Un escenario para las enfermedades invisibles
El músico Ismael Barredo arranca en Galicia su proyecto musical y audiovisual que conciencia sobre la fibromialgia, epilepsia y otras dolencias

El artista Isamel Barredo. | FirmaFoto

Este viernes en el Teatro do Camiño en Compostela arranca un nuevo proyecto musical y visual que busca concienciar sobre las enfermedades invisibles. Lo firma el músico de handpan Ismael Barredo que ha involucrado a diferentes enfermos de dolencias como fibromialgia o epilepsia para que presten su voz a esta iniciativa.
El músico –que tiempo atrás estuvo viviendo en Galicia– se encuentra ahora asentado en el norte de Portugal pero ha elegido Compostela como el punto de inicio de presentación del proyecto.
«Este proyecto, «Invisibles», surgió de la necesidad de hablar de las enfermedades invisibles. En mi círculo muy cercano y ámbito familiar, hay gente con enfermedades invisibles. Estas son aquellas dolencias que a simple vista no se perciben. Por ejemplo la fibromialgia, epilepsia, depresión, esclerosis múltiple o la demencia. En estas dos últimas, los primeros signos pasan desapercibidos para el exterior», señala.
Barredo –educador social y músico-terapeuta que ha trabajado con Fademga– considera que a través del arte se puede hablar de la situación de las personas enfermas.
«Quiero dar voz a algunas de las personas que tienen estas dolencias. Ellas hablan en primera persona contando su vivencia. El segundo objetivo es que personas que no sabemos lo que le acontece a otras que tienen fibromialgia, a las que la vida les pesa; o una persona con epilepsia a la que el mundo se para porque tiene ausencias, reflexionen sobre lo que le puede estar pasando a otras», añade.
Reflexiona que en este mundo rápido deberíamos intentar «no juzgar a otras personas porque vayan más lentas que nosotros».
El resultado es un proyecto multidisciplinar, con música y vídeo con relato en voz en off con gravaciones de personas en primera persona con sus vivencias.
Se ofrecerán varias canciones. Cada una equilvadría a una escena y va dedicada a una enfermedad, así como a la familia y otra a los cuidados.
«Toco la música en directo haciendo loops al tiempo que toco varios instrumentos como guitarra, handpan o teclados. Acompaño el relato de las personas», señala Barredo.
La idea del artista es en la recta final del año ofrecer esta iniciativa a asociaciones de enfermos para contribuir a dar a conocer mejor las dolencias.
El estreno será el día 16 de mayo en el Teatro do Camiño de Santiago, a partir de las 20.30 horas con las entradas a cinco euros.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»