Dani Font Trío en concierto 

El guitarrista Dani Font estará en esta ocasión acompañado de João Ribeiro, a la batería, y Alexandre Touceda, al contrabajo, presentando como trío un repertorio basado en clásicos de la tradición afroamericana y con la presentación también de algunas de sus composiciones más recientes. Entradas a 5 euros.

  • A las 21.30 horas, La Jam de A Casa de Arriba (calle Martín Códax 23)

Actos 

Presentación del libro “Millennials. Unha xeración entre dúas crises”

Una obra escrita por la periodista Raquel C. Pico, en un acto que será presentado por su colega de profesión María Ramos. Después de la presentación habrá un debate una posterior firma de ejemplares. 

  • A las 20.00 horas, en las instalaciones de Librouro (calle Eduardo Iglesias 12). Entrada libre.

Charla sobre sexualidade

Dentro de la programación de las jornadas “Arte-llando feminismos”, organizadas por A Cultural de Bouza. La charla correrá a cargo de Priscila Retamozo y Cristina Louzán. 

  • De 17.30 a 21.30 horas, en la Casa do Patín (Eduardo Cabello, 41A, Bouzas).

Exposiciones 

“Text-to-realm”

Tercera edición del Programa de Arte Digital SMTH, que reflexiona sobre la inteligencia artificial como potenciadora de la creatividad. Incluye obras de Lars Nagler, Yosi Negrín, Infinite Vibes, Fooolab y Yan Xiangning, artistas que desarrollan sus trabajos empleando herramientas de IA.

  • Centro Comercial Vialia, hasta el 10 de diciembre.

“15-S, Día de la Independencia de México”

Desde el 15 de septiembre fue inaugurada una exposición fotográfica con este título, que muestra, a través de réplicas de imágenes, el significado e importancia de esta celebración para los mexicanos. Organiza: Asociación de Mexicanos en Galicia Chichénitza.

  • De 17.30 a 21.30 horas, en la Casa das Mulleres (calle Romil, 20). Entrada libre. Hasta el 29 de septiembre.

“Perigrafías”

Exposición con una selección de obras del autor Peri Helio.

  • La Galeriajazz (Ronda don Bosco 21, bajo), de lunes a sábados, a partir de las 17.30 horas. Hasta el 2 de noviembre.

“Xulio Gil. Retratos dun tempo da plástica galega”

Articulada por 97 retratos das grandes figuras contemporáneas das artes plásticas galegas, esta exposición tivo as súas orixes no ano 1988, cando, co gallo da mostra ‘Antropolóxicas’, promovida por Enrique Acuña no Museo de Pontevedra, e logo continuada a instancias de Antón Pulido para ilustrar con fotografías, a colección Artistas Galegos. O autor asina case un cento de instantáneas que, desde o ano 1988 ata este mesmo 2023, percorren o devir da plástica galega mais actual. 

  • Sede de Afundación (Policarpo Sanz, 26) de lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas. Domingos y festivos, cerrada. Hasta el 13 de noviembre.

Juan Giralt

Exposición que repasa la trayectoria pictórica del artista Juan Giralt (Madrid, 1940-2007) mediante una selección de obras sobre lienzo y papel de pequeño y gran formato, la mayoría de sus años de plenitud, desde finales de los años 80 hasta su muerte, que dan muestra de su desinhibido eclecticismo.

  • Museo MARCO (Príncipe, 54), de martes a sábado, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.30 horas. Hasta el 25 de febrero.

“Vigo es nombre de mujer”

Exposición que recupera la memoria trans de Vigo, compuesta por diversas fotografías de los años 70. 80 y 90 del siglo pasado, cedidas para el archivo de Évame Oroza por Carolina Smith.

  • En Évame Oroza (rúa Subida a Costa 5). Hasta el 25 de octubre.

“Francisco Fernández del Riego, 1913-2010. Letras Galegas 2023”

Organizada por la Fundación Penzol, es una muestra fotobiográfica dividida en tres periodos (1913-1939, 1940-1974 y 1975-2010) sobre paneles que sintetizan la trayectoria del autor y una muestra bibliográfica con sus obras más significativas.

  • Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, 2), de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 17 de diciembre.

“Laxeiro. Paisaxes de adolescencia”

Exposición integrada por siete obras sobre papel, sobre todo paisajes rurales del Deza, datadas a finales de los años 20 y principios de los 30 que muestran la mirada de un Laxeiro adolescente que retorna a Lalín tras su estancia en La Habana decidido a ser artista

  • Fundación Laxeiro (Policarpo Sanz, 15-3º) de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 15 de octubre.

“Cando remata o día”

Concha Martínez Barreto presenta este proyecto sobre la textura del tiempo y su circularidad a través de trabajos pictóricos, fotográficos y escultóricos con pinturas de nueva producción que sirven como una especie de hilo conductor entre todas las piezas de la exposición.

  • MARCO (Príncipe, 54), de martes a sábado, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.30 horas. Hasta el 14 de enero.

“Mar”

Nuria Lago refleja las historias sucedidas en el mar, desde catástrofes a grandes descubrimientos, y hechos relacionados con él y con algunas deidades femeninas que lo habitaron. Todo a través de obras pictóricas acompañadas de un poema, que será el vehículo que entronca y contextualiza las obras. Los interesados podrán visitarla de manera gratuita en el museo hasta el 1 de octubre.

  • Museo do Mar (avenida Atlántida, 160), de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 a 17.00 20.00 horas. Hasta el 1 de octubre.