Los planazos de Navidad en Galicia y Portugal: 15 citas imprescindibles para niños

La Navidad con mayúsculas arranca hoy con las vacaciones escolares: te proponemos las mejores planes para disfrutar en familia

Guía con 15 de los mejores planes de Navidad en Galicia y Portugal en 2024.

Guía con 15 de los mejores planes de Navidad en Galicia y Portugal en 2024. / FDV

¿Cuál es la mejor Navidad de Galicia? ¿Cuál es el pueblo más bonito de Navidad en Portugal? Y, lo más importante: ¿cuál es el mejor plan de Navidad para hacer con niños en Galicia y Portugal? Comienzan las vacaciones escolares y esta última es probablemente una de las preguntas más repetidas entre las familias. Puede que muchas apunten a Vigo. Pero también hay vida y diversión más allá de la Navidad de Vigo.

La Navidad en Galicia y la Navidad en Portugal ofrece multitud de planazos para disfrutar con niños (y como un niño). Desde encantadoras aldeas de Navidad, pasando por parques temáticos, recintos de atracciones, iluminaciones de récord, trenes navideños, Papanoeladas Moteras multitudinarias...

A continuación te proponemos algunos de los mejores planes de Navidad en Galicia y Portugal. En total, 15 citas imprescindibles que podrás disfrutar durante las vacaciones escolares.

1. Aldeas de Nadal en Lalín

Una niña en un columpio.
|  Bernabé/Ángel Abeledo

Una niña en una de las casas de las Aldeas de Nadal de Lalín. / Bernabé/Ángel Abeledo

Aunque Vigo se haya coronado como la ciudad más navideña de Galicia (y aspira a ser la de España), en otros puntos de la comunidad gallega también se lleva a cabo un gran despliegue. Es el caso, por ejemplo, de las Aldeas de Nadal de Lalín. Un planazo perfecto de Navidad en Galicia para disfrutar en familia este 2024.

Nació como una iniciativa para impulsar el comercio local y cada año atrae a centenares de personas, especialmente familias con niños. La entrada gratuita y cuenta con atracciones pensadas para los más pequeños. Las Aldeas de Nadal de Lalín son varios poblados en miniatura distribuidos por Lalín en los que los niños pueden jugar (o los más adultos, disfrutar como un photocall).

  • Puedes ver más fotos e información sobre las Aldeas de Nadal de Lalín en este enlace.

2. Cascata dos Sonhos en Monçao

Visitantes a la «Cascata dos Sonhos» de Monçao, Portugal.

Visitantes a la «Cascata dos Sonhos» de Monçao, Portugal. / Lara-Monçao

Portugal está lleno de ciudades y pueblos que multiplican su encanto por Navidad. Uno de ellos, nada más cruzar el Miño. Junto a Galicia, frente a Salvaterra, Monçao es una de esas localidades lusas que presumen de un Natal de cuento. Y este año, con una deslumbrante (y multitudinaria) novedad.

En Lara, una de las freguesías de Monçao, le han puesto todavía más luz a uno de sus grandes atractivos turísticos. Más colorMás encanto. «Nunca pensé que fuera a venir tanta gente».

La iniciativa se llama «Cascata dos Sonhos». Se trata de una ruta de pasarelas de madera (como otras muchas que hay en Portugal), pero iluminada.

  • Puedes ver más fotos e información sobre la Cascata dos Sonhos de Monçao en este enlace.

3. Papanoelada Motera de Vigo

Una imágen de la multitudinaria Papanoelada Motera en 2022

Una imágen de la multitudinaria Papanoelada Motera en 2022 / José Lores

La Papanoelada Motera de Vigo es una de las más multitudinarias. Este año se celebra el sábado 21 de agosto de 2024.

Sañdrá de Navia a las 16.00 horas, aunque los moteros ataviados de Papá Noel se concentrarán este año ya a las diez de la mañana para entregar caramelos a los más pequeños de la casa y también algunos regalos.

Si quieres ver la marea roja por Vigo, a partir de las 16.00 horas podrás verlos pasara por las siguientes calles:

  • Rúa da Pedra Seixa, Navia. La concentración comienza a las 14.00 y la Papanoelada Motera de Vigo saldrá a las 16.00 horas.
  • Rúa das Ufas
  • Teixugueiras
  • Camiño do Caramuxo
  • Avenida de A Florida (hasta el cruce con Padre Seixas)
  • Padre Seixas
  • Porriño
  • Avenida de Castelao
  • Túnel de Plaza de América
  • Gran Vía
  • Túnel de Plaza de España
  • Gran Vía
  • Calle Venezuela

Tras la parada en la calle Venezuela, donde los motoristas serán recibidos por el alcalde, Abel Caballero, la caravana de moteros continuará de nuevo hacia Navia por Camelias, Plaza de América (túnel) y avenida de Castelao.

4. Tren de Navidad Portugal

Portugal reedita uno de sus atractivos por Navidad. A las múltiples ciudades y castillos que el país vecino convierte en un cuento de Navidad en estas fechas, se suma en la zona norte del país un viaje en el tiempo a través de un tren de vapor. Un viaje que permite, además, llegar hasta el árbol de Navidad más grande de Portugal.

La iniciativa de Comboios de Portugal en colaboración con el municipio de Valongo, ha puesto en marcha el Combio de Natal. Pero el viaje nada tiene que ver, por ejemplo, con los trenes turísticos que recorren las luces de Navidad de Vigo. Los pasajeros podrán subirse a un tren con una locomotora a vapor de casi 100 años de historia que tira de varios vagones de época decorados para la ocasión con multitud de luces brillantes de Natal. Pero hay más.

  • Puedes ver más fotos e información sobre el Tren de Natal en este enlace.

5. Vigolandia en Ifevi

Atracciones en la edición 2023 de Vigolandia.

Atracciones en la edición 2023 de Vigolandia. / Marta G. Brea

El Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) volverá a acoger una nueva edición de Vigolandia los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre. Cinco días en los que las familias podrán disfrutar de las múltiples atracciones que se instalarán en Cotogrande y que, como cada año, incorpora novedades.

Vigolandia tendrá hinchables, uno de ellos de 70 metros, o una pista de obstáculos de 145. Entre las novedades, destaca un espacio de LEGO, otro de batallas de Láser Tag o un concurso de mini chefs.

La entrada de Vigolandia cuesta 7 euros.

  • Puedes ver más información sobre Vigolandia en este enlace.

6. Pazolandia en Ourense

El mayor parque de atracciones de Galicia abrirá sus puertas

El mayor parque de atracciones de Galicia abrirá sus puertas / Pazolandia.es

Uno de los planes navideños preferidos de los más pequeños está a punto de regresar. Las vacaciones de Navidad estarán llenas de diversión y juegos gracias a Pazolandia. Uno de los parques de atracciones más grande de Galicia regresará el próximo 26 de diciembre de 2024 en el Pazo dos Deportes Paco Paz de Ourense.

Esta cita anual, destinada a niños y jóvenes de entre 2 y 18 años, promete ser un referente de diversión durante las vacaciones navideñas, ofrece más de 8.000 metros cuadrados de actividades y atracciones para todas las edades.

Desde el próximo 26 de diciembre de 2024 hasta el 4 de enero de 2025, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los pequeños de la casa podrán disfrutar de este parque de atracciones con camas elásticas, pista de hielos, circuito de coches, videojuegos y todo tipo de actividades para disfrutar del día más divertido.

  • Puedes ver más información sobre Pazolandia en este enlace.

7. Papá Noel gigane en Águeda

Decoración en la Navidad de Águeda, Portugal.

Decoración en la Navidad de Águeda, Portugal. / Câmara Municipal de Águeda

En Portugal hay decenas de pueblos y ciudades mágicas en Navidad. Y alguna de ellas, como en el caso de Vigo, han tirado de un enorme, corpulento y llamativo Pai Natal para hacer ruido. De hecho, es el Papá Noel más grande del mundo (certificado por el Guinness).

El Papá Noel más grande del mundo se sienta (porque esa es la postura que adopta durante toda la Navidad) en la localidad portuguesa de Águeda. De hecho, el lema de esta ciudad ubicada en el distrito de Aveiro deja ya clara su gran apuesta por destacar en esta época del año: «Águeda é Natal».

El enorme Pai Natal de Águeda presume de 21 metros de altura y está decorado con más de 250.000 luces led.

  • Puedes ver más fotos e información sobre el gigante Pai Natal de Águeda en este enlace.

8. Bosque de Navidad de Noalla

El bosque de Navidad con más encanto está a 45 minutos de Vigo.

El bosque de Navidad con más encanto está a 45 minutos de Vigo. / Facebook A Esmorga

El Bosque do Nadal de Noalla es, como su nombre indica, un bosque decorado por estas fechas. La Carballeira de Noalla se transforma durante un mes en un escenario mágico para pequeños y mayores, con mercadillo, conciertos y actividades infantiles.

La iniciativa está impulsada por la Asociación Xuvenil A Esmorga con el apoyo del Concello de Sanxenxo y este año vivirá su tercera edición.

La entrada al bosque está coronada con luces. Bajo ese arco luminoso hay una pasarela de madera que conduce hacia el interior de la arboleda, donde los carballos resplandecen cuando cae la noche y suceden todas las actividades.

  • Puedes ver más fotos e información sobre el Bosque de Navidad de Noalla en este enlace.

9. Ribadavia Ferrero Rocher

Así fue la cuenta atrás del encendido de la Navidad más dulce de Ribadavia, de la mano de Ferrero Rocher

FDV

Ribadavia brillará esta Navidad como nunca antes tras ganar la undécima edición de la destacada campaña navideña 'Juntos brillamos más' de Ferrero Rocher. La localidad ourensana se ha impuesto a Biar (Alicante), el otro pueblo finalista en este reconocido concurso navideño.

Ubicado en el corazón de la Comarca do Ribeiro, Ribadavia podrá disfrutar este año de la impresionante iluminación navideña, gracias al inmenso apoyo recibido desde el arranque de esta acción.

  • Puedes ver más fotos e información sobre el la Navidad de Ribadavia en este enlace.

10. Navidad en Allariz

Una de las zonas del poblado navideño de Allariz.

Una de las zonas del poblado navideño de Allariz. / F.C.

Poblados nevados, patinaje sobre hielo para los más pequeños, casetas ambientadas e incluso un castillo. Hay una auténtica ciudad en miniatura que está a tan solo una hora y cuarto de Vigo. Se trata del poblado navideño de Allariz.

Cada año esta villa sorprende a sus visitantes, mostrando nuevas incorporaciones a su ciudad navideña para niños. Y es que todo mide menos de un metro y medio.

  • Puedes ver más fotos e información sobre el la Navidad de Allariz en este enlace.

11. Belenes tradicionales en Galicia

Apertura al público del Belén Monumental de Casa das Artes de Vigo.

Apertura al público del Belén Monumental de Casa das Artes de Vigo. / Pablo Hernández Gamarra

Los nacimientos son uno de los iconos de la Navidad en España, uno de los elementos de decoración fundamentales en hogares de todo el país. El origen de esta exposición se remonta a la época romana: ya los había en las catacumbas de la Vía Salaria.

A partir del siglo VIII, la imagen del nacimiento y de la resurrección de Jesús comenzaron a ser representadas teatralmente en diferentes plazas italianas. De las "figuras a tamaño real" se pasó a los talles de diferentes materiales, que fueron apareciendo progresivamente en las iglesias.

En el presente, cada año se exponen en Galicia nacimientos de gran magnitud: más allá de su capacidad decorativa, se imponen como obras de arte que además se atreven a mostrar nuestra tradición y costumbres.

12. Luces salvajes en Gaia

Así es el Festival de Luces Salvajes del Zoo Santo Inacio (Vila Nova de Gaia)

Zoo Santo Inacio

El parque zoológico más grande del norte de Portugal celebra en 2024 por tercera vez el Festival de Luces Salvajes. Se trata de una llamativa exposición nocturna con más de 600 figuras de plantas y animales iluminados (cien más que el año pasado) que convierten el recinto, a apenas dos horas de Galicia, en un perfecto plan para pasar una jornada diferente y que encantará a los más pequeños de la casa.

El Festival de Luces Salvajes del Zoo Santo Inacio (Vila Nova de Gaia) comenzará a celebrarse en el 15 de noviembre, justo un día antes del día del encendido de las luces de Navidad de Vigo, y se alargará hasta finales de febrero de 2025.

  • Puedes ver más fotos e información sobre el la Luces Salvajes en este enlace.

13. Siete «Aldeas Navideñas» en un pueblo

Las 7 aldeas navideñas a menos de media hora de vigo

Las 7 aldeas navideñas a menos de media hora de vigo / Instagram

A menos de media hora de Vigo encontrarás un auténtico tesoro de la Navidad con los decorados más mágicos para atrapar a toda la familia.

La decoración de la Navidad de Poio está inspirada en la película Charlie y la Fábrica de Chocolate, desde la cartelería, como toda la propuesta escénica, los vestuarios y los contenidos, hacen referencia a esta temática. 

14. Navidad de Vigo

Qué ver y qué hacer en la Navidad de Vigo 2024.

Qué ver y qué hacer en la Navidad de Vigo 2024. / Alba Villar / FDV

Sin lugar a dudas, uno de los mejores planes de Navidad en Galicia está en Vigo. La ciudad se llena no solo de iluminación, sino también de atracciones que hacen las delicias de los más pequeños de la casa, como la pista de patinaje sobre hielo, un gigante parque de hinchables, el Circo de Nadal, la Noria...

A mayores, durante la Navidad de Vigo se multiplican los espectáculos teatrales para los más pequeños de la casa. En el enlace bajo estas líneas puedes ver algunos como La Granja de Zenón, el Reyl León o el Mago Invisible.

  • Puedes acceder a una guía completa de la Navidad de Vigo en este enlace.

15. Pueblos de cuento de Navidad en Portugal

Decoración en la Navidad de Águeda, Portugal.

Decoración en la Navidad de Águeda, Portugal. / Câmara Municipal de Águeda

Hay vida más allá de la Navidad de Vigo. En Galicia, en España y, particularmente, en Portugal. El Natal en el país vecino son palabras mayores. Y —¡cómo no!— un plan al que se suman en diciembre multitud de gallegos: castillos de cuento engalanados de Navidad, mercados mágicos, parques temáticos o hasta el Papá Noel más grande del mundo, son solo algunos de sus atractivos.

Cruzar la frontera para visitar la magia navideña lusa es uno de los planes habituales para muchas familias: ValençaVila Nova de CerveiraViana do CasteloPerlim, SintraÓbidos... y hasta diez ciudades mágicas para visitar en Navidad en Portugal.

  • Si quieres conocer los mejores pueblos de Navidad en Portugal puedes verlos en este enlace.
Puedes seguir a Visado en Facebook y X o apuntarte a nuestra newsletter semanal con recomendaciones de planes en Vigo, Galicia y Portugal.
Tracking Pixel Contents