Estrenos a la vista
Tras un verano escaso de grandes novedades, se acercan los meses de los mejores premios y con ellos la temporada de alta cinéfila

Estrenos a la vista
Marcos Martín Reboredo
Se acerca la temporada de premios y tras un verano bastante escaso de grandes estrenos, llegan los meses de temporada alta cinéfila. Porque si en periodo estival son las playas las que se abarrotan, en las estaciones de otoño e invierno las salas de cine disfrutan de su mejor momento, al menos en cuanto a calidad cinematográfica se refiere.
A continuación, una reducida selección, de lo más ecléctica, de los principals carteles que colgarán los cines durante los próximos cuatro meses. En el cine que viene hay terror, traumas infantiles, viajes espaciales, dramas de época, archivillanos, comedias románticas, ciencia ficción y acción, secuelas con décadas de retraso o adaptaciones y reencuentros muy esperados. Fuera de la lista se quedan los nuevos lanzamientos de Rambo, Terminator, Jumanji y Zombieland o los últimos trabajos de Roman Polanski, José Luis Garci y Rodrigo Sorogoyen; así como la película sobre los papeles de Panamá, dirigida por Steven Soderbergh, con Meryl Streep, Gary Oldman, Antonio Banderas y Sharon Stone.
It: Capítulo 2
6 de septiembre
Es la secuela de la adaptación cinematográfica de It, novela del escritor superventas Stephen King. El primer capítulo se estrenó en 2017 y fue bien recibido por el público fan de las cintas de terror y la crítica profesional. Ahora, el argumento se centra cuando los protagonistas de la primera entrega son adultos y deberán volver a enfrentarse al malvado payaso llamado Pennywise. Han pasado casi 30 años desde que el Club de Perdedores, formado por Bill, Beverly, Richie, Ben, Eddie, Mike y Stanley, se enfrenta al macabro bufón. Entonces, y en cuanto tuvieron oportunidad, abandonaron el pueblo, pero parece que después de tanto tiempo no pueden escapar de su pasado común, al menos hasta que sean capaces de superar los traumas de su infancia. El filme cuenta con las actuaciones de James McAvoy, Jessica Chastain o Bill Skarsgård, que repite como Pennywise.
Ad Astra
20 de septiembre
James Gray, el director de películas como La noche es nuestra, Two Lovers o Z. La ciudad perdida se apunta a la moda de rabiosa actualidadde los viajes espaciales. Ad Astra es también el segundo gran estreno de la temporada para Brad Pitt después de Érase una vez en... Hollywood. En esta ocasión, interpreta a un astronauta que viaja a los límites exteriores del sistema solar en busca de su padre (Tommy Le Jones), que llev amás de 20 años desaparecido tras la misteriosa y patriótica misión en el espacio en busca e vida extraterrestre en Neptuno.
Mientras dure la guerra
27 de septiembre
Supone el regreso de Alejandro Amenábar tras el castañazo que conllevó el estreno de Regresión en 2015. El joven prodigio, que dirigió Tesis con apenas 23 años, y a la que le siguieron Abre los ojos, Los otros y Mar adentro, tratará de encandilar al público y a la crítica con una historia que se remonta a la Guerra Civil española. En el verano de 1936, el célebre escritor Miguel de Unamuno (Karra Elejalde) decide apoyar públicamente la sublevación militar, liderada por los generales Emilio Mola y Francisco Franco, contra la Segunda República. Inmediatamente, y mientras Franco avanza su empresa con éxito, es destituido como rector de la Universidad de Salamanca. La deriva bélica del conflicto hace que Unamuno se plantee sus principios y piensa en hacerle una petición al nuevo Jefe del Estado.
Día de lluvia en Nueva York
4 de octubre
Parecía que no, que la última película acabada de Woody Allen no vería la luz, pero, finalmente, sí lo hará en España, en donde este verano ha rodado su siguiente propuesta con Elena Anaya y Cristoph Waltz. Mientras tanto, Amazon la mantiene inédita en Estados Unidos y su embargo ha hecho que el director neoyorquino haya demandado a la compañía y lo que es peor: que haya fallado a su habitual cita anual en los cines. Pese a que algunos pocos privilegiados ya la han visto, poco se sabe sobre ella. Únicamente su punto de partida: dos jóvenes que llegan a Nueva York a disfrutar del fin de semana y se topan con el mal tiempo y les ocurren una serie de aventuras. Aparentemente, se trata de una comedia romántica con sello propio, como no podía ser de otra manera. Ellos son Timothée Chalamet (Call Me By Your Name) y Elle Faning (Maléfica). El reparto también cuenta con nombres como Selena Gómez, Rebecca Hall, Diego Luna o Jude Law.
Joker
4 de octubre
Joaquin Phoenix, conocido por sus papeles en Gladiator o Her, interpreta al archivillano de Batman en la última película del director Todd Phillips, que al fin deja los resacones a un lado. La película es un viaje a los orígenes de este icónico antagonista de DC Cómics, una indagación en la vida de Arthur Fleck, un cómico fracasado, rechazado por la sociedad, y cuyo único objetivo era hacer reír. No obstante, una serie de acontecimientos lo hacen cambiar de perspectiva y ver el mundo de forma distinta. Así es cómo pasa a convertirse en el Joker, todo un personaje.
Géminis
11 de octubre
Lo nuevo de Ang Lee (Brokeback Mountain, La vida de Pi) y Will Smith es pura ciencia ficción. El actor de Hombres de negro o Siete almas encarna aquí a un asesino a sueldo del gobierno estadounidense que, después de tantos años de servicio, decide retirarse, pese a que es el hombre mejor preparado para el puesto. Es en este momento donde se produce el punto de inflexión de la película. No le será tan sencillo jubilarse: tendrá que enfrentarse a un clon suyo mucho más joven, casi 30 años menor, que lo persigue sin descanso y conoce todos sus movimientos a la perfección. A partir de entonces, empieza una lucha contra el sistema que ha creado a su doble, una institución que es liderada, "casualmente", por su antiguo jefe, interpretado por Clive Owen (Plan oculto, Hijos de los hombres).
Maléfica: Maestra del mal
18 de octubre
Secuela de la película en acción real de La bella durmiente, dirigida por Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar). Tiene lugar unos años después de los acontecimientos narrados en la primera película y explora la relación entre la villana Maléfica (Angelina Jolie) y la princesa Aurora (Elle Faning). El vínculo entre la malvada de cuernos grandes y la joven que será reina evoluciona con diversas alianzas en una dimensión en la que tienen que hacer frente a diferentes adversarios. Eso sí, sin olvidarse de proteger las criaturas mágicas que residen en su territorio. El reparto cuenta además con el fichaje estrella de Michelle Pfeiffer (Scarface: El precio del poder), una piedra en el camino en la buena relación que parecían tener la bruja y la heredera.
The Lighthouse
18 de octubre
Willem Dafoe (The Florida Project, Van Gogh) y Robert Pattinson (Crepúsculo, High Life) son práctiamente los dos únicos sujetos del reparto de esta pesadilla en blanco y negro del aclamado director de La bruja: Robert Eggers. Dan vida a dos empleados de un faro de una remota isla de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX. Ambos están aislados y obligados a soportarse el uno al otro y su único destino es enloquecer. The Lighthouse es una de las películas que más dio que hablar en el pasado festival de Cannes, donde se alzó con el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). Su fecha de estreno en España podría variar.
Parásitos
25 de octubre
La consecución de la Palma de Oro a la mejor película en el festival de Cannes es su mejor presentación. Allí fue aclamada unánimemente por la crítica. El largometraje apoteósico de Bong Joon-ho gira en torno a las diferencias económicas que separan a dos familias coreanas y al afán del protagonista por escalar de clase social cueste lo que cueste. El filme está protagonizado por Song Kang-ho, que en Corea es considerado el mejor actor del siglo XXI.
Doctor Sueño
31 de octubre
Casi 40 años después de los sucesos de El resplandor (1980), el niño de siete años ya es un adulto que vive atormentado por los hechos ocurridos hace décadas en el hotel Overlook. Ahora, tiene problemas de ira y de alcoholismo, aunque trabaja en una residencia de ancianos. Allí utiliza su habilidad mental, denominada "el resplandor", para proporcionar consuelo a los moribundos. Sin embargo, pronto conocerá a otra persona con unos poderes psíquicos aún más potentes y brillantes que los suyos si cabe. Mike Flanagan (La maldición de Hill House) dirige la secuela del filme de Stanley Cubrick, basado en la novela de Sthepen King. Ewan McGregor encarna al protagonista.
The Irishman
1 de noviembre, en algunos cines / 27 de noviembre, en Netflix
Finalmente, el último ejercicio cinematográfico de Martin Scorsese (Infiltrados, El lobo de Wall Street), que es también el más largo con un metraje de tres horas y media, se estrenará primero en unas pocas salas y posteriormente se expandirá a través de Netflix, después de que la plataforma no haya alcanzado un acuedo con las grandes distribuidoras, tal y como habría deseado el cineasta. Por tanto, El irlandés transcurrirá por un camino similar al de Roma, de Alfonso Cuarón, en la anterior temporada de premios. El reencuentro de Scorsese con Robert De Niro en este drama criminal de gánsteres, género fetiche del director, es uno de los más esperados de 2019. Además, a De Niro se unen Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel. Con un presupuesto de 180 millones de dólares, si no sucede nada extraño, apenas obtendrá recaudación en taquilla.
Frozen II
22 de noviembre
Tras enamorar a los espectadores cantando Let it go y ganar dos premios Óscar en 2014, la historia de princesas más feminista que Disney haya narrado jamás vuelve a la gran pantalla. Si en Frozen Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo, en la segunda entrega desea que sean suficientes. La secuela de la película que en 2013 se convirtió en la película de animación más taquillera de la historia promete, a juzgar por sus adelantos, una historia para toda la familia, con mucha nieve de por medio, muchos sentimientos y mucha acción.
Star Wars: el ascenso de Skywalker
20 de diciembre
Vuelve una de las sagas más famosas -y más triunfantes- de la historia del cine. El Espisodio IX supone el cierre de la trilogía que empezó con Star Wars: El despertar de la fuerza (2015). J.J. Abrams (Star Trek, Super 8) coge de nuevo las riendas como director de la película que retoma a los personajes de Rey, Poe, y Finn, quienes tienen que hacer frente a un último desafío proveniente de una nueva amenaza antes de poner el broche final a su intergaláctica aventura. La novena película de la saga Skywalker es el esperado final para una de las legiones de fans más fieles tras la decepción que supuso para muchos el episodio anterior: Star Wars: Los últimos Jedi (2017).
Mujercitas
25 de diciembre
Es la tercera adaptación que se hace del libro al cine. La primera fue en 1949. Para la segunda hubo que esperar 45 años. Y en los últimos días de 2019 retornará a las salas por iniciativa de Greta Gerwig (Lady Bird). Esta vez, Saoirse Ronan (El Gran Hotel Budapest), Emma Watson (Harry Potter, La bella y la bestia) o Meryl Streep se embarcan en una película que con anterioriad contó con las presencias de Winona Ryder, Susan Sarandon o una incipiente Kirsten Dunst, entre otras. En Mujercitas cuatro hermanas adolescentes se van de vacaciones con su madre -sin su padre-. Juntas atraviesan el estado de Massachusetts, en plena guerra civil, y descubren el amor y la importancia de los lazos familiares. Timothée Chalamet y Laura Dern están también en la nómina de actores y actrices del largometraje.
Cats
25 de diciembre
En Navidad llega a las salas la adaptación del famoso musical de Broadway Cats, basado en la obra de Andrew Lloyd Webber, a su vez inspirado en la colección poética de T. S. Eliot. La historia sigue a una tribu de gatos en la noche en la que su líder debe elegir a uno de ellos para que ascienda a una nueva vida. Esta reinvención corre a cargo del cineasta Tom Hooper, director de otras películas cantadas como Los miserables y otras vitoreadas como El discurso del rey. Para convertir a los actores y actrices en gatos ha utilizado la técnica motion-capture, una herramienta que graba el movimiento de los actores y que los transforma en imágenes digitales, de computadora. Jennifer Hudson encarna a Grizabella, la protagonista. En el elenco también están la cantante Taylor Swift, James Corden e Ian McKellen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Un podólogo gallego señala los peores calzados para la fascitis: «Deja de utilizarlas, no sirven para nada»
- Las fiestas de Coia, canceladas de forma definitiva: no habrá ni verbena
- Una viguesa, «asombrada» tras descubrir que un bar de Pizarro no admite mascotas en su terraza: ¿es legal?
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- Galicia tiene un furancho secreto para los amantes del tapeo: zamburiñas y la mejor terraza de la provincia de Pontevedra
- Vecinos de Camelias se quedan atrapados todas las semanas en un ascensor recién instalado
- Un camionero en pruebas no va a trabajar por enfermedad, le dan la baja, la empresa lo despide y la Justicia la avala