De "rancio" en la tele a "eunuco" en el teatro
Jordi Sánchez, el actor que da vida al popular Antonio Recio en la serie "La que se avecina", bate récords de público en los escenarios con su adaptación de un clásico de Terencio
Alicia G.Arribas
Actor, diplomado en enfermería, dramaturgo y guionista de cine y televisión, Jordi Sánchez (Antonio Recio en la serie de Telecinco "La que se avecina") empezó a escribir obras de teatro para asegurarse el trabajo; ahora bate récords de público con su última creación: "El eunuco", adaptación del clásico de Terencio.
"Nunca había adaptado un clásico; me lo leí, me gustó la anécdota de que un chaval se hiciera pasar por eunuco para colarse en la casa de la chica que le gustaba y, a partir de ahí, nos lo inventamos todo, cambiamos hasta los nombres de los personajes", comenta el actor y escritor a Efe.
La otra parte del "nos" es su amigo Pep Antón Gómez, que sí llevaba ya unas cuantas versiones de clásicos, con quien Sánchez lleva años trabajando; en esta ocasión, Gómez no solo coescribe el guión de "El eunuco", sino que también dirige esta obra de enredo que mezcla el teatro clásico, el musical, la comedia de situación y el vodevil.
Sánchez ha batido con esta obra el récord histórico de público en la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con más de 15.000 espectadores en cinco funciones, y ha colgado el "no hay billetes" en todas las ciudades en las que se ha representado.
El reparto de lujo está encabezado por Anabel Alonso y Pepón Nieto, a los que acompañan Alejo Sauras, Jorge Calvo, Antonio Pagudo, Marta Fernández Muro, Eduardo Mayo, Jordi Vidal y María Ordóñez.
"Empecé a escribir cuando entré en la Escuela de Teatro de Barcelona porque pensé que nunca me iban a llamar, así que decidí escribir para darme trabajo a mí mismo", relata, humilde, el actor catalán.
Jordi Sánchez (Barcelona, 1964) también ha publicado el libro de relatos autobiográficos "Humanos que me encontré". "Lo que me gusta es cambiar -explica a-, cuando llevo seis meses rodando la serie lo que me apetece es sentarme en casa a escribir, y al revés".
"Pero me encanta actuar", afirma y recuerda que dentro de unas semanas se verá en el Festival de Cine español de Málaga "Ahora o nunca", lo nuevo de la directora de "Rastres de sándal", María Ripoll, donde interpreta al suegro de Dani Rovira.
Rodada entre Barcelona y Amsterdam, con María Valverde, Joaquín Nuñez y Clara Lago en el reparto, la película se estrenará en junio.
Aunque su prueba de fuego fue la televisión, y más en concreto, sus papeles de Salva en "Aquí no hay quien viva" y Recio en su secuela "La que se avecina".
"He estado diez años haciendo series en TV3 pero no me conocía nadie; ahora con "La que se avecina" es abrumador, porque, aunque la serie no te guste, como la ponen tanto por la tele, todo el mundo nos conoce".
Reconoce que se cambia el aspecto en cuanto acaba de trabajar, se quita la perilla y se pone una gorra para tapar su característica calva, y así pasa "más desapercibido".
"Y eso que yo tenía miedo por si, a causa de las cosas que dice mi personaje, la gente se metía conmigo, pero no, todo el mundo es amable conmigo", se ríe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- Galicia lanza un nuevo plan «Renueva tu Vehículo» por 3,1 millones con el reto de superar las 30.000 matriculaciones en 2025