Una «especie de OT», y con gaita
El Campus MITIC ofrece durante el mes de julio una propuesta diferente para todos aquellos niños amantes de la música y que ya tengan cierta destreza con algún instrumento, incluida la gaita

Niños participantes en el «campus piloto» del pasado año. / FdV

Álvaro Costas, Cris Macías y Suso Costas son los profesores del Campus MITIC, un campamento musical que desarrollarán durante el mes de julio y para el que hay 56 plazas disponibles (14 por cada semana del mes). Además, el campus contará con las clases magistrales de la cantante, percusionista, pianista y profesora Diana Tarín; del pianista, productor, compositor y arreglista Jacobo González; del guitarrista, arreglista, compositor y productor Rubén Cores; de la violinista, productora y profesora Loira Díaz y del músico, compositor, arreglista y profesor Ernesto Campos.
Con el propósito de «respaldar, realzar y orientar el talento prematuro en jóvenes artistas y encaminar una posible carrera profesional» ofertan esta alternativa que combina ocio y formación y que tiene la «peculiaridad y la novedad» de que «también está abierto a gaiteros del siglo XXI».
El plazo de inscripción finaliza el 30 de abril y los interesados, que deben tener ya un «pequeño dominio de algún instrumento o de la voz», deben enviar un vídeo demostrativo, a partir del cual se realizará la selección de los participantes. «Será una nueva experiencia para los jóvenes talentos de la música en Galicia, una especie de OT, pero sin ganadores ni perdedores», anuncia Álvaro Costas, que especifica, además, que la composición de los grupos de trabajo será equilibrada en función de las especialidades de los participantes.
El campus tendrá lugar en Villa Jacobea, una casa con piscina y bosque privado a 15 minutos de Santiago de Compostela. «Hicimos el año pasado un campus piloto, para poder perfilar lo que queríamos mejorar este año», expone. Así, en la planificación de las tareas, apunta que «haremos una combinación de trabajo intenso y una parte lúdica. La idea será trabajar jugando o, dicho de otro modo, jugar a ser artistas».
Además de recibir formación sobre aspectos musicales y de composición, recibirán también formación sobre cómo afrontar el pánico escénico o sobre cómo afrontar otras vicisitudes de la puesta en escena y del mundo del espectáculo. «No va a ser solo un campamento para jugar con la música, va a ser una formación intensa, y como práctica final cada grupo montará un concierto al que podrán asistir sus padres y sus familiares y donde podrán poner en práctica lo aprendido durante el campus».
Así, dentro del programa de actividades algunas de las principales experiencias que se podrán vivir serán noches con conciertos (jam session, combos...), desarrollo de la escucha colectiva, afinaciones y empaste, diversidad de estilos musicales o ergonomía del instrumento. Mientras, en las master class tendrán la oportunidad de aprender de músicos profesionales sobre improvisación, composición, programación, efectos, loops o sobre trabajo vocal.
Será, sin duda, una experiencia que permitirá a sus participantes explorar atractivos repertorios y abordar diferentes géneros musicales que enriquecerán su formación, además de conectar con otros jóvenes músicos de mundos musicales paralelos.
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- Muere la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- Las bodas de plata de Míchel Salgado y Malula Sanz: algunos de los invitados ya están en Vigo
- El Celta pone el foco en Bryan y Carles
- La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed
- Los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo reciben visitas de sus abuelos maternos