Qué hacer hoy en Vigo

Agenda cultural y de ocio para el domingo 22 de junio en Vigo

«Bibopalula»

«Bibopalula» / FDV

Música y sorpresas con la Banda do Bosque en el espectáculo infantil «Bibopalula»

Doce canciones originales trufan este espectáculo para público infantil (niños de 4 a 8 años) que sigue las aventuras de Ava, una niña experta observadora de pájaros, y la Banda do Bosque. Coreografías, efectos especiales y una espectacular iluminación dan forma a esta experiencia teatral inédita en Galicia.

Actos

Actividades didácticas en Vigo Nature

Las actividades de hoy son «Escape room familiar» (17.00), «Enriquecemento de suricatas» (18.00), «Aves irrecuperables» (19.00) y «A cara oculta da lúa» (19.00). A mediodía (13.00 h.), alimentación de tortugas e iguanas en el exotarium.

  • Vigo Nature (Paseo dos Leóns-A Madroa). Actividades gratuitas, con inscripción previa (986 267783 o presencial).

Teatro

«El fantasma de la ópera»

Versión española del musical de Andrew Lloyd Webber.

«Os veciños do lado»

Comedia teatral a cargo de la compañía Fauna 113.

  • Auditorio de la SCD Atlántida de Matamá, a las 19.30 h.

Música

Unión Musical de Valladares

Concierto del ciclo «Vigo, un mar de bandas».

  • Torreiro de Freixo (Valladares), a las 10.30 horas.

Unión Musical de Cabral

Concierto del ciclo organizado por la Federación de Bandas de Música Populares de Vigo.

  • Peatonal de O Calvario (ante el mercado), a las 12.30 horas.

Banda UVCD de Candeán + Unión Musical de Valladares

Doble concierto.

  • AVV Val do Fragoso (Balaídos), a las 20.00 horas.

Lira San Miguel de Oia

Actuación del ciclo «Vigo, un mar de bandas»

  • Praza do Barrio Cristo da Victoria (Coia), a las 20.00 horas.

Escola de Música de Beade

Ciclo «Concertos de verán» de la Federación de Bandas de Música Populares de Vigo.

  • Praza da Princesa, a las 20.30 horas.

Exposiciones

«Savia y sangre»

Reúne un conjunto de esculturas, dibujos, libros de artista y obra gráfica de la artista argentina Laura Lio elaborados desde el año 2000 hasta la actualidad.

  • MARCO (Príncipe 54), de martes a sábados, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00; domingos, de 11.00 a 14.30 horas. Hasta el 21 de septiembre.

«Litografías. Club de la estampa de Buenos Aires, 1968)

Exposición colectiva que reúne grabados de 23 artistas argentinos, además de obra de los gallegos Laxeiro y Luís Seoane. En su conjunto, contextualiza el ambiente artístico en el que Laxeiro se movía en aquella época, caracterizado principalmente por el neoexpresionismo en sus diferentes facetas. Comisariada por Javier Pérez Buján.

  • Fundación Laxeiro (Policarpo Saz, 15, 3º). De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 21 de septiembre.

«Habitar o baleiro»

Selección de imágenes realizadas a lo largo de una década de trabajo de documentación por el fotógrafo Brais Lorenzo en algunas de las áreas más despobladas de Galicia.

  • Museo Quiñones de León (Castrelos), de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas (miércoles y jueves también de 17.00 a 20.00 horas); sábados, de 17.00 a 20.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Hasta el 13 de julio.

agenda@farodevigo.es

Puedes seguir a Visado en Facebook o apuntarte a nuestra newsletter semanal con recomendaciones de planes en Vigo, Galicia y Portugal.
Tracking Pixel Contents