Vino, comida casera y el mejor ambiente. En su sencillez, los furanchos son un imprescindible en las tardes de primavera, y cerca de Vigo hay innumerables posibilidades. Nosotros te proponemos diez.
En la parroquia de Nespereira, el Villa Preciosa hace honor a su nombre: dispone de una bonita finca para comer y una zona de ocio para los más pequeños. Su amplio parking también es un plus para disfrutar de este furancho, de sus vinos y de sus raciones, sobre todo las aclamadas empanadillas de grelos con chorizo.
- Abierto: de mayo a julio, de 19.30 a 00.00 horas. Lunes cerrado.
- Lugar: Barcenal, 14, Pazos de Borbén
Las mesas cubiertas de hules de lo más ‘enxebre’ del Pedrapinta invitan a probar sus vinos (blancos y tintos) y raciones de zorza, lomo, tortilla, costillas… bien abundantes. También dispone de televisor, aunque no de aparcamiento propio.
- Abierto: de abril a junio, de 19.00 a 00.00 horas. Lunes cerrado.
- Lugar: Camiño da Pedrapinta, 1, Mos
En la parroquia gondomareña de Vilaza, Os Eidos recibe al visitante en un ambiente acogedor, con un amplio aparcamiento y mesas bajo las parras. Su entorno corre a la par que su oferta gastronómica, con buenos vinos (blanco y tinto) y las típicas raciones a las que, como colofón, se le puede sumar un sabroso postre (tarta de queso, flan, queso con membrillo).
- Abierto: de abril a junio, de 19.00 a 23.30 horas (jueves a sábado) y de 12.00 a 23.30 domingos.
- Lugar: As Tercias, Gondomar
Un lugar con mucho encanto en el corazón de Tomiño. Los clientes del Alto da Aldea destacan la afabilidad del propietario, la decoración tan singular y delicias como los embutidos, el raxo, la tortilla (de huevos de casa), la empanada de xoubas o el imprescindible carpaccio de cachena. Halagos también para sus vinos, sobre todo el blanco.
- Abierto: de mayo a julio, de 19.00 a 23.00 horas (de lunes a viernres). Sábado y domingo, de 12.00 a 23.00 horas. Miércoles cerrado.
- Lugar: Soutelo, 32, Tomiño.
Uno de los furanchos más populares de Redondela, el Berdomás está situado en la parroquia de Negros. Sus vinos, blancos y tintos, acompañan de buen grado a sus raciones: zorza, tortilla, morro, costilla frita… que sí o sí han de culminar con el postre gallego por excelencia: la tetilla con membrillo.
- Abierto: de abril a junio, de 19.00 a 00.00 horas
- Lugar: Camiño do Viñal, 3, Redondela
Un clásico de los loureiros redondelanos, entrar en el Furancho da Formiga es viajar a un tiempo más amable y más festivo, rodeados de alambiques, cubas y barriles. Además de en la bodega, disponen de mesas en el exterior, presidido por un hórreo. Sus blancos se acompañan con las raciones tradicionales: zorza, oreja, chorizo… y es imprescindible su tortilla de patata.
- Abierto: de mayo a julio, de 19.30 a 00.00 horas
- Lugar: Naciona N-552, 55, Redondela
Las vistas de la ría de Vigo son uno de los atractivos de O Canastro, situado en la parroquia redondelana de Reboreda. Imprescindibles sus empanadas y empanadillas, para disfrutar en alguna de las numerosas mesas que tienen en el exterior si el tiempo acompaña.
- Abierto: de abril a junio, de 19.30 a 00.00 (miércoles a sábado). Los domingos, de 12.00 a 16.00 y de 19.30 a 00.00 horas
- Lugar: Camiño do Escredo, 33, Reboreda (Redondela)
Con amplio aparcamiento y una terraza entoldada, del Acuña no se puede ir uno sin probar sus empanadas de millo o clásicas. De xoubas, choco, bacalao, atún… hay para todos los gustos.
- Abierto: de marzo a junio, de 18.30 a 01.00 (jueves a sábado). Los domingos, de 18.30 a 00.00 horas
- Lugar: Lugar de Acuña, 68, Vilaboa
Abierto esta misma semana, O Tarrastal tiene todas sus mesas al aire libre, lo que lo convierte en el lugar ideal para disfrutar de las largas tardes que nos ofrece esta época del año. Sus vinos (tanto blanco como tinto) son perfectos para beber con los platos de toda la vida (empanada, zorza, tortilla…).
- Abierto: de mayo a julio, de 19.30 a 00.00 horas
- Lugar: Camiño do Tarrastal, 33, Reboreda (Redondela)
O Ceboleiro se ha convertido en un fijo en el Baixo Miño para los amigos de los loureiros. No solo por su vino y sus tapas (zorza, raxo, orella, croquetas y tortilla): visitar este furancho es visitar la auténtica Galicia rural, con sus ‘leiras’ y sus animales alrededor, ya que los propietarios se dedican también a la ganadería y la agricultura.
- Abierto: de abril a junio. Viernes: 19.30 a 00.30 horas. Sábado: 12.00 a 00.30 horas. Domingo y lunes: 12.00 a 17.00 horas.
- Lugar: San Lourenzo, 36. Goian. (Tomiño)