La técnica japonesa del Shinrin Yoku o «baño de bosque» llega a la isla de Cortegada: di adiós al estrés

Una experiencia única para conectar con la naturaleza (y con uno mismo)

Isla de Cortegada.

Isla de Cortegada. / Turismo de Galicia

¿Alguna vez has oído hablar del término Shinrin Yoku o «baño de bosque»? El concepto nació en Japón en la década de 1980 y consiste caminar sin prisa, de forma intencional, por la naturaleza.

Aunque al principio se utilizó el término a modo de reclamo publicitario, lo cierto es que los expertos comenzaron a constatar los beneficios que reportaba la experiencia a los usuarios, tanto a nivel psicológico como fisiológico. Así, la terapia forestal ganó popularidad y se configuró como un modo diferente de recorrer la naturaleza. Y es que no consiste en hacer senderismo sin más.

Durante un «baño de bosque», los participantes llevan a cabo ejercicios de meditación para 'anclarse' al presente y al entorno, buscando la paz, la instrospección y la conexión con la naturaleza y con el propio ser. La popularidad de esta técnica japonesa ha sido tal que se ha extendido por todo el mundo y en Galicia también es posible probarla con guías expertos, que la realizan en bosques tan espectaculares como el de la Isla de Cortegada, otra de las joyas del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.

Un «baño de bosque» en Cortegada

Una de las próximas citas para disfrutar del paisaje y despedirse del estrés por un rato en Galicia mediante el Shinrin Yoku será el 28 de junio en la Isla de Cortegada.

La excursión está organizada por la guía certificada por el Forest Therapy Hub Marga Chao, de 'Os sentidos do bosque', y Turismo Activo Amarcarril. La premisa de la actividad es decubrir «los beneficios reparadores de estar en la naturaleza de forma consciente»; reconectar «con la naturaleza y con tu propia tranquilidad», bajar el ritmo y disfrutar «de la belleza de uno de los bosques más especiales de Galicia».

La experiencia se desarrollará de 9:30 a 12:30 y tendrá como punto de partida el puerto de Vilagarcía de Arousa. Las personas interesadas en participar o saber más información pueden dirigirse al teléfono 626249725 o al correo amarcarril@gmail.com.

Las plazas son limitadas para asegurar la tranquilidad y la intimidad que requiere un baño de bosque y la ruta es de nivel fácil, perfecta para cualquier persona sea cual sea su resistencia física.

El espectacular bosque de Cortegada

Vista de la Isla de Cortegada.

Vista de la Isla de Cortegada. / Turismo de Galicia

La isla de Cortegada contiene en su interior el bosque de laureles más grande de Europa, más de dos hectáreas que ocupan la zona norte del islote y que se levantan hasta 13 metros desde el suelo.

Su visita es una experiencia única, pues no solo el bosque de laureles es su atractivo. La exótica zona cuenta también con una antigua aldea que estuvo habitada hasta 1910, momento en que la isla fue donada al rey Alfonso XIII. Allí mismo quiso levantar un palacio que llegó a tener su proyecto ya diseñado, pero finalmente no se realizó.

Tracking Pixel Contents