Faro de Vigo

Semana Santa de chapuzones calientes en Galicia: 10 termas al aire libre para reírse del frío

Galicia es un paraíso termal donde Ourense se promociona como su capital. Pero hay oferta más allá de la ciudad de As Burgas. A orillas de los ríos Limia, Caldo, Cerve y Miño, tanto en territorio ourensano como también en Pontevedra, es posible reírse del frío en alguna piscina termal al aire libre. Incluso en Portugal, muy cerca de Galicia, han copiado este modelo de baños calientes exteriores

Alberto Blanco

Uno de los mejores planes al aire libre en Galicia es pasado por agua. Y si el tiempo no acompaña, como en esta Semana Santa de 2025, mejor.

Por supuesto, no hablamos de las espectaculares playas de Galicia. Ni tampoco de sus rincones fluviales. Ambos, increíbles, pero para épocas más soleadas. Pero darse un buen baño en la comunidad gallega cuando llueve o hace frío también es posible en las increíbles termas al aire libre de las que presume.

A continuación te proponemos 10 chapuzones calientes en Galicia en sus mejores termas al aire libre.

Consejo: Antes de acudir a alguna de ellas, confirma que están abiertas. Algunas podrían estar en obras o inoperativas si el cauce de los ríos es elevado y están anegadas.

1. Termas de Bande (gratis)

Termas de Bande en la provincia de Ourense / Turismo de Galicia

Termas de Bande en la provincia de Ourense / Turismo de Galicia

En el valle del río Limia, al sur de la provincia de Ourense, están las termas de Bande. Son probablemente las más auténticas de Galicia. En ellas te podrás dar un baño entre 36º y 46º de temperatura al puro estilo romano.

La entrada es libre y gratuita, pero el acceso está condicionado por el nivel de agua del embalse de As Conchas. Por ello, antes de ir siempre es mejor asegurarse de que el conjunto de piscinas y bañeras de piedra no está anegado.

Las caldas de Bande presumen de aguas bicarbonatado-sódicas, fluoradas, litínicas adecuadas para dermatología, hepato-digestivas, respiratorias, reumatología.

En Os Baños, donde se ubican, está previsto además la construcción de un nuevo centro termal para poner en valor este recurso turístico.

A mayores, y si el nivel del embalse es bajo, las personas que se acerquen a darse un baño a estas termas romanas podrán ver de cerca el espectacular campamento romano Aquis Querquennis.

2. Termas del río Caldo (gratis)

También en el valle del Limia, en Lobios, hay habilitada una piscina de agua termal ubicada justo a orillas del río Caldo, hacia donde emana el manantial. Está también a escasos metros de los restos romanos de la mansión Aquis Originis y enclavada en una amplia zona verde al aire libre con jardines y playa fluvial.

Foto de archivo en la piscina termal pública del río Caldo, en Lobios / FDV

Foto de archivo en la piscina termal pública del río Caldo, en Lobios / FDV

La piscina termal es pública y el acceso, libre y gratuito.

3. Termas de Barbantes (gratis)

El área termal y de ocio de Barbantes (Cenlle) presume de una amplia zona ajardinada con tres pozas de agua termal.

Las piscinas son de agua templada y la temperatura oscila entre los 21 y 28 grados. En la zona hay duchas de agua termal, bancos, mesas de piedra con asientos y aseos.

Vista de las termas de Barbantes / Alberto Blanco

Vista de las termas de Barbantes / Alberto Blanco

Las aguas son hipotermales de mineralización débil, bicarbonatadas, alcalinas, sódicas, magnésicas y cloruradas y están indicadas sobre todo para tratar artritis, reuma y problemas de piel.

Termas en la ciudad de Ourense

La ciudad de Ourense es con diferencia la que mayor oferta de burgas tiene, tanto gratuitas como de pago.

En este caso, el mejor consejo antes de ir a tiro fijo a alguna de ellas, consulta que están abiertas. En los últimos años algunas han tenido que cerrar por trabajos de reforma. Igualmente, las más pegadas al río Miño pueden estar inundadas y, por lo tanto, inoperativas.

¿Abiertas o cerradas?

El Concello de Ourense informa del estado de cada una de las termas (abiertas, cerradas y sus respectivos horarios) a través de este enlace.

Mapa de las termas de la ciudad de Ourense

4. Piscina de As Burgas (gratis y cerrada por obras)

Ubicada en el corazón de la ciudad, esta piscina termal al aire libre se puede utilizar en cualquier época del año y el acceso es gratuito. Su agua presume de una temperatura de entre 38º y 40º. Actualmente está cerrada por obras.

Foto de archivo de la piscina termal de As Burgas / Iñaki Osorio

Foto de archivo de la piscina termal de As Burgas / Iñaki Osorio

Sus aguas son de mineralización media, alcalinas y litínicas con propiedades que cuidan la piel y destensan los músculos. Hay vestuarios, taquillas y baño.

5. Termas de A Chavasqueira (gratis)

Las termas gratuitas de A Chavasqueira (las privadas continúan cerradas por obras tras el incendio declarado en 2019) son de las más concurridas de Ourense. Las gratuitas, condicionadas por el cauce del Miño, podrían estar también cerradas.

El conjunto de pequeñas piscinas naturales al aire libre junto al Miño están construidas en piedra y el agua ronda los 40º de temperatura. Están ubicadas en una amplia zona verde de esparcimiento y tienen vestuarios, aseos y taquillas.

Foto de archivo de bañistas en las termas libres de A Chavasqueira / Iñaki Osorio

Foto de archivo de bañistas en las termas libres de A Chavasqueira / Iñaki Osorio

Sus aguas son de mineralización débil, litínicas, alcalinas, fluroadas, sulfuradas y silicatadas y están indicadas para afecciones reumáticas, como artrosis, artritis reumatoide y artritis psoriásica, secuelas post-traumáticas o post-quirúrgicas y para afecciones dermatológicas como psoriasis y acné.

6. Termas Muiño da Veiga (gratis)

Este conjunto de termas de Ourense está tan pegado al río Miño al pie de un antiguo molino restaurado que es habitual que tengan que cerrar cuando se producen crecidas del caudal.

Este recinto termal con entrada libre está formado por cinc piscinas (una de ellas de agua fría para realizar el baño de contraste). La temperatura ronda los 40º.

Vista de las termas Muiño da Veiga. / Iñaki Osorio

Vista de las termas Muiño da Veiga. / Iñaki Osorio

Sus aguas son de mineralización débil y alcalinas: bicarbonatadas-sódicas, fluoradas y silicatadas.

7. Termas de Outariz y Burga de Canedo (gratis)

Se trata del conjunto termal más grande de la ciudad de Ourense. También están pegadas al río Miño y presumen de una enorme zona de esparcimiento con jardines y espacios recreativos.

El espacio de Outariz tiene tres pozas de agua caliente y una fría; en la Burga de Canedo hay una piscina de agua fría y tres dobles de caliente. Hay vestuarios con taquillas y aseos.

Termas públicas de Outariz / Iñaki Osorio

Termas públicas de Outariz / Iñaki Osorio

Sus aguas son de mineralización débil, hipertermales, alcalinas, fluoradas y silicatadas. Afloran en varios puntos entre las grietas de la roca granítica, con amplios caudales con una temperatura alrededor de los 60º C. Están indicadas para dolencias dermatológicas y del aparato locomotor.

8. Termas Outariz (de pago)

La estación termal de Outariz está inspirada en la cultura balnearia de Japón, el Onsen, basada en los principios de respeto y armonía con la naturaleza. Ubicadas también a orillas del río Miño, ofrece la posibilidad de realizar varios circuitos a través de su once termas exteriores y tres interiores.

Vista de las termas de pago de Outariz / TermasOutariz

Vista de las termas de pago de Outariz / TermasOutariz

El precio de la entrada general es de 6,65 euros. Puedes consultar más información en la su página oficial.

9. Termas de Prexigueiro (de pago)

Ubicadas a solo cinco kilómetros de la villa de Ribadavia, las termas de Prexigueiro presumen de ubicarse en un idílico entorno natural. Al igual que las de pago de Outariz, ofrece varios circuitos al aire libre a través de sus cinco piscinas de agua caliente.

El precio de la entrada general es de 6,65 euros. Puedes consultar más información en su página oficial.

Termas de Salvaterra

Las termas de Teáns, junto al río Miño y con vistas a Monçao, son las únicas al aire libre de la provincias de Pontevedra

10. Termas de Salvaterra (de pago)

Las Termas de Teáns-Oleiros, ubicadas en Salvaterra de Miño, abrieron hace algo más de un año y son las únicas de estas características al aire libre que hay en la provincia de Pontevedra. Presumen de tres vasos de agua caliente, tienen capacidad para 250 personas y abren cinco días a la semana.

Vista de las termas de Salvaterra / Alberto Blanco

Vista de las termas de Salvaterra / Alberto Blanco

Pegadas también al Miño, ofrecen unas vistas inmejorables del río con el municipio portugués de Monçao coronando el paisaje.

El precio de la entrada general es de 4 euros. Puedes consultar más información en su página oficial.



stats