Matamá celebra San Amaro: un cocido contra las dolencias de los huesos
La parroquia viguesa festeja desde este miércoles la primera romería del año con misas, actuaciones musicales, teatro y una degustación gastronómica

Romería de San Amaro, en Matamá. / MARTA G. BREA
Una vez digeridos los menús navideños, San Amaro brinda el primer cocido del año. La parroquia de Matamá celebra desde este miércoles la primera romería del calendario olívico con un programa que, además de los oficios religiosos y la degustación gastronómica, incluye música y teatro.
Los festejos se inician este mismo miércoles, onomástica del santo que intercede en las enfermedades de la huesos, con una misa solemne a las 12 horas cantada por la Coral Atlántida. Al ser el día grande, habrá distintas liturgias (9, 10, 11, 17 y 18 horas) y animación musical a cargo de la charanga «Va K pinta» en la plaza de San Amaro.

Año Nuevo... y de romería: San Amaro, As Candelas y San Blas /
Los conciertos continúan el viernes y el sábado con las actuaciones de Algarabía Folk y Storrentos a partir de las 21 horas en el local de la comisión de fiestas, al lado del «torreiro» de Matamá.
El plato fuerte de la celebración será el cocido, el domingo, a partir de las 14:30 horas bajo reserva previa en los teléfonos 615 40 03 10 y 722 87 50 29. El menú de adultos incluye sopa, cocido, postre, café, pan y vino/agua/refresco por 25 euros, mientras que el de niños hasta 12 años tiene un precio de 15.

Programa de San Amaro 2025. / FdV
Antes de la degustación gastronómica se oficiará una misa solemne a las 12.30h cantada por la Coral Riomao, y amenizará el ambiente en la plaza de San Mauro la charanga «Vai de baile».
Cierra el programa festivo el IX Festival de Teatro «Domingos de San Amaro», en el auditorio de la Sociedad Atlántida a partir de las 19 horas. Este ciclo contará con dos citas más, el 26 de enero y el 2 de febrero.

Devotos ante la talla de San Amaro en la capilla en su honor en Matamá. / ALBA VILLAR
Ocasión única para visitar la capilla
La celebración de la romería permite visitar la capilla de San Amaro, accesible al público en contadas ocasiones: solo el día de la festividad religiosa y los cuatro domingos siguientes. El 15 de enero abre de mañana y tarde y los «domingos de San Amaro» para las misas programadas.
Esta pequeña construcción, próxima al conjunto parroquial de San Pedro de Matamá, es un bien patrimonial catalogado por el Concello de Vigo que goza de protección integral. Edificada en piedra, consta de una única nave con ábside cuadrado que sobresale en altura.
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- El Supremo inadmite los recursos de la Xunta y empresas a favor de dos parques eólicos y valida la paralización del TSXG
- Rescatados los 19 tripulantes de un pesquero gallego hundido tras un incendio en el Pacífico
- Más de un centenar de propietarios alquilan habitaciones en las viviendas en que residen