Las matrículas de los vehículos tiene como objetivo, además de identificar al conductor, conocer su antigüedad. En función de sus letras, podemos saber cuáles son más nuevos que otros, cuáles están considerados como históricos y cuántos años puede tener cierto vehículo, así como el país de procedencia.

Con el paso de los años se ha modificado el sistema de matriculación. Aunque aún quedan en circulación algunos vehículos con matrículas del sistema anterior (X-0000-AB), hoy en día se utiliza un sistema diferente (0000-BBB).

La reforma de las matrículas del año 2000 se hizo conjuntamente con el resto de países de la Unión Europea. Esto hacía que el diseño de las matrículas de todos los países miembros fuera el mismo, pero con algunas excepciones. Una de ellas es la letra "Ñ", solo utilizada en países de habla hispana. Pero también las cinco vocales del abecedario, con el objetivo de evitar que se formasen combinaciones malsonantes. También quedó excluida la letra "Q" porque podría crear confusiones con la letra "O".

Desde el pasado 1 de octubre, entró en vigor la normativa conocida como Reglamento de Vehículos Históricos. Esta legislación afecta a todos los vehículos históricos que hayan sido fabricados o matriculados hace más de treinta años, y que se consideran "contaminantes". La normativa establece que estos coches no podrán circular más de ocho días al mes. 

«Se ha considerado el uso teniendo en cuenta que está asociado al ocio, generalmente en fines de semana. Por eso el nuevo RVH les permite circular 96 días al año. De esta manera se pretende conciliar el uso con su preservación», reza la página web de la DGT.

Esto quiere decir que los vehículos que sigan el sistema de matriculación antiguo (X-0000-AB) y que tengan más de 30 años, verán limitada su circulación.