Seis corales entonan sus mejores canciones en el 17º Festival de Habaneras e Polifonía
El 17ª Festival de Habaneras e Polifonía Ao son das illas Cíes llega hoy a su tercera jornada con las corales polifónicas de la SCD Atlántida de Matamá, dirigida por Enrique Lorenzo; Riomao de O Calvario, con Eladio M. Bargiela al frente; Alborada de la AVCD de Cabral, con Míriam Freiría como directora; San Pedro de Domaio, bajo la dirección de José Manuel Barbosa, O Coto de Carballal, con la dirección de Javier Alonso, y Teis, también con Bargiela Durán. Organizado por Acopovi, el concierto es de entrada libre hasta completar aforo.
- Teatro García Barbón (Policarpo Sanz, 13) a las 18.00 horas. Entrada libre.
D’Click juega con los equilibrios en “Latas”
La programación de Vigocultura continúa esta tarde con el espectáculo de nuevo circo “Latas”, de la compañía D’Click. Ana Castrillo, Javier Gracia y Hugo Gauthier son tres personajes que construyen y destruyen el presente sin más objetivo que desafiar el aburrimiento buscando un equilibrio entre lo animal y lo humano, ofreciendo una danza entre lo inútil y lo bello.
- Auditorio do Concello a las 18.00 horas. Entradas a 5 euros.
Actos
Picnic Sesións
Nueva cita con las Picnic Sesións, con una programación que empieza con el taller infantil “Nature collage” a cargo de Lucía GQ Collage (13.00); sigue con el concierto de Visions of Johanna (13.30) con sus temas que van del folk al pop británico para continuar con una sesión de funk, soul y rock con Fran Drebin´s Dj´s (16.00) y terminar con el concierto de The Youngers y su tributo a Neil Young (18.00).
- Baixada á praia de Saiáns, desde las 13.00 horas. Entrada gratuita.
Festas Nosa Señora da Soledad
Última jornada de la celebración con pasacalles de la charanga Vai de Baile y concierto a las 12.00; misa solemne con procesión alrededor de la capilla a las 13.00 y , ya por la tarde, animación infantil con Las Pamisuky a las 17.00 y concierto final a las 21.00 horas con Vaite Xa, Alberto Cunha y el grupo Storrentos.
- Recinto de fiestas de Beirán (Matamá), durante todo el día.
Un paseo polo mar
Visita guiada por las diferentes salas del museo para conocer la historia marinera de Galicia y la importancia del mar como recurso natural, además de abordar las ciencias relacionadas con el mar y sumergirse en el patrimonio cultural.
- Museo do Mar de Galicia (avenida Atlántida, 160), a las 11.30 y 17.30 horas. Actividades gratuitas con la entrada al museo y reserva previa (986247750).
Baixo os nosos pés
Visita guiada por la salina para conocer uno de los vestigios romanos más importantes del entorno y descubrir la industria de que se desarrollaba en la ciudad en aquella época a través de los restos arqueológicos.
- Centro Arqueolóxico Salinae (Rosalía de Castro, 21-23), a las 12.00 horas. Actividad gratuita con reserva previa en el teléfono 986247750.
Música
Festival folclórico
Certamen que cuenta con la actuación de los grupos Andarela y O Carballo de Sárdoma.
- Centro Cultural e Recreativo de Cabral (Becerreira, 145) a las 18.00 horas. Entrada libre.
Awen
El dúo de versiones y temas propios de rock, blues y soul cierra la programación organizada por el 19º aniversario del local.
- Cantina Candela (Martín Códax, 12) a las 19.00 horas. Entrada gratuita.
Galidancia Baile Social
Música afrolatina bailable con temas de bachata, salsa, merengue o kizomba.
- Island Club (Praza da Estrela), de 19.30 a 22.00 horas. Entrada gratuita.
Miguel Iglesias
Con sus temas de rock a la guitarra.
- Zentral Bar Samil (Samil, 65) a las 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Teatro
“Carapuchiña vermella”
Musical para público familiar basado en el tradicional cuento “Caperucita roja” y donde la protagonista aprenderá a respetar el medio ambiente y los animales, bailará y cantará pero también aprenderá los peligros de ignorar los consejos de su madre.
- Teatro Salesianos (Venezuela, 3) a las 12.00 y 17.00 horas. Entradas desde 10 euros.
“Mosca”
Ártika Cía presenta este espectáculo sobre el acoso escolar, la impotencia de no saber lo que hacer y la falta de información al no detectar el problema a tiempo con un protagonista, Pedro, de diez años, y sus problemas vistos a través de los ojos de su madre, su padre y su profesora.
- Sala Ártika (Beiramar, 113) a las 20.00 horas. Entradas a 10-14 euros.
Exposiciones
“Laxeiro e a arte da súa época”
Selección de obras del pintor lalinense junto a otras de artistas coetáneos como Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García, otros a los que admiraba como Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Benjamín Palencia o los más tardíos Antonio Saura, Rafael Canogar o Washington Barcala, junto a Goya y Rembrandt. El espacio también acoge la exposición “Desapego”, un proyecto en el que Andrea Costas Lago reflexiona sobre la maternidad.
- MARCO (Príncipe, 54), de 11.00 a 14.30 horas.
“Raniero Fernández. O arquivo”
Acercamiento desde una óptica contemporánea a la obra que este fotógrafo realizó en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado, además de una antología de obras de fotógrafos coetáneos como Manuel García Ferrer Francisco Losada, Luis Rueda, Schmidt de las Lanas Heras, Ricard Terré, José Veiga Roel y Luis Zamora.
- Museo do Mar de Galicia (Avenida Atlántida, 160), de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
“Proxecto incendios”
Primer fin de semana de apertura de la exposición en la que Miguel Mosquera aborda el problema de los incendios en Galicia a partir de los padecidos en 2017 con una instalación que une poesía visual y documento.
- Fundación Laxeiro (Policarpo Sanz, 15-3º), desde las 12.00 hasta las 14.00 horas.