La comedia “Un óscar para Óscar” aborda el éxito y la consecución de los sueños

El Teatro Afundación acoge esta noche la representación de la comedia “Un óscar para Óscar” en la que cuatro personajes vivirán una de las noches más locas de sus vidas y en ella se asomarán a dudas y vivencias alrededor de temas como el éxito o la consecución de los sueños. Todo en clave de humor, pero también de reflexión.

  • Teatro Afundación (Policarpo Sanz, 13) a las 20.30 horas. Entradas desde 15,30 euros.

Actos

Charla sobre María Casares

Berta Ojea (Premio Mestre Mateo a la mejor actriz de reparto por “Rapa”) abre el ciclo de conferencias matinales con una charla alrededor del libro “A única, María Casares”, de Anne Plantagenet.

  • Cafetería Escola Superior de Arte Dramática (Poza Cabalo, 1-Navia) a las 11.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Taller infantil

Taller de pesca sostenible para los más pequeños de la casa.

  • Centro Comercial Vialia (Praza de Urzáiz, 1) a las 17.30 horas.

Presentación de libro

Pedro Feijóo presenta su libro “Ninguén contará a verdade”, XL Premio Xerais de Novela, en un acto en el que estará acompañado por el director de Xerais, Fran Alonso.

  • Casa del Libro (Velázquez Moreno, 27) a las 19.30 horas.

Poéticas diversas

Cuerpo a cuerpo con la música y la palabra con artistas del mundo de la danza, poesía o de la música.

  • Escola Municipal de Artes e Oficios (García Barbón, 5), de 19.30 a 21.00 horas.Taquilla inversa.

Cine

“Matria”

La programación por las actividades organizadas con motivo del 25-N sigue con la proyección de esta película dirigida por Álvaro Gago, con coloquio posterior en el que estará presente.

  • Salón de actos Museo MARCO (Príncipe, 54) a las 19.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Ciclo Cine e Lingua “Women make film”

Primera proyección del programa, con el pase de “Lost in translation”, de Sofia Coppola. Presenta y modera el coloquio posterior el poeta y traductor Keith Payne.

  • Edificio Redeiras (Ribeira do Berbés, 11) a las 19.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Cartel con la programación completa del ciclo de cine.

Cartel con la programación completa del ciclo de cine. FdV

“Sacar a la luz: memoria de las mujeres rapadas”

Segunda proyección del ciclo “Tortura e represión no Estado Español” que organiza a Asemblea Republicana de Vigo con este documental seguido de coloquio en el que participa una de sus directoras, Gema del Rey.

  • Multicines Norte (Vía Norte, 22) a las 19.45 horas. Entradas a 5 euros.

“Una femmina”

Última proyección del ciclo de cine italiano organizado por La Dante comitato de Vigo del film dirigido por Francesco Costabile sobre Rosa, una joven rebelde que vive con su abuela y su tío en un lugar remoto de Calabria.

  • Auditorio do Concello (Praza do Rei) a las 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Música

Rosolino Marinello Trío

El trío del saxofonista Rosolino Marinello ofrece un concierto en el que tocará sus temas originales fusionando jazz con músicas de diferentes estilos. Estará acompañado sobre el escenario por Roy Adrio a la batería y José Manuel Díaz, al contrabajo.

  • A Casa de Arriba (Martín Códax, 23) a las 21.15 horas. Entradas a 5 euros.

Exposiciones

“Víctor Tajes. Óleos e acrílicos”

Obras de sus series “Ingravidez” y “Peixes” además de trabajos de última producción, donde la figura humana es la protagonista, junto a cuadros de épocas anteriores.

  • Sala Redeiras (Praza do Berbés, 11), de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas.

“A imaxinación no interior dun estudio”

Bajo el subtítulo “O fondo Mary Quintero no Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra”, la exposición repasa los más de 50 años de trayectoria de la fotógrafa Mary Quintero con material seleccionado por la propia artista en una colección integrada por retratos de estudio.

  • Museo do Mar de Galicia (Avenida Atlántida, 160), de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

“Más que tribus”

Pilar Iglesias Mira expone una serie de pinturas de mujeres de diferentes etnias realizadas en óleo y collage sobre madera y lienzo, junto impresiones sobre papel de motivos marinos con la técnica denominada gyotaku.

  • CSCR Beade (Estrada Coutada, 42), de 10.00 a 21.00 horas.

“Un pequeno xardín. A metáfora dun mundo imaxinado”

Exposición colectiva con obras de dibujo, pintura, tejidos y escultura de las artistas Maritza Berttolini, Nuria Figueiredo, Marta Fortes, Luján Grassí y Brenda Novas, que reflexionan sobre paisajes basadas en jardines que son los reflejos de sus personalidades.

  • Sede Deputación de Pontevedra en Vigo (Chao, 17), de 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 horas.

Juan Giralt

Exposición que repasa la trayectoria pictórica del artista Juan Giralt (Madrid, 1940-2007) mediante una selección de obras sobre lienzo y papel de pequeño y gran formato, la mayoría de sus años de plenitud, desde finales de los años 80 hasta su muerte, que dan muestra de su desinhibido eclecticismo.

  • Museo MARCO (Príncipe, 54), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas.

“Francisco Fernández del Riego, 1913-2010. Letras Galegas 2023”

Organizada por la Fundación Penzol, es una muestra fotobiográfica dividida en tres periodos (1913-1939, 1940-1974 y 1975-2010) sobre paneles que sintetizan la trayectoria del autor y una muestra bibliográfica con sus obras más significativas.

  • Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, 2), de 18.00 a 21.00 horas.

“Cando remata o día”

Concha Martínez Barreto presenta este proyecto sobre la textura del tiempo y su circularidad a través de trabajos pictóricos, fotográficos y escultóricos con pinturas de nueva producción que sirven como una especie de hilo conductor entre todas las piezas.

  • Museo MARCO (Príncipe, 54), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas.