El buque Odón de Buen, el mayor barco oceanográfico de la flota española, cuenta con una eslora de 84,3 metros y equipado con la última tecnología, es capaz de operar en cualquier océano del mundo y desplegar su equipamiento a profundidades superiores a los 6000 metros. El proyecto ha contado con una inversión de 85 millones de euros, con un 80% del total aportado a través del Fondo europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Está dotado de vehículos autónomos submarinos con una autonomía de 15 días, que podrán llevar a cabo una amplia gama de investigaciones, desde el estudio de la geología marina o la evaluación de los recursos pesqueros hasta la exploración de ecosistemas profundos.

El barco fue entregado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por parte de Astilleros Armón, encargado de su construcción. Cádiz será su puerto base, después de que completará la travesía desde Vigo, donde se construyó.

¿Quién fue Odón de Buen?

El Odón de Buen fue nombrado en honor al pionero de la oceanografía en España y fundador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Nacido en Zuera (Zaragoza) en 1863, fue un naturalista español que está considerado el impulsor de la oceanografía en España y uno de los pioneros de esta ciencia en Europa.