Los aviones que no cogimos
Roma

Un fotograma de la película "Roma", de Cuarón. / Netflix
Hay películas que encierran otras. No como las muñecas rusas, huecas porque guardan una réplica de sí mismas, sino como una caja en la que conviven sin lastimarse temas diversos que crean un presente. Quizás el mayor mérito de "Roma", de Cuarón, además de su belleza y de su denuncia, sea ese, el ofertar una visión transversal de una sociedad en un momento, su infancia, en el que las jerarquías de clase y raza eran transparentes y que pretende compensar desde la distancia con afecto y convirtiendo en heroínas a las mujeres en general, pero sobre todo a esas indígenas que no solo entregaban su cuerpo al servicio doméstico, sino también su alma a los niños que cuidaban.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Las fiestas de Coia, canceladas de forma definitiva: no habrá ni verbena
- Una viguesa, «asombrada» tras descubrir que un bar de Pizarro no admite mascotas en su terraza: ¿es legal?
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- Galicia tiene un furancho secreto para los amantes del tapeo: zamburiñas y la mejor terraza de la provincia de Pontevedra
- Vecinos de Camelias se quedan atrapados todas las semanas en un ascensor recién instalado
- Un camionero en pruebas no va a trabajar por enfermedad, le dan la baja, la empresa lo despide y la Justicia la avala
- Un padre alertó a la Policía del chófer del bus escolar que dio positivo por drogas en Redondela