La playa de Samil, los centros comerciales, el monte, los restaurantes o la calle Príncipe. Son algunos de los lugares que han enamorado a algunos de los 130 jóvenes extranjeros, aproximadamente, que, entre ayer y antes de ayer, se examinaron en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo para acreditar un nivel de español que les permita estudiar ciclos formativos superiores, grados o másteres en España. Proceden de casi 20 países diferentes: Palestina, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Zimbabue, Camerún, Egipto, Catar, Baréin, Pakistán, Filipinas, Estados Unidos, Malasia, Indonesia, India o Libia, entre otros.

Contaron con el soporte de la empresa local Campus Spain, encargada de promocionar España como centro educativo y homologar los documentos académicos de sus territorios de origen a través del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y les gestiona el acceso y la matrícula en universidades y centros de formación profesionales tanto públicos como privados en España. Los jóvenes participan en el programa Spanish LCA (Lengua, Cultura y Adaptación a la Universidad Española), impartido en el Centro de Linguas de la UVigo en el marco de una «colaboración académica que garantiza calidad docente y estándares oficiales de acreditación lingüística». Se trata de un curso de varios meses -algunos empiezan en enero y otros, en septiembre- dirigido a estudiantes de países de todo el mundo. Ambas opciones permiten acreditar un nivel de español con certificado oficial CertAcles: nivel B2 en la modalidad anual y nivel B1 en la modalidad semestral. La certificación es clave para facilitar el acceso de los estudiantes a estudios universitarios en España.