Filosa se formó en el Politecnico di Milano, la universidad italiana de la que salió en 1999 y en la que cursó también un máster en Ingeniería que aderezó más tarde con un MBA ejecutivo en Administración de Empresas por la Fundação Dom Cabral (Brasil). Tan pronto salió, su primer empleo fue como becario para el desarrollo de la gestión internacional de Fiat, la única productora de coches asentada en Italia.
Un italiano forjado principalmente en Sudamérica, que creció poco a poco en Fiat y que fue ganando fuerza tras la fusión de FCA y PSA. Es la historia de un hombre que pasó de becario a consejero delegado en 25 años.
Tras un breve paso por Cestec e Iveco, esta última creada precisamente por Fiat en 1975, Filosa pasó algo más de dos años en las oficinas de la marca italiana en Turín antes de cruzar el charco en 2005 para dirigir las compras del grupo desde Brasil.
Desde esa posición fue escalando puesto en Sudamérica, gestionando la entonces fábrica más productiva del grupo (la de Betim, en los últimos años adelantada por Stellantis Vigo), con un paso de dos años por Argentina, hasta convertirse en Director de Operaciones para América Latina, cargo que ocupó hasta el nacimiento de Stellantis en 2021.