Gran Vigo
¿Dónde aparco el coche para ir a ver la Reconquista de Vigo?
Guía completa de aparcamientos: aquí están las plazas más baratas e incluso gratis
Programación completa de la Fiesta de la Reconquista de Vigo

El parking de O Berbés es el más próximo a la Reconquista, aunque no el más barato. / Ricardo Grobas
Llega la Fiesta de la Reconquista de Vigo 2024 y con ella una duda habitual entre los vigueses y visitantes que acuden a disfrutar de los tres días grandes de celebración en el Casco Vello. ¿Cómo llegar y dónde aparcar el coche?
Zona Azul, aparcamientos gratis en superficie y parkings subterráneos (más cercanos y más baratos). Estas son las tres opciones para dejar el coche durante los tres días de fiesta de la Reconquista 2024. A mayores, los asistentes tendrán que tener en cuenta que la fiesta crece este año por el Paseo de Alfonso y que habrá varias restricciones de tráfico y calles cortadas (puedes consultarlas en este enlace).
Conseguir un hueco libre para dejar el coche aparcado en superficie en el centro de Vigo es cada vez más difícil. Y la situación, lejos de mejorar, empeorará durante este fin de semana con motivo del regreso de la "romería urbana" más esperada. Se prevé un aluvión de vigueses y turistas hacia el corazón del casco urbano para degustar sus manjares y participar en las actividades programadas.
Parkings de pago

Uno de los parkings próximos al Casco Vello, donde se celebra la Reconquista de Vigo. / MARTA G. BREA
¿Lo mejor? Utilizar el transporte público. De lo contrario, la mayoría tendrá que acabar en algún parking subterráneo y echar cuentas. Y la elección puede suponer un importante ahorro. La oferta es amplia. Los hay que no se llevan ni un céntimo durante la primera hora, hasta los que cobran más de 2 euros por cada 60 minutos.
Centro Comercial A Laxe
De los subterráneos más próximos a la fiesta de la Reconquista de Vigo 2024, el del Centro Comercial A Laxe es una de las grandes excepciones de Vigo en el que se puede dejar el coche durante 1 hora sin pagar nada. Presume de casi 500 plazas y es el más cercano a todos los puntos neurálgicos del Berbés y el Casco Vello. A partir del minuto 60 comienza a ser de pago con una tarifa por minuto que ronda los 2 euros la hora. Eso sí, este subterráneo está entre los más codiciados, colgando normalmente el cartel de "completo" durante gran parte del fin de semana.
O Berbés
El parking de O Berbés se ubica literalmente bajo uno de los puntos claves de la fiesta de la Reconquista de Vigo, aunque su tarifa no es la más económica y se sitúa en los 2,5 euros por hora de estacionamiento.
Náutico-Cíes
También en la parte baja del Casco Vello se ubica el parking Náutico-Cíes (antiguo robotizado). Tampoco es de los más económicos, pero la empresa que lo gestiona ha lanzado descuentos del 10% en su tarifa (puedes consultar cómo conseguirlos en este enlace). La tarifa por minuto es de 0,048 euros (2,88 euros/hora).
Policarpo Sanz
También pegado al Casco Vello, concretamente la céntrica Porta do Sol, está el parking de Policarpo Sanz. Al igual que el de Náutico-Cíes, con descuentos por utilizar su aplicación móvil. La tarifa por minutos en este estacionamiento es de 0,041 euros (2,46 euros/hora).
Praza do Rei (Concello)
También en un punto neurálgico, incluso para evitar meterse en el corazón de Vigo, se ubica otro de los subterráneos más económicos para dejar el coche: Praza do Rei. El subterráneo ubicado a los pies del Ayuntamiento cobra menos de 3 céntimos el minuto, lo que permite dejar el coche por 1,5 euros cada hora. Presume de 450 plazas y está a escasos 5 minutos de Porta do Sol.
Estos son cuatro de los aparcamientos subterráneos más próximos a la fiesta, aunque a lo largo y ancho de la ciudad hay muchos más.
La zona azul, más económica y gratis los fines de semana

Un controlador de la Zona Azul de Vigo. // FdV
La zona azul es quizás lo más 'equilibrado'. La probabilidad de encontrar un hueco libre no es alta, pero el coste es de solo 0,60 euros por una hora y de 1,45, por dos. Eso sí, el tiempo máximo de estacionamiento son 120 minutos. Luego es preciso cambiar el coche de plaza. Los fines de semana y festivos es gratis, por lo que solo deberá tenerse en cuenta el viernes 5 de abril. Durante la semana hay que pagar de 09.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Una de las ventajas es que se puede pagar y renovar el tique através de una aplicación para el telófono móvil.
La calle más próxima con zona azul a la fiesta de la Reconquista es Cánovas del Castillo, pero hay otras como Pracer, Progreso o López de Neira.
Aparcar gratis en la Reconquista de Vigo
Aunque encontrar plazas libres de pago en el centro de Vigo es complicado, todavía quedan algunos "oasis" donde es posible conseguirlo, como todo el entorno de O Castro (donde aparcan cada día cientos de conductores y queda a tiro de piedra de la fiesta de la Reconquista); o las calles Cachamuíña y Carral (pocas plazas) o, ya más lejos, el entorno de Torrecedeira.
Tren
Otra opción para los que lleguen desde fuera de la ciudad es el transporte público. El tren consolida como la mejor opción para el Eje Atlántico. La alta demanda los domingos -día de viaje para universitarios- aconseja comprar el billete de vuelta con antelación. Aunque la estación no está cerca del Casco Vello, actualmente y gracias al ascensor HALO, se puede llegar sin miedo a las cuestas.
Llegada por mar sin temor al parquímetro
Existe una opción que para pasar el día completo puede ser aún más económica que cualquier otra e incluso conlleva más frecuencias que el tren.

Foto de archivo de la expulsión de las tropas de Napoleón en la Reconquista de Vigo. / RICARDO GROBAS
Las navieras Nabia y Mar de Ons ofrecen la conexión en 15 minutos entre las estaciones marítimas de Moaña y Cangas con la de Vigo, a escasos metros del recinto de la fiesta. En estos concellos es más fácil encontrar aparcamiento en superficie gratuito y el viaje de ida y vuelta cuesta menos de tres euros. Normalmente hay frecuencias cada hora hasta las 22:30 de la noche, lo que permite disfrutar de la jornada entera sin que el precio del parkímetro se dispare.
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Seis heridos en un grave accidente con dos turismos implicados en Redondela