Doce planazos al aire libre para 2025: los más buscados en Galicia y Portugal

Estos son algunos de los planes de VISADO más leídos por los lectores de FARO DE VIGO y que se pueden descubrir y repetir cada año

Doce meses, doce planes al aire libre en Galicia y Portugal.

Doce meses, doce planes al aire libre en Galicia y Portugal. / Gustavo Santos

Alberto Blanco

Alberto Blanco

Año Nuevo, propósito nuevo. Si te queda espacio en la mochila para incluir buenas intenciones a cumplir en 2025, te proponemos descubrir algunos de los mejores planes al aire libre en Galicia y Portugal que triunfaron en la sección de VISADO. Los más buscados por los lectores de FARO DE VIGO.

¿Conoces la catedral escondida de Galicia? ¿Te has paseado por sus ocho monumentos naturales? ¿Quieres perderte por el paseo de altura oculto en el gran vergel de Oporto? ¿Has pateado por las preciosas rutas de madera gallegas? ¿Te has dejado enamorar ya por los mejores jardines de Portugal? ¿Y por uno de los bosques más mágicos del país vecino?

Las rutas y parajes que esconden estas preguntas están entre las más leídas por los lectores de FARO DE VIGO. Pero hay más.Todas ellas se podrán descubrir o repetir en 2025: te proponemos un plan al aire libre por cada mes del año con los planes que más han triunfado.

1. La 'catedral' oculta de Galicia

A orillas del río Tambre, justo antes de morir en la ría de Muros y Noia, se esconde la catedral menos conocida de Galicia. Pero hay más. Mucho más. En línea recta o incluso conformando una ruta de senderismo circular, se puede atravesar uno de los seis puentes colgantes de la comunidad gallega, visitar las pesquerías de la lamprea, adentrarse en los jardines de un majestuoso pazo, visitar una peculiar iglesia o cambiar de orilla en pleno estuario a través de un precioso puente medieval. Todo ello, por supuesto, en medio la naturaleza.

  • ¿Quieres conocerla? Tienes toda la información en este enlace.

2. Monumentos naturales de Galicia

De norte a sur, de este a oeste... en cualquiera de los cuatro puntos cardinales, Galicia ofrece cientos de espectaculares paisajes que visitar y con los que deleitarse. Sin embargo, dentro del amplísimo catálogo de enclaves de los que presumir, existen un puñado que, además de por su belleza, destacan por su "rareza". Son espacios o elementos naturales únicos por sus características geológicas, por su valor ambiental, por su bagaje histórico...

  • ¿Quieres conocer lo 8 monumentos naturales de Galicia? Tienes toda la información en este enlace.

3. Viaje al corazón del vergel internacional de Portugal

Festival Internacional de Jardins de Ponte de Lima / R. V.

Cada año, de mayo a octubre y cerca de la frontera con Galicia, florece el Festival Internacional de Jardines de Ponte de Lima. La edición de 2024 se coló entre los planes al aire libre más buscados por los lectores de VISADO en Portugal. En 2025 se celebrará una nueva edición.

  • ¿Quieres conocer el Festival Internacional de Jardines de Ponte de Lima? Tiene toda la información de la última edición en este enlace.

4. Cinco experiencias religiosas al otro lado del Miño

Uno de los atractivos turísticos de Portugal son sus espectaculares santuarios. Muchos están enclavados en medio de la naturaleza o coronan parajes únicos que regalan vistas idílicas.

  • ¿Quieres conocer algunos de los mejores santuarios de Portugal? Puedes conocerlos a través de este enlace.

5. Las únicas termas al aire libre de Pontevedra

Vista aérea de las termas de Salvaterra con vistas al Miño y Portugal.

Vista aérea de las termas de Salvaterra con vistas al Miño y Portugal. / Concello de Salvaterra

Cuando aprieta el frío en Galicia, no hay nada mejor que un baño caliente. Y si es medicinal, al aire libre y con vistas privilegiadas al río Miño y Portugal, la cosa mejora. Los más famosos son los de la provincia de Ourense, pero en la de Pontevedra también se puede disfrutar de un relajante baño con el agua a 44º y en medio de la naturaleza. Desde julio de 2022 también se puede vivir una cálida experiencia en unas termas públicas al aire libre sin salir de la provincia de Pontevedra. 

  • ¿Quieres conocer estas termas al aire libre de Pontevedra? Tienes toda la información en este enlace.

6. Tesoros de aguas tranquilas

La provincia de Pontevedra no vive solo de arenales de fina arena blanca. Las Rías Baixas están repletas de joyas en su costa, pero también esconden auténticas piedras preciosas en su interior: playas fluviales inmersas en plena naturaleza que despiertan los sentidos. Espacios menos masificados que la costa y que se convierten también en una alternativa perfecta para pasar un día verano cuando la niebla ciega el sol en las rías.

  • ¿Quieres conocer algunas de las mejores playas fluviales de As Rías Baixas? Tienes toda la información en este enlace.

7. Parques acuáticos Galicia y Portugal

Cuando llega el verano y aprieta el calor, los planes acuáticos se convierten en una de las opciones preferidas para las familias. Y por ello se convirtieron también en 2023 en uno de los planes más buscados por los lectores de FARO DE VIGO. En la comunidad gallega, pero también en el norte de Portugal, la oferta refrescante con valor añadido es mayor de la que te puedes imaginar. Hay varios aquaparks, parque de atracciones con piscinas, parques acuáticos sobre el mar o espacios verdes donde también es posible jugar con el agua.

  • ¿Quieres conocer algunos de los mejores parques acuáticos de Galicia y Portugal? Tienes toda la información en este enlace.

8. Viaje por los jardines del mundo de Allariz

Al igual que en Ponte de Lima, la creatividad y la belleza natural vuelven se fusionan también cada año de mayo a octubre en el famoso Festival Internacional de Jardines de Allariz, uno de los planes más buscados en 2024 en la sección VISADO por los lectores de FARO DE VIGO.

9. Un paseo de altura escondido en el gran vergel de Oporto

Vista aérea de la pasarela de madera junto a uno de los lagos del parque.

Vista aérea de la pasarela de madera junto a uno de los lagos del parque. / Carlos Castanheira Architects / F. Serralves

En uno de los jardines más espectaculares de Oporto —una joya natural y artística que pasa desapercibida para muchos turistas— se esconde desde 2019 un mágico camino de madera que permite caminar por las copas de los árboles.

  • ¿Quieres conocer este paseo? Tienes toda la información en este enlace.

10. Los mejores paisajes para recorrer la primavera

Cuando llega la primavera  los paisajes gallegos comienzan a mudar. Los tonos ocres del otoño dejan paso a una paleta mucho más amplia que invita a pasear, conocer y, como no, fotografiar. Alergias y otros pequeños contratiempos aparte, los tres meses previos al verano son una época ideal para descubrir nuevos encantos de la comunidad. Fue otro de los planes más buscados por los lectores de FARO DE VIGO el año pasado.

  • ¿Quieres conocer algunos de los mejores parajes para recorrer en primavera? Tienes toda la información en este enlace.

11. Buçaco, el bosque mágico de Portugal

Lo conocen como el bosque "encantado" de Portugal. Y no le faltan motivos. Cada uno de sus rincones (y no son pocos) está lleno de magia. Todo el que lo visita sale hechizado.

  • ¿Quieres conocer uno de los bosques más mágicos de Portugal? Tienes toda la información en este enlace.

12. Ulló, el remanso de paz que emerge oculto en la ría de Vigo

Fauna, vegetación, historia, ruinas... Todo ello impregnado con olor a mar y perfectamente accesible a través de una senda habilitada que incluso permite pasear sobre el aguaNo son muchos los que conocen esta joya natural escondida en la ría de Vigo. Y eso que recientemente entró por la retina de millones de espectadores a través de una de las últimas series de Amazon. A mayores, muy cerca, se puede visitar también otro de los secretos que esconde el interior de la bahía viguesa: una coqueta insuiña.

  • ¿Quieres conocer este remanso de paz escondido en la Ría de Vigo? Tienes toda la información en este enlace.
Puedes seguir a Visado en Facebook y X o apuntarte a nuestra newsletter semanal con recomendaciones de planes en Vigo, Galicia y Portugal.
Tracking Pixel Contents