Qué hacer hoy en Vigo
Agenda cultural y de ocio para el sábado 11 de enero en Vigo
VI Certame de Rondallas de Vigo, en As Travesas
Agrupaciones de Zamáns, Helios Bembrive, Beade, Valladares y O Freixo participan hoy en la sexta edición del certamen vigués de rondallas, formaciones musicales de larga tradición en la ciudad, que tendrá lugar en el pabellón de As Travesas. Los participantes podrán acceder al recinto media hora antes del inicio de las actuaciones.
- Pavillón Municipal de As Travesas, a partir de las 18.00 horas. Entrada gratuita.
Música
Gala Lírica
Con la Coral del CVC de Valladares y el grupo de cámara de la Unión Musical de Valladares.
- Teatro Afundación (Policarpo Sanz, 13), a las 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Orquestra Kv2211
Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Infantil e Xuvenil de Vigo, con la participación del coro formado por familiares y amigos de los miembros de la agrupación musical.
Auditorio del Centro Cultural de Beade, a las 19.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
The Freebillies
Temas propios y versiones de blues, folk y country a cargo de Bosco Hill, Rubén Xuárez (Family Folks) y Antonio Tato.
- La Pecera (Pizarro, 35), a las 21.30 horas. Entradas: 8 euros.
Im-Pulse
Concierto tributo a la banda Pink Floyd.
- Cine Teatro Salesianos (Venezuela, 3), a las 22.00 horas. Entradas: 27,50 euros (en Ataquilla.com).
Urban session
Con las actuaciones de Nickzz, Koe, Kng Fernandito, Punchline Corporation y Zulo Records.
- El Contrabajo (Venezuela, 82), a las 21.00 horas. Aportación para los artistas: 5 euros.
Homenaje a Elvis Presley
Proyección del concierto «Aloha from Hawaii», realizado en Honolulu en 1973.
- Bar Tipo X (Real, 21), a partir de las 20.30 horas.
Teatro
«O último home»
Comedia poético-teatral de Ainé Producións protagonizada por el actor Manuel Cortés y con música en escena de Russ.
- Sala Ártika (Beiramar, 113), a las 20.00 horas. Entradas: 14 euros (10 en venta ‘online’).
Exposiciones
«Voar coa imaxinación»
Muestra viguesa de «Simultánea» . Incluye obras con la fantasía como elemento central de la creación con obras de Colmeiro, Laxeiro o Antón Lamazares, entre otros.
- Sede Afundación (Policarpo Sanz, 24-26) , de lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas. Hasta el 22 de marzo.
«Una imagen de sí»
Exposición de Marta María Pérez Bravo, Yolanda Herranz Pascual y Andrea Costas Lago. Comisariada por Miguel Fernández-Cid y María Seoane.
- MARCO (Príncipe, 54). De martes a sábados (festivos incluidos), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas. Domingos, de 11.00 a 14.30 horas. Hasta el 9 de marzo de 2025.
«Ollo á orella»
Bajo el subtítulo «8 obras sonoras e 1 partitura colectiva», la muestra reúne trabajos de artistas que estudiaron en la Facultade de Bellas Artes de Pontevedra contrabajos que se sitúan entre el arte sonoro, el audiovisual, la instalación y la performance.
- Fundación Laxeiro (Policarpo Sanz, 15 3º). De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas (martes y jueves, también de 12 a 14.00); sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Mañana, último día.
«Mareas»
50 obras de Manuel Penín, la mayoría óleos, aunque también algún acrílico, que giran en torno al azul, el mar y las mareas.
- Museo do Mar de Galicia (Avenida Atlántida, 160), de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; sábados, domingo y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Hasta mediados de febrero.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- La Fiscalía pide investigar si el «aquaplaning» causó el accidente mortal de la A-52