Qué hacer hoy en Vigo
Agenda cultural y de ocio para el miércoles 8 de enero en Vigo
El escritor Juan Tallón aborda en Club FARO su última novela
«‘El mejor del mundo’. Una novela sobre realidades paralelas» es el título de la charla que ofrece hoy en Club FARO el escritor y periodista Juan Tallón, que abordará en ella las claves de su última novela. Presenta: Irene Bascoy, subdirectora de FARO DE VIGO.
- Museo MARCO (Príncipe, 54), a las 20.00 horas. Acceso preferente para suscriptores y libre hasta completar aforo.
Actos
Pop Up navideño
Diez artesanos gallegos se dan cita en el Pop Up navideño que organiza la marca de artesanía de Apamp, A Casa Rodante.
- En el local nº7 del Centro Comercial A Laxe, O Espazo Rodante, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Hasta el 10 de enero.
Exposiciones
Colectiva de arte de Navidad
21 artistas muestran sus obras en variados estilos que van desde el hiperrealismo al abstracto, pasando por el neoexpresionismo, entre otros.
- Quadro (Fermín Penzol, 10). De lunes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Sábados, de 10.30 a 14.00 horas. Hasta el 11 de enero.
«Cadernos da Limia»
Bajo el subtítulo «Paisaxe, identidade e memoria», el fotógrafo Blas González muestra 130 retratos de personas de A Limia además de paisajes .
- Apo’strophe sala de arte (CC Praza Elíptica), en horario comercial. Hasta el 11 de enero.
«Obras de Capa, 5 anos»
Incluye obras de los arristas Carlos Farinha, Ismaël Sequeira, Erika Jâmece, Sónia Aniceto, João Timane y el escritor Marcelo Panguana.
- Centro Cultural Português Camões (Praza Almeida, s/n). Hasta el 31 de enero.
Rafael Alonso
Exposición de acuarelas y dubujos realizados por el artista los años 1953 y 1954 en las que se aprecia dos de lascaracterísticas principales de su obra: la captación de la luz y la plasmación de lo cotidiano en su entorno.
- Café Vitruvia (Praza de Compostela, 5), en horario comercial. Hasta el 12 de enero.
«Ollo á orella»
Bajo el subtítulo «8 obras sonoras e 1 partitura colectiva», la muestra reúne trabajos de artistas que estudiaron en la Facultade de Bellas Artes de Pontevedra contrabajos que se sitúan entre el arte sonoro, el audivisual, la instalación y la performance.
- Fundación Laxeiro (Policarpo Sanz, 15 3º). De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 12 de enero.
«Voar coa imaxinación»
Afundación abre «Simultánea» con siete muestras en otras tantas ciudades. En Vigo habrá obras con la fantasía como elemento central de la creación con obras de Colmeiro, Laxeiro o Antón Lamazares, entre otros.
- Sede Afundación (Policarpo Sanz, 24-26) , de lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas. Hasta el 22 de marzo
«Una imagen de sí»
Exposición de Marta María Pérez Bravo, Yolanda Herranz Pascual y Andrea Costas Lago.
- De martes a sábados (festivos incluidos), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas. Domingos, de 11.00 a 14.30 horas. Hasta el 9 de marzo.
«On the bilaterality»
Fotografía y pintura de Juan de la Colina, en la que las obras juegan con la simetría o la ruptura de esta bilateralidad.
- Asociación Évame Oroza (Subida á Costa, 5). De lunes a viernes, de 16.30 a 20.30 horas. Hasta el 30 de enero.
«Mareas»
Exposición con 50 obras de Manuel Penín, la mayoría óleos, aunque también algún acrílico, que giran en torno al azul, el mar y las mareas.
- Museo do Mar de Galicia (Avenida Atlántida, 160), de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; sábados, domingo y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco