Secretos de toda la vida para un baño de sol en Galicia y Portugal
¿Estás sin planes para un soleado fin de semana? Toma nota: te proponemos diez escapadas al aire libre para cargarte de vitamina D

Diez planes en Galicia y Portugal para un fin de semana de sol. / Alberto Blanco

¿Me guardas el secreto? Turgalicia encabezaba con esta pregunta una de sus históricas campañas de turismo. Que la comunidad gallega (y también la vecina Portugal) está llena de rincones increíbles es ya de por sí un secreto... a voces. ¿Los conoces todos? Seguro que no. ¡Y qué mejor que un fin de semana despejado y con hasta 19º de temperatura para descubrirlos!
¿Conoces el paseo por las antiguas salinas de la ría de Vigo o la laguna oculta que acaricia su cielo? ¿Te has perdido por los jardines más emblemáticos de Galicia? ¿Has probado las nuevas termas al aire libre con vistas a Portugal? ¿Tienes localizada la catedral escondida en el Tambre? Y al otro lado del Miño, ¿has probado ya dos de sus atractivos viajes de vértigo?
Si estás sin planes para este soleado fin de semana, apunta: diez secretos al aire libre para que te puedas dar un buen baño de sol.
1. Besando el cielo de Vigo
Es la cumbre más alta de la ría de Vigo, pero pocos conocen su nombre. No hablamos del monte Galiñeiro, entre Vigo y Gondomar, sino de su gemelo al norte.

La laguna que acaricia el cielo sobre la ría de Vigo / Marta G. Brea
El pico de esta sierra se eleva 748 metros sobre el nivel del mar, 40 más que su hermano geológico. Un plan de ocio perfecto para un fin de semana en Galicia en el que podrás descubrir el secreto que esconde. En el enlace bajo estas líneas puedes descubrirlo.
2. La catedral oculta en el Tambre
A orillas del río Tambre, justo antes de morir en la ría de Muros y Noia, se esconde la catedral menos conocida de Galicia.

Central hidroeléctrica do Tambre, diseñada por Antonio Palacios. / Alberto Blanco
Pero hay más. Mucho más. En línea recta o incluso conformando una ruta de senderismo circular, se puede atravesar uno de los seis puentes colgantes de la comunidad gallega, visitar las pesquerías de la lamprea, adentrarse en los jardines de un majestuoso pazo, visitar una peculiar iglesia o cambiar de orilla en pleno estuario a través de un precioso puente medieval. Todo ello, por supuesto, en medio la naturaleza. En el enlace bajo estas líneas puedes descubrirlo.
3. Rutas para bordear la ría de Vigo
De Baiona a Cabo Home: estas sendas costeras cautivan los sentidos y confortan el alma.

Vista de las Cíes desde una de las rutas de senderismo que bordean la ría de Vigo. / ALBERTO BLANCO
Los distintos concellos que miran a la ría de Vigo cuentan con hermosas sendas litorales para largos paseos ideales para andainers. Destacamos cinco de ellas. Puedes descubrirlas en el enlace bajo estas líneas.
4. Viaje de vértigo en Portugal
Es el único teleférico de Portugal al norte del río Duero. Nada que ver con el de Gaia que se ubica frente a la ribera de Oporto. Este es mucho más largo, alto, se enclava en medio de la naturaleza y está más cerca de Galicia.

Vista de las cabinas del teleférico de Guimãraes. / Turismo de Guimarães
En la comunidad gallega no hay ningún medio de transporte como este. Pero el de Portugal está a solo una hora en coche desde la frontera con Tui, con lo que es un plan de vértigo para una escapada de un día. Descúbrelo en el enlace bajo estas líneas.
5. Al Alba
Es, sin lugar a dudas, uno de los grandes miradores de Vigo. Para muchos, probablemente el mejor.

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
Alberto Blanco
Y sus vistas, junto con las de su colina gemela, el Cepudo, no defraudan. Ambos son una alternativa perfecta para pasar un día en familia, con niños o entre amigos. Puedes conocer más en el enlace bajo estas líneas.
6. El secreto que descubrió Amazon
Fauna, vegetación, historia, ruinas... Todo ello impregnado con olor a mar. No son muchos los que conocen esta joya natural escondida en la ría de Vigo. Amazon, sí.

En Vilaboa existen los restos de unas salinas del siglo XVII que han sido restauradas en la primera década del siglo XXI cuyo nombre hereda de la zona en la que se encuentran, Ulló. / Gustavo Santos
Este paraje de gran valor natural escondido en la bahía viguesa es uno de los muchos escenarios de la provincia de Pontevedra que destacan en la serie de Amazon Prime y Bambú Producciones: "Un asunto privado". Te lo descubrimos en el enlace bajo estas líneas.
7. La coqueta "insuiña"
Emerge justo donde nace la ría de Vigo y da la bienvenida al cauce del río Verdugo tras atravesar la playa fluvial de Pontesampaio y los arcos del puente romano. Está escondida y probablemente por ello no es tan conocida.

Isla Medal: el secreto que emerge en el Verdugo / A. M.
Se la conoce también como Insuíña, una isla de menos de 4.000 metros cuadrados que presume de un encanto muy particular y también de una historia de ilustres. Puedes descubrir más sobre ella en el enlace bajo estas líneas.
8. Un baño de calor
Sol, pero también frío. Ante esta mezcla, ¡qué mejor que un baño caliente! Y si es medicinal, al aire libre y con vistas privilegiadas al río Miño y Portugal, la cosa mejora. Los más famosos son los de la provincia de Ourense, pero en la de Pontevedra también se puede disfrutar de un relajante baño con el agua a 44º y en medio de la naturaleza.

Vista de las termas de Salvaterra con el Miño y Monçao al fondo. / Alberto Blanco
Galicia es un paraíso termal donde Ourense se promociona como su capital. Pero hay oferta más allá de la ciudad de As Burgas (actualmente la mayoría de sus termas públicas están cerradas). A orillas de los ríos Limia, Caldo, Cerve y Miño, tanto en territorio ourensano como ahora también en Pontevedra, es posible reírse del frío en alguna piscina termal al aire libre. Toma nota en el enlace bajo estas líneas.
9. Jardines históricos Galicia
Seis jardines que son arte. Seis parajes naturales que despiertan los sentidos. Seis vergeles emblemáticos para enamorarse (todavía más) de Galicia.

Vista aérea de los jardines del Pazo de Oca de A Estrada / Turismo Rías Baixas
e trata de los incluidos en el Itinerario Europeo de los Jardines Históricos que reconoce el valor histórico, artístico y social de estos recintos. Puedes conoce seis de ellos en el enlace bajo estas líneas.
10. El vergel 'oculto' en Oporto
En uno de los jardines más espectaculares de Oporto —una joya natural y artística que pasa desapercibida para muchos turistas— se esconde desde 2019 un mágico camino de madera que permite caminar por las copas de los árboles.

Vista del TreeTop Walk de la Fundación Serralves. / Carlos Castanheira Architects / F. Serralves
Pero esta senda, de 250 metros de largo que discurre entre las ramas y permite darse un baño de naturaleza, no es más que uno de los muchísimos atractivos de este remanso de paz que muchos turistas se dejan atrás en su visita a la segunda ciudad de Portugal y que está a solo hoy y media de Galicia. Si quieres descubrirlo, tienes más información en el siguiente enlace.
Y si estos diez 'secretos' de Galicia y Portugal ya los conocías, te proponemos varios planes culturales y de ocio en Galicia en la agenda de este fin de semana o en nuestra sección de rutas y planes imprescindibles.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra