Nueva estación
El verano llega al 'doodle' de Google
El buscador celebra el inicio de la nueva estación con la divertida animación de un erizo
A.R., EFE, EP
Google ha querido celebrar este lunes la llegada del verano con un simpático 'doodle', una ilustración animada de un erizo con referencias a la estación más calurosa del año en el hemisferio norte.
La estación, que ha dado comienzo a las 5:32 hora oficial peninsular, durará 93 días y 15 horas y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño, según el Observatorio Astronómico, que también precisa, que este 21 de junio será el día de mayor duración -tiempo transcurrido entre la salida y la puesta del Sol en un lugar dado- y el 27 de junio el día que el Sol se pondrá más tarde.
En el 'doodle', Google ha representado la llagada de la nueva estación con el dibujo de un erizo con gafas de sol rodeado de referencias vegetales y cítricas en un entorno marino.
El verano será más cálido de lo normal, con mayor probabilidad de calor cuanto más al sur, mientras que en lo que respecta a las precipitaciones será normal en casi toda España menos en el noroeste, donde la señal apunta que será más seco de lo habitual, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para los meses de julio, agosto y septiembre.
La llegada del periodo estival estará acompañada en su inicio por los planetas Júpiter y Saturno, y a lo largo de la estación se darán cuatro fases de luna llena, la primera de ellas será visible en su totalidad el jueves próximo.
Al inicio del verano, Júpiter y Saturno se observarán al amanecer, para pasar al final de la estación a ser visibles al anochecer en compañía de Marte, más brillante en esta estación que en cualquier otra época del año, y del planeta Venus, según los cálculos facilitados por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
Respecto a las fases lunares, la primera luna llena del verano llegará el 24 de junio y las siguientes, alrededor de unos 30 días después, brillarán en el cielo nocturno el 24 de julio, el 22 de agosto y, la última, el 21 de septiembre.
Google homenajea los hitos históricos o fechas señaladas con sus doodles
Internet es una gran hemeroteca y por ello puedes consultar los 'doodles' más importantes, como el del calendario gregoriano, así como su historia o creadores en la siguiente página: http://www.google.com/doodles/search
Estas pequeñas obras de arte virtual, como la del aniversario de la determinación de la velocidad de la luz, pueden ser adquiridas e incluso decorar cualquier tipo de objetos como camisetas, sellos o monopatines a través de su tienda virtual.
La historia del 'doodle'
Google suele decorar las letras de su logo para celebrar los aniversarios de personajes célebres o fechas claves en el mundo de la ciencia o la cultura, como puede ser el nacimiento de Charles Chaplin, los ganadores del Nobel, el aniversario de 'El Quijote' o bien algún acontecimiento relevante o novedoso o el calendario gregoriano.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas