La M.O.D.A.: "La gente sabe cuándo un grupo es de verdad"

La Maravillosa Orquesta del Alcohol presenta en Vilalba su segundo álbum, "La primavera del invierno", publicado hace solo once días

El grupo burgalés La Maravillosa Orquesta del Alcohol.

El grupo burgalés La Maravillosa Orquesta del Alcohol.

Son de Burgos, pero nadie ha escrito nunca que fueran la réplica burgalesa a los pucelanos Celtas Cortos. Lo suyo es otra historia, rock acústico con influencias folk y punk, en la línea de The Waterboys. Algo así como "Bruce Springsteen tocando con The Pogues o Yann Tiersen grabando un disco con The Clash", según su propia descripción. Antes de viajar a Galicia para actuar mañana en el FIV, habló para VISADO David Ruiz, voz, banjo y guitarra de La M.O.D.A.

-Estamos a punto de entrar en la primavera. ¿Cuál es la razón para el título de vuestro segundo álbum, "La primavera del invierno"?

-La primavera y el invierno simbolizan lo bueno y lo malo que hay en la vida de cada persona. El mensaje detrás del título es que hasta en los peores momentos hay un rayo de luz al que agarrarse. No se trata de un optimismo ilusorio o alejado de la realidad, sino precisamente lo contrario. Somos conscientes de lo mal que está todo a nuestro alrededor, y por eso mismo reivindicamos la esperanza como vía para no rendirnos y no renunciar a nuestros sueños.

-¿Con este álbum habéis encontrado y fijado definitivamente vuestro sonido?

-Definitivamente no, pero sí creemos que es un paso muy importante de cara a la consolidación de la identidad de la banda.

-¿"PRMVR"? ¿Qué esconden esas siglas que dan título a la cuarta canción del disco?

-La palabra "primavera" sin las vocales. La idea viene del nombre de una banda norteamericana de punk llamada RVIVR.

-¿Es poco rentable ser un sexteto cuando cada vez más artistas optan por formatos reducidos, o incluso por tocar en solitario, para reducir costes?

-No medimos nuestra actividad en términos de rentabilidad. Hacemos música porque sentimos una necesidad de expresarnos. Lo único que nos importa es escribir cada vez mejores canciones y dar cada vez mejores conciertos, independientemente del dinero.

-En Galicia ya habéis tocado en alguna ocasión, como en la pasada Fiesta del Albariño, en Cambados, teloneando a Kiko Veneno en una noche muy lluviosa. ¿Percibís que vuestra música tiene una buena acogida aquí, por aquello de la conexión celta?

-Nuestra música tiene influencias del folk y la música tradicional irlandesa, pero también del blues, del country o del punk. Siempre nos hemos sentido muy bien recibidos en Galicia, pero no percibimos diferencias notables entre el público de Santiago con el de Barcelona o Algeciras. El público sabe cuándo un grupo es de verdad, cree en lo que hace y disfruta tocando... Y eso es internacional.

-¿No os han llamado la atención las autoridades sanitarias sobre vuestro "alcohólico" nombre?

-De momento no, habrá que darles tiempo [risas].

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents