Portugal al norte del río Duero. Nada que ver con el de Gaia que se ubica frente a la ribera de Oporto. Este es mucho más largo, alto, se enclava en medio de la naturaleza y está más cerca de Galicia. En la comunidad gallega no hay ningún medio de transporte como este. Pero el de Portugal está a solo una hora en coche desde la frontera con Tui, con lo que es un plan de vértigo para una escapada de un día.
Jardines históricos de Galicia
Seis jardines que son arte. Seis parajes naturales que despiertan los sentidos. Seis vergeles emblemáticos para enamorarse (todavía más) de Galicia. Se trata de los incluidos en el Itinerario Europeo de los Jardines Históricos que reconoce el valor histórico, artístico y social de estos recintos.
El vergel escondido en Oporto
En uno de los jardines más espectaculares de Oporto —una joya natural y artística que pasa desapercibida para muchos turistas— se esconde desde 2019 un mágico camino de madera que permite caminar por las copas de los árboles. Pero esta senda, de 250 metros de largo que discurre entre las ramas y permite darse un baño de naturaleza, no es más que uno de los muchísimos atractivos de este remanso de paz que muchos turistas se dejan atrás en su visita a la segunda ciudad de Portugal y que está a solo hoy y media de Galicia.
Jardines de esperanza en Allariz
Diez de los mejores jardines de Galicia han florecido en Allariz. Diez secretos que vieron la luz el Día das Letras Galegas y que son únicos, espectaculares, artísticos... pero también efímeros. Durante casi seis meses cualquiera se puede deleitar con ellos. Luego se marchitarán y habrá que esperar otro año para descubrir diez nuevas joyas verdes. Este año, además, estas obras de arte invitan a la esperanza: «Cambio climático, una oportunidad para el jardín»
La coqueta «Insuíña»
Emerge justo donde nace la ría de Vigo y da la bienvenida al cauce del río Verdugo tras atravesar la playa fluvial de Pontesampaio y los arcos del puente romano. Está escondida y probablemente por ello no es tan conocida. Se la conoce también como Insuíña, una isla de menos de 4.000 metros cuadrados que presume de un encanto muy particular y también de una historia de ilustres. Puedes descubrir más sobre ella en el enlace bajo estas líneas.
Tesoros fluviales
Las Rías Baixas están repletas de joyas en su costa, pero también esconden auténticas piedras preciosas en su interior: playas fluviales inmersas en plena naturaleza que despiertan los sentidos
Rutas para bordear la ría de Vigo
De Baiona a Cabo Home: estas sendas costeras cautivan los sentidos y confortan el alma. Los distintos concellos que miran a la ría de Vigo cuentan con hermosas sendas litorales para largos paseos ideales para andainers. Destacamos cinco de ellas.
Un museo de colores y paz en Portugal
Algunos de los jardines más espectaculares de Portugal ya han florecido muy cerca de Galicia. Lo hacen cada año con una explosión artística de color y aromas que lo convierte en un asombroso museo natural a cielo abierto que atrae a miles de visitantes de ambos lados del Miño.